Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Director del LARR es suspendido en medio de investigación por denuncia estudiantil

PROCESO. Municipalidad abrió sumarios por ocurrencia de situaciones de abuso y acoso sexual en establecimientos.
E-mail Compartir

A través de un comunicado público, el equipo directivo del Liceo Armando Robles Rivera confirmó la suspensión del cargo del director Luis Iturra Cárdenas. La determinación fue adoptada a casi una semana de iniciadas las manifestaciones públicas de estudiantes de diversos establecimientos educacionales que denuncian la ocurrencia de situaciones de abuso y acoso sexual.

Para atender los hechos, la Municipalidad de Valdivia articuló una mesa de trabajo con representantes de los escolares y autoridades regionales. El pasado viernes se abrieron investigaciones sumarias, siendo uno de las primeras acciones concretas la suspensión del director del LARR, quien no habría activado los protocolos respectivos tras enterarse de las supuestas irregularidades sucedidas en su establecimiento educacional.

"En dicho establecimiento, el municipio inició un sumario en el que se investiga a dos funcionarios, por diferentes hechos que se relacionan con denuncias y con el posible actuar respecto a la recepción y tramitación de éstas. En ese contexto, los fiscales designados para este tipo de instancias son libres de tomar las medidas que correspondan de acuerdo a la legalidad vigente", dijo Sandra Ascencio, directora (s) del Daem.

Trabajo conjunto

Además del LARR, donde quedó como directora (s) Marlene Bastidas, docente y coordinadora académica, también se investigan denuncias del Liceo Santa María la Blanca.

Realizar la indagatoria es uno de los compromisos que se adoptó con representantes de los estudiantes de 11 liceos municipales de Valdivia, además de la revisión y corrección de protocolos de convivencia y la capacitación en enfoque de género y derechos humanos para toda la comunidad educativa.

Para el lunes 16 de mayo está anunciada la realización de una mesa técnica integrada por la seremia de Educación, de la Mujer y Equidad de Género, Valdiversa y la Oficina Municipal de las Mujeres y Diversidad. La idea es, entre otras urgencias, coordinar la realización de un programa de capacitación para todos los estamentos de las comunidades educativas de Los Ríos en materias de genero, inclusión y diversidad.

Juan Pablo Gerter, seremi de Educación, evaluó positivamente lo que se ha logrado en el corto tiempo transcurrido desde el inicio de las protestas.

"Estamos viendo avances concretos en esta mesa que ha articulado la Municipalidad de Valdivia y esperamos que el trabajo vaya permeando en todas las comunidades educativas. Desde antes de la pandemia se arrastraban brechas importantes en inclusión y derechos humanos no solo en las escuelas, sino que en la sociedad en general. Creemos que este trabajo que estamos haciendo de manera participativa, permita ir disminuyendo esta deuda que tenemos como sociedad y contribuya a la convivencia democrática en todos los espacios", dijo.

"Estamos viendo avances concretos en esta mesa que ha articulado la Municipalidad de Valdivia y esperamos que el trabajo vaya permeando en todas las comunidades educativas..."

Juan Pablo Gerter, Seremi de Educación

5 de mayo ocurrió la primera protesta estudiantil en denuncia de los casos.

3 investigaciones a dos establecimientos educacionales abrió la municipalidad.

"