Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alcalde de Paillaco asegura que su comuna tendrá el gas más barato del sur de Chile

OBJETIVO. Programa municipal GAStaMenos subsidiará el valor de la recarga a todos quienes tengan su Registro Social de Hogares inscrito en la comuna.
E-mail Compartir

Paillaco GAStaMenos es el nombre del nuevo programa social de la Municipalidad de Paillaco, que permitirá a las familias de la comuna inscritas en el Registro Social de Hogares y dependiendo de su vulnerabilidad, pagar hasta un 50% menos por la recarga del gas.

El alcalde paillaquino, Dr. Miguel Ángel Carrasco, dio a conocer que esta iniciativa social comenzó a desarrollarse exitosamente hace un par de meses en la comuna de Pelarco, en la región del Maule, y que recientemente recibió el sustento administrativo de parte de la Contraloría General de la República.

"El viernes -junto al presidente de la comisión Social, concejal Dilbert Alvarado- visitamos la comuna de Pelarco y nos reunimos con el alcalde Bernardo Vásquez y su equipo para conocer el programa que hoy los tiene con el gas más barato de Chile. Debo agradecer la disposición y solidaridad del alcalde de Pelarco, quien nos entregó todo lo administrativo para comenzar a la brevedad a replicar este programa en nuestra comuna", expresó.

CARACTERÍSTICAS

Carrasco dio a conocer que, como se trata de un subsidio social, sólo podrán acceder quienes tengan su Registro Social de Hogares inscrito en la comuna de Paillaco.

"Hoy el Concejo Municipal entregó su respaldo político a esta iniciativa y el lunes sostendremos una reunión con los equipos de Finanzas, Control, Desarrollo Comunitario y Departamento Social, para definir de manera conjunta la aplicación de este subsidio. Lo que tenemos claro es que se entregará por familia y que el porcentaje de descuento dependerá del tramo de vulnerabilidad en que se encuentre el grupo familiar según su Registro Social de Hogares", indicó.

El jefe comunal agregó que además se realizarán reuniones con organizaciones comunitarias y con quienes comercializan gas en la comuna de Paillaco.

"Comenzó el frío y la comunidad espera que el municipio los ayude -más aún en un escenario complejo con alza de precios- donde el gas es fundamental", concluyó el alcalde Carrasco.

"Comenzó el frío y la comunidad espera que el municipio los ayude, más aún en este escenario complejo del aumento de precios...".

Miguel A. Carrasco, Alcalde de Paillaco

"

Comienza la entrega de maquinaria del programa Leña Más Seca

APOYO. Diez iniciativas fueron adjudicadas en seis comunas de la región.
E-mail Compartir

Como parte de la octava convocatoria del programa Leña Más Seca del Ministerio de Energía, cuyo objetivo es aumentar la oferta de leña seca en las regiones de la zona sur del país, el seremi de Energía Leonardo Faúndez visitó al emprendedor Marcelo Azurmendi, de Leños del Sur en Valdivia, para dar inicio a la entrega oficial de maquinaria y tecnología de procesamiento de leña, que otorga este fondo.

En la región de Los Ríos se adjudicaron diez proyectos del programa Leña Más Seca, distribuidos en las comunas de Valdivia, Corral, Panguipulli, Los Lagos, La Unión y Futrono, con un monto asignado de 73 millones 753 mil 120 pesos.

En esa línea, el seremi sostuvo que el programa está dirigido a productores y comerciantes de leña, que tengan experiencia demostrable en el rubro y que quieran aumentar el volumen de su producto o implementar procesos de secado. El fondo contribuye a la sustentabilidad del negocio de la leña, mediante la entrega de tecnología tales como trozadoras, partidores, picadoras, cintas transportadoras, procesadoras etc.".

La autoridad agregó que "todo lo que signifique una ayuda a su emprendimiento, permitirá no solo avanzar y potenciar la economía familiar y local, sino también, entregar un producto de calidad y eficiente energéticamente a las y los consumidores".

El emprendedor Marcelo Azurmendi, productor y dueño de Leños del Sur, recibió tres maquinarias: una transportadora independiente, una trozadora y picadora de leña, equivalente a casi 10 millones de pesos.

MOP instala nueva señalética para mejorar condición de seguridad de la ruta costera

TRABAJOS. Seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta recorrió el camino junto a personal de la Dirección de Vialidad, para coordinar instalación.
E-mail Compartir

Luego de un nuevo recorrido por todo el trazado del camino, la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Nuvia Peralta, junto a personal de la Dirección de Vialidad, coordinó el inicio del proceso de instalación de nueva señalética en la Ruta Torobayo-Curiñanco, a fin de mejorar la condición de seguridad vial del camino.

La habilitación de los nuevos elementos incluye señales informativas, preventivas y reglamentarias, las cuales están siendo instaladas a lo largo de los 18 kilómetros de la ruta, especialmente en los sectores de mayor necesidad, como zona de curvas y localidades donde vive un número importante de familias.

La señalética está siendo instalada por parte de la Dirección de Vialidad, a través de sus cuadrillas de administración directa de la provincia del Ranco, los cuales utilizan personal y materiales propios del MOP.

"Estamos dando otro paso en virtud de cumplir los compromisos adquiridos con las comunidades de la zona, para mejorar la señalización vial con la instalación de elementos principalmente de seguridad, pero también preventivos, ya que como se ha explicado este camino aún está en proceso de construcción, a la espera de la empresa que termine el mejoramiento. Por lo tanto, debemos mantener una buena señalización. Además, destacamos que varias de estas señales se instalan en los puntos que están siendo indicados por los vecinos que viven a lo largo de este camino", dijo la seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta.

Paralelamente, el estado de transitabilidad de la ruta es atendido a través de la modalidad de administración directa de Vialidad; mientras en el nivel central del MOP se hacen las gestiones administrativas para acelerar la nueva licitación, que será publicada en el segundo semestre del presente año, a fin de definir la empresa que terminará el mejoramiento del camino costero.