Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Oficializaron declaratoria de Llancahue como nuevo Santuario de la Naturaleza

PROTECCIÓN. La medida implica que cualquier intervención ajena al Plan de Manejo para la Conservación puede ser tipificada como delito. Autoridades hicieron el anuncio.
E-mail Compartir

Ayer fue oficializada la creación del Santuario de la Naturaleza Llancahue, ubicado en Valdivia, y considerado como una de las últimas reservas de bosque valdiviano antiguo, en buen estado de conservación, presente en la depresión intermedia del centro - sur de Chile.

El anuncio fue realizado por autoridades regionales, encabezadas por el gobernador regional, Luis Cuvertino, y la delegada presidencial, Paola Peña, luego de que la declaratoria fuera publicada en el Diario Oficial.

Dicha declaración fue impulsada por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente en coordinación con Bienes Nacionales, ya que los terrenos comprendidos son de propiedad fiscal y declarados por dicho ministerio como un Bien Nacional Protegido.

Alberto Tacón, seremi del Medio Ambiente, explicó que esta declaración implica que cualquier intervención ajena al Plan de Manejo para la Conservación puede ser tipificada como delito. Es por esto que a la custodia de este Santuario, se suma la Brigada de Delitos Ambientales.

"Es un día muy importante porque hoy entra en vigencia una herramienta de protección efectiva y oficial, para un espacio natural de gran importancia para la región y para la comuna de Valdivia. Vamos a proteger la principal fuente de agua para la ciudad y, además, una reserva de bosque antiguo que se ha mantenido en muy buen estado de conservación", sostuvo el seremi.

Valoran declaratoria

El gobernador Luis Cuvertino valoró la noticia y explicó la labor que desde el Gobierno Regional están desempeñando para poner en valor las áreas protegidas. Al respecto, dijo que "mi preocupación de ahora en adelante es cómo darle gobernanza o mayor musculatura institucional, no solo para Llancahue, sino también para otras áreas protegidas. Estamos trabajando en la línea de crear alguna asociación que facilite tener un paragua institucional y permita transferir recursos que vengan a complementar a los servicios. Esperamos concretar alguna idea que dé respuesta sustantiva a la región, respecto a la importancia del resguardo de nuestras áreas protegidas".

En tanto, Paola Peña explicó que "lo que hoy concretamos es un paso importantísimo en aquello que el propio plan de gobierno establece respecto de la prioridad del cuidado, protección y resguardo de nuestra naturaleza. Luego de esta declaratoria los distintos servicios, secretarías regionales y la misma PDI realizarán un trabajo coordinado para hacer valer esta declaración. Además, relevamos que estas acciones ponen en el centro el resguardo de los bienes comunes, y cómo deben priorizarse su cuidado y protección en beneficio de los habitantes de los territorios".

Características

El área protegida -que corresponde a una superficie de 1277 hectáreas- se inserta en la cuenca hidrográfica del estero Llancahue.

El área alberga ecosistemas boscosos, entre lo que destacaban renovales de canelo, coigüe, mixtos siempreverdes, así como bosques adultos de coigüe, ulmo, tepa, olivillo y una superficie pequeña, de dos hectáreas aproximadamente, que constituye un relicto de ciprés Las Guaitecas. Junto con ello, se encuentran árboles de grandes proporciones tales como ulmos, tineos y coigües de más de 40 metros de altura y más de un metro de diámetro.

Con relación a la fauna existente, se reconocen especies tales como carpintero negro, puma, pudú, güiña, monito del monte, ranita de Darwin, rana verde de Mehuín entre otros anfibios endémicos. Además, es muy conocido en la comunidad local valdiviana por la variedad de hongos del bosque que alberga.