Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

triunfo de una primera etapa.

"Esto está recién comenzando. Falta que esta decisión de la comunidad se legalice y se respete, tal como se dijo", sostuvo. Tras la consulta, dijo que la tarea será hacer un seguimiento al compromiso asumido por el Ministerio de respetar el carácter vinculante de la instancia participativa.

En esa misma línea, planteó que "con varios vecinos afectados formamos una mesa de trabajo y el propósito era que no nos expropien, no perder nuestras casas, entonces se logró ese objetivo. De una u otra manera, todas las alternativas consideraban alguna afectación, pero la opción que ganó es la que menos afecta a nuestra comuna y a los vecinos".

Al respecto, la concejala Alejandra Martínez coincidió en que la alternativa que se impuso en la consulta trae menor impacto, principalmente, en materia de expropiación. "Estimamos que, con la primera alternativa, de mantener el trazado, cerca de 200 familias se verían damnificadas con la expropiación de más de cien viviendas; por ello, yo tomé la postura de, incluso, hacer campaña por la opción que finalmente ganó para poder salvar las viviendas de las familias. Vengo de la dirigencia de un comité de vivienda desde hace tiempo y sé lo difícil que es conseguir una vivienda acá en nuestra comuna", dijo.

Por otra parte, el concejal Alexis Saldías, quien ya se había expresado en contra de un bypass, reiteró su postura, argumentando que "de seguro que va a traernos algún tipo de peaje, a lo mejor, de ingreso a la comuna, porque si vemos el trazado número tres queda un poco más lejos de la comuna, entonces al ingresar a ésta por carretera de seguro que va a haber que pagar algún peaje".

Participación

La jornada de votaciones se extendió de 10 a 17 horas, en siete locales: en las sedes de la Villa Los Ríos, Junta de Vecinos de Collilelfu, Club Deportivo Cóndor, Junta de Vecinos de Riñihue y de la Junta de Vecinos de Folilco; además, en la capilla de la Población Los Pinos y en la delegación de Antilhue.

Adicionalmente, hubo dos mesas itinerantes en las sedes vecinales de Tomén y Pancul, y de Lipingüe y Escuela Los Maitenes.

La consulta convocó a personas mayores de 14 años, para lo cual, junto con la información del padrón electoral se recurrió a aquella del Registro Social de Hogares y a certificados de residencia que otorgaron las juntas vecinales.

El alcalde calificó como positiva la participación en la consulta. "Tenemos sólo dos experiencias de consulta a nivel comunal anteriores, que fueron organizadas desde los movimientos sociales; en 2017, una del Movimiento No Más AFP, donde votaron mil 400 personas, y en 2019 organizada por el movimiento social, donde mil 700 personas votaron en la consulta sobre una nueva Constitución", precisó.

"En este caso, votaron más de dos mil 500 personas por una temática comunal, es una muy buena participación para ser la primera experiencia, en cuanto a trabajo, compromiso de los funcionarios municipales y, además, de la comunidad", destacó el alcalde.

Sobre lo mismo, Roxana Vera señaló que la mesa de trabajo conformada por los vecinos permitió ir informando a la comunidad y que ésta se interesara en la temática, lo que - a su juicio- derivó en "una alta convocatoria y apoyo" en la consulta ciudadana.

"Ha habido muchos proyectos que se deciden entre cuatro paredes, y esta consulta es el puntapié para demostrar que como comunidad sí tenemos derecho a elegir nuestro mejor vivir, porque nosotros somos quienes vivimos en la comuna, no las personas de cuello y corbata que están en Santiago y que no conocen la realidad de acá", expresó.

La participación de la ciudadanía también fue destacada por los concejales Alexis Saldías y Alejandra Martínez.

Martínez expresó que "me parece muy relevante que podamos generar estos espacios para poder incorporar a la gente en la toma de decisiones, sobre todo, para poder practicar la democracia de verdad".

Agregó que: "Sin duda, este acto democrático marcará un precedente en nuestra comuna, de aquí en adelante se irá tomando en cuenta a la gente, se van a tomar decisiones en conjunto, haciendo participar a los vecinos y vecinas".

En tanto, el concejal Alexis Saldías, pese a manifestarse en contra del bypass, valoró la participación de la comunidad, "hay que escuchar a la gente que ayer (el domingo) se hizo sentir y quiso la propuesta número tres, del bypass en las cercanía del puente Quinchilca".

Mop

Ayer, desde el Ministerio de Obras Públicas en Los Ríos, junto con valorar la instancia de consulta ciudadana organizada por la Municipalidad de Los Lagos, reiteraron que se respetará la decisión de la comunidad laguina respecto de la alternativa para la conexión vial con la Ruta 5 Sur.

"Tenemos, por lo menos, un déficit de 900 viviendas, y la cantidad de casas que se hubieran visto expropiadas con el trazado uno era una cantidad muy grande..."

Aldo Retamal, Alcalde de Los Lagos

2025 es el año hasta que está concesionada la Ruta 5 Sur. Por lo tanto, la Dirección de Concesiones del Mop ya está trabajando en el proceso para desarrollar la relicitación para 2025-2040.

7 locales de votación y dos mesas itinerantes consideró la consulta ciudadana organizada por la Municipalidad de Los Lagos para definir el proyecto en la Ruta 5 Sur.

2.372 personas votaron por la opción de un bypass en la Ruta 5 Sur, desestimando la alternativa de mantener el trazado actual . Dos mil 535 fue el total de personas que participaron en la consulta.

"