Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comunidad mapuche ocupó predio en sector rural de Río Bueno durante un día

MANIFESTACIÓN. Cerca de 50 comuneros estuvieron desde el sábado al domingo en el fundo El Roble del sector de Ponhuipa. La Multigremial del Sur se manifestó.
E-mail Compartir

Pasadas las 11 horas de este sábado, un grupo cercano a los 50 comuneros mapuches perteneciente al lof Juan de Dios Máfil, hicieron ocupación ilegal de un fundo ubicado en la sector rural de Ponhuipa, en Río Bueno.

De acuerdo a lo informado por Carabineros, cerca de las 13 horas el agricultor y propietario del fundo El Roble denunció en el Retén de Carimallín que los trabajadores del predio fueron amenazados para hacer abandono del mismo. Al concurrir personal policial al lugar, las personas en toma habrían asumido una postura agresiva.

A raíz de esto, la Fiscalía Local de Río Bueno dispuso una medida de protección de resguardo policial en favor del predio. Finalmente, pasadas las 3 horas de este domingo, la comunidad mapuche decidió desocupar el fundo.

Comunidad

En declaraciones al medio digital NoticiasLosRios.cl, y en representación de la comunidad Juan de Dios Máfil, el comunero Juan Huichalaf explicó que "decidimos iniciar hoy el proceso de recuperación de fundo Ponhuipa, por lo que comenzamos con un palín weichán".

Agregó que existe un proceso de reivindicación en curso desde 2015 en Conadi. "El terreno fue usurpado a nuestras familias y después vendido a título de merced en unos pedacitos de tierra, en los cuales hemos sobrevivido este tiempo", dijo.

Multigremial

Conocida la toma del fundo, un centenar de agricultores se reunió en las inmediaciones del predio para exigir a las autoridades policiales y políticas que se entregue una solución al propietario afectado.

Un representante de la Multigremial del Sur, quien pidió no revelar su nombre, explicó que "nos juntamos en la entrada al predio para manifestar nuestro repudio a este tipo de acciones. Ahí nos reunimos con la autoridad policial y con la delegada Paola Peña para pedir una solución. Nos mantuvimos en el lugar hasta que los comuneros se retiraron del fundo y Carabineros entregó el campo a los propietarios".

Delegada

La delegada Paola Peña señaló que "decidimos concurrir al sector para poder entablar un diálogo que permitiera resolver la situación. Sostuvimos una conversación con la abogada y representantes de la comunidad, así como también con el dueño del predio. Se manifestó la disposición a avanzar y generar entendimiento para que el proceso interpuesto ante Conadi puedan continuar su curso".

Vecinos de Los Lagos interrumpen otra vez el tránsito en la Ruta 5

KILÓMETRO 832. Protestan por eventuales expropiaciones en proyecto de bypass.
E-mail Compartir

Por más de cinco horas estuvo interrumpido el tránsito en la Ruta 5 Sur, durante la noche de este sábado y madrugada del domingo, por una nueva manifestación protagonizada por vecinos de la comuna de Los Lagos.

Pasadas las 23 horas, un grupo indeterminado de personas montó una barricada a la altura del kilómetro 832 de la carretera, obstáculo que personal de Carabineros logró despejar recién cerca de 4.20 horas. Esto provocó una congestión vehicular que se extendió por varios kilómetros.

Consultado por esta situación, que se ha reiterado en varias jornadas durante las últimas semanas, el alcalde de Los Lagos Aldo Retamal explicó que las protestas obedecen a eventuales expropiaciones que se podrían realizar en el sector a raíz de las obras de bypass que se proyectan en el sector.

"En una ocasión me acerqué a conversar con los vecinos sobre los motivos de la manifestación, y me señalaron que están en contra de que se puedan expropiar viviendas en el sector. En el contexto de la relicitación de la Ruta 5 (tramo Temuco-Río Bueno), la Dirección de Concesiones del Mop propone tres opciones de trazados para un bypass", expuso Retamal.

Y continuó: "La opción 1 involucra alrededor de 100 expropiaciones de viviendas;la opción 2 un número menor de expropiaciones; y la opción 3 ninguna. Este 15 de mayo se realizará una consulta ciudadana, y tenemos un compromiso del Mop para que se respete esta opción. Por eso llamamos a los vecinos a que se mantengan informados".

Construyen 32 viviendas para Comité Valech

PROYECTO. Los beneficiados corresponden a familias víctimas de la dictadura.
E-mail Compartir

Un grupo de 32 familias pertenecientes al Comité de Vivienda Valech se verán beneficiadas con el inicio de obras para la construcción de un nuevo conjunto habitacional en Valdivia.

En ese contexto, es que este sábado, tanto vecinos como autoridades locales y regionales, participaron de la ceremonia de puesta de primera piedra realizada en calle Hettich, en las cercanías de la Biblioteca Municipal de Valdivia.

El proyecto será financiado a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), y la inversión será de 38.389,87 UF, equivalente a cerca de $1.235 millones.

El Comité de Vivienda Valech surgió en 2008 con el objetivo de entregar una solución habitacional a familias que fueron víctimas de la dictadura.

Tras la ceremonia, el gobernador Luis Cuvertino expresó que "acompañamos a 32 familias que sufrieron atentados a sus derechos humanos durante la dictadura militar. Nuestro mayores deseos de prosperidad en esta nueva etapa".

Mientras que la delegada presidencial Paola Peña destacó que este proyecto "viene a dar justicia y reparación a víctimas de la dictadura".