Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alcaldes de la región rindieron su cuenta de gestión municipal 2021

CONTENIDO. Proyectos ejecutados y en desarrollo, así como el informe de los ingresos y también gastos presentaron a la comunidad, de acuerdo con obligación que impone la ley.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

El artículo 67 de la Ley N° 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades señala que los alcaldes deben rendir cuenta pública de la gestión municipal al Concejo y a otros actores de la sociedad civil a más tardar en el mes de abril de cada año.

En ese contexto, durante las últimas dos semanas de abril, los alcaldes de la región de Los Ríos informaron a la comunidad acerca de, entre otras materias, las inversiones vinculadas a proyectos terminados y en desarrollo, al balance de la ejecución presupuestaria, así como al estado de avance de los programas de mediano y largo plazo que tienen en marcha.

Valdivia

En la rendición de la cuenta pública, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, detalló que el presupuesto en 2021 superó los 53 mil millones de pesos; de ese monto, cerca de 20 mil millones de pesos provino del Fondo Común Municipal.

Adicionalmente, en el área educación el presupuesto fue de, aproximadamente 59 mil millones de pesos; en salud, superó los 22 mil millones de pesos; en tanto, en el área cementerios, alcanzó los 696 millones de pesos.

Frente a las cifras entregadas, la alcaldesa planteó en la oportunidad que la municipalidad tiene el gran desafío de mejorar la ejecución presupuestaria en el ítem inversiones, la cual en 2021 alcanzó sólo el 31,9 por ciento. Al respecto, dijo que "tenemos una tremenda tarea que desarrollar en esa materia, cada peso que no se invierte es una necesidad que se podría haber resuelto y que no estamos resolviendo; por lo tanto, ahí, como nueva administración, tenemos un enorme desafío, espero tener mejores noticias en la próxima cuenta pública".

Otro desafío es concretar una mayor recaudación de recursos y uno de los mecanismos que Amtmann planteó para ello es "la activación de distintas búsquedas de proyectos con inversión sectorial y regional".

"Todo lo demás, demuestra que tenemos un estado financiero saludable, estable y que nos da tranquilidad de pensar en grandes horizontes y objetivos para nuestra comuna", destacó.

Acerca de los proyectos en ejecución durante 2021, detalló que se cifraron en 31, los que suman una inversión total que supera los 17 mil millones de pesos. De ese monto, cerca de 12 mil millones de pesos corresponden al proyecto regional de relleno sanitario. Otras iniciativas son el mejoramiento de servicios higiénicos e implementación de espacios de inclusión en el Coliseo Municipal, la reposición del centro artesanal de Punucapa y la sede del Deportivo Huachocopihue de Valdivia.

En cuanto a los proyectos que se terminaron de ejecutaron en 2021, éstos son 18, los que suman una inversión superior a los mil 800 millones de pesos; algunos de ellos son la habilitación del Parque Harnecker, las plazas amigables y el mejoramiento de diversas veredas en la comuna.

La unión

El alcalde de La Unión, Andrés Reinoso, lideró la sesión extraordinaria del Concejo Municipal para dar cuenta de la gestión. En la ocasión, expuso que desde que asumió la administración, uno de los focos ha sido generar las acciones necesarias para poder recaudar mayores ingresos que aporten -dijo- "al crecimiento sustentable de una comuna que busca retomar el camino como capital provincial y recuperar el sitial que nos corresponde en la inversión pública que tiene la región de Los Ríos",

En esa línea, detalló seis áreas de gestión: educación, salud, social comunitario, obras y medio ambiente, cultura y turismo, y sueños y compromisos.

En materia de educación, precisó que los ingresos alcanzaron, aproximadamente, los 18 mil 340 millones de pesos, mientras que el gasto superó los 15 mil 312 millones de pesos.

"En estos montos encontramos una inversión importante en algunos establecimientos educacionales de la comuna, como lo son el Liceo Rector Abdón Andrade Coloma y la Escuela N°2; además, es importante sumar la inversión realizada en los siete jardines infantiles VTF con los que cuenta nuestra comuna, donde se invirtieron cerca de 600 millones de pesos", sostuvo.

En materia de salud, destacó proyectos ejecutados en 2021, entre ellos, la ampliación y mejoramiento del Cecosf Los Lagos, con una inversión que bordeó los 60 millones de pesos, así como la ampliación del SAR y el mejoramiento de la sala de observación prolongada, que significó una inversión de 12 millones de pesos, y la reposición de la posta rural de Los Esteros con una inversión de 527 millones de pesos proveniente del Gobierno Regional.

En otras áreas, resaltó la creación de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género, el aumento de la cobertura de la beca municipal así como de las subvenciones a organizaciones; además, el mejoramiento del gimnasio fiscal con el aporte del Gobierno Regional por un monto de, aproximadamente, 930 millones de pesos.