Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Minsal reportó nuevo deceso por Covid-19 y la cantidad de personas fallecidas llega a 993

PANDEMIA. Seremi de Salud reportó 33 casos nuevos y la cifra de casos activos en Los Ríos llega a 101. Máfil es la única comuna sin contagios vigentes.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Un nuevo deceso por causas asociadas al Covid-19 en Los Ríos reportó ayer el Ministerio de Salud en su informe nacional y con ello, la cifra total de fallecidos en la región llega a 993, desde el inicio de la pandemia. Esto, de acuerdo a la cantidad de fallecidos confirmados y consolidada del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal.

En tanto, a nivel local la Seremi de Salud no reportó nuevos decesos y mantiene en 936 la cantidad de fallecimientos por causas asociadas al Covid-19, con PCR positivo para SARS-Cov-2 y con residencia en alguna de las comunas de la región.

Situación diaria

Ayer y según el informe de la situación epidemiológica por Covid-19 en la región de Los Ríos, la Sección de Epidemiología de la Seremi de Salud informó la existencia de 33 nuevos exámenes positivos para SARSCoV-2, casos nuevos de los cuales 20 fueron detectados a través de exámenes PCR y 13 corresponden a test de antígeno. De ellos, 17 corresponde a personas de sexo masculino y 16 de sexo femenino, con un rango etario entre los 10 meses y los 83 años de edad.

En esta jornada, Valdivia -con 25 casos- fue la comuna con mayor cantidad de nuevos contagios, mientras que Corral, La Unión, Lago Ranco, Los Lagos, Máfil, Paillaco y Río Bueno no registraron casos nuevos.

Con ellos, la cantidad de contagios activos en la región llega a 101 casos. La comuna de Valdivia mantiene 72 vigentes y en el caso opuesto aparece Máfil, sin casos activos.

En tanto, al 30 de abril de 2022, en el análisis según residencia, existen 106.488 casos de Covid-19 en la región y con respecto a la probable fuente de contagio de los casos totales acumulados, "se establece que un 63,14% de los casos tienen relación con un caso confirmado" y "existe un 30,54% de casos que, luego de realizada la investigación epidemiológica no se ha podido establecer un nexo directo o un factor claro de exposición", agrega el informe epidemiológico.

63,14 por ciento de los casos acumulados en la región desde el inicio de la pandemia se relacionan con casos confirmados.