Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

polígono enmarcado en las calles García Reyes, Cochrane, Yungay y avenida Alemania. Su avance será paulatino y se mantendrán los derechos y plazas de los 675 estacionamientos concesionados.

Posiciones

La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, afirmó que con la aprobación del acuerdo por parte del Concejo Municipal se abre la posibilidad de planificar el centro de la ciudad acorde a los desafíos del siglo XXI.

En esa línea, indicó que para esta administración municipal era importante terminar con esa iniciativa, la que calificó como "un mal proyecto" y que venía a empeorar el tránsito vial, "fomentando aún más el uso del automóvil en el centro de una ciudad altamente congestionada".

Además, apuntó al daño patrimonial que podrían haber generado las obras, "por lo que creemos que se salva a Valdivia de otro mal proyecto", en tanto, añadió que "esto no significa que estemos en contra de cualquier estacionamiento subterráneo o de superficie". En esa línea, informó que a partir de la decisión del Concejo, se inicia un proceso de planificación, con estacionamientos en la periferia del centro de Valdivia.

"Se nos decía antes que no se podía terminar con el proyecto de estacionamientos subterráneos en la plaza, pero demostramos que gracias al diálogo pudimos establecer una serie de mejoras al servicio, a los ingresos municipales y a las condiciones laborales de sus trabajadores, quienes, entre otras cosas, obtendrán un aumento en su salario superior al 10 por ciento respecto al sueldo base", sostuvo la jefa comunal.

Tras la aprobación del acuerdo, la concejala Natividad Manqui, coincidió con que "era un proyecto muy malo para Valdivia" y destacó las disposiciones que forman parte de éste, sobre todo, la reducción del tiempo de la concesión, las mejoras salariales y la eliminación de los estacionamientos del centro.

En tanto, afirmó que el proyecto de estacionamientos subterráneos nunca contó con la participación ciudadana en el proceso de aprobación. Al respecto, indicó que "eran alrededor de 300 personas las que fueron consultadas en su momento, mientras que las agrupaciones que juntaron firmas para oponerse a la construcción de los estacionamientos, reunieron más de tres mil apoyos".

"Por lo tanto, creemos que es un tremendo avance en términos, también, de escuchar la voz de la ciudadanía y de resguardar los fondos municipales", agregó.

Consultado el concejal Francisco Eguiluz, quien fue el único edil en votar en contra del acuerdo, argumentó que la ciudad necesita una solución ante la congestión vehicular y que ésta -a su juicio- era los estacionamientos subterráneos.

"Cuando tú quieres eliminar un proyecto que ya está aprobado, tienes que buscar cómo solucionar el problema", dijo, indicando que hoy no existe una iniciativa concreta para responder a la demanda de estacionamientos.

Ejemplificó con los casos de Temuco y Puerto Montt, donde -planteó- "los estacionamientos están ubicados en lugares donde hay un gran flujo vehicular y todo funciona bien, entonces, en Valdivia por qué no; obviamente que cada uno tiene su modo de pensar respecto del tema y respeto el acuerdo que se hizo en el Concejo, pero mi voto fue en contra de suspender ese proyecto".

"Gracias al diálogo pudimos establecer una serie de mejoras al servicio, a los ingresos municipales y a las condiciones laborales de sus trabajadores..."

Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia

"No estoy de acuerdo con que se haya suspendido. Si tú quieres eliminar un proyecto que ya está aprobado, tienes que buscar cómo solucionar el problema..."

Francisco Eguiluz, Concejal de Valdivia

2015 fue el año en que Concesiones Valdivia S.A. ingresó el proyecto de estacionamientos subterráneos en la Plaza de la República al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

675 estacionamientos concesionados hay actualmente en Valdivia. Según el acuerdo entre la Municipalidad y la empresa, estas plazas se mantendrán, sin embargo se suprimirán en un polígono en el centro.

40 millones de pesos será el monto mensual que la empresa pagará a la Municipalidad por la concesión, a partir de 2025. Actualmente, es de aproximadamente 18 millones 363 mil pesos.

"

"