Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En Los Ríos suben de nuevo los casos activos y la positividad de exámenes PCR llega a un 4,01%

COVID-19. En cuanto a los contagios diarios, la autoridad sanitaria reportó que se registraron 57 nuevos afectados, 47 de los cuáles se concentraron en Valdivia.
E-mail Compartir

A diferencia de lo exhibido en los últimos días, la región de Los Ríos mostró un incremento en sus contagios por Covid-19, de acuerdo a la información revelada ayer por el Reporte Nacional Covid del Minsal, donde lo que más llamó la atención fueron los 160 casos activos.

A nivel local, la secretaría regional ministerial confirmó esta información detallando que 57 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2 en la última jornada, de los cuales 30 fueron diagnosticados mediante test PCR y los 27 restantes fueron pesquisados a través de test de antígeno.

"De esos 57 nuevos contagios, 35 corresponden a personas de sexo femenino y 22 personas de sexo masculino, con un rango etario entre 3 y 92 año", explicó el mismo organismo público en un comunicado de prensa, añadiendo que "A la fecha, la región presenta 107 mil 181 casos acumulados, de los cuales 160 corresponden a casos activos, 106 mil 081 a personas recuperadas y 940 a fallecidos".

Hospitalizados

En cuanto a las hospitalizaciones, el mismo documento señala que nueve pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales existentes en la región, siendo uno de ellos el que se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y conectado a ventilación mecánica.

Similar es el panorama observador en la única residencia sanitaria que todavía funciona en la capital regional y donde, a la fecha, 6 personas están haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 61,7% de camas ocupadas, habiendo disponibles 46 camas.

. Al día de hoy, quedan 46 camas disponibles.

En este punto en específico, desde la autoridad sanitaria se recalcó que todas las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una residencia sanitaria, pueden llamar directamente al teléfono gratuito 800 371 900 o enviar un correo a cupos.residencia14@redsalud.gob.cl

Exámenes de pcr

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos confirmó el procesamiento de 724 muestras PCR en las últimas 24 horas, las que arrojaron un índice diario de positividad de 4,01%, lo que resulta levemente superior a los 3,54% que se obtuvieron en el cálculo de los últimosmo siete días. Por su parte, la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 805 mil 761.

107.181 casos acumulados

997 de covid-19 registra la región de Los Ríos, de acuerdo a la Seremi de Salud.

Cerca de 24 mil personas serán favorecidas con el aumento de sueldo mínimo

EN LOS RÍOS. Seremi del Trabajo valoró el alza del salario, a partir de mayo.
E-mail Compartir

Según las estadísticas entregadas por la Superintendencia de Pensiones a marzo de 2022, en la región de Los Ríos un total de aproximadamente 23.900 personas se verían beneficiadas con el aumento del Ingreso Mínimo Mensual, anunciado por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.

De ese total, 4.029 personas verían su sueldo aumentado en su totalidad, mientras que 19.879 cotizantes tendrían un incremento en su remuneración de manera proporcional a la cantidad de horas de trabajo que tienen a la semana, conforme a lo que indica su contrato de trabajo.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva indicó al respecto que "el aumento del sueldo mínimo es un compromiso que el Presidente Gabriel Boric adquirió desde antes de asumir su mandato. Esta política pública refuerza nuestra intención de que los trabajadores y trabajadoras tengan acceso a un sueldo digno, el que por cierto, esperamos que llegue a los quinientos mil pesos al finalizar nuestra administración".

Leiva además destacó que "este reajuste salarial es el más alto en 25 años, lo que sin duda será una contribución para la economía familiar. Además, esperamos que también se avance en las medidas destinadas a mitigar el alza en la inflación".

Por unanimidad y luego de que el Senado diera su aprobación, la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a ley el proyecto que reajusta el salario mínimo y que también incluye un subsidio a las micro, pequeñas y medianas empresas y una compensación por el alza de precios de la canasta básica de alimentos.

La iniciativa contempla aumentar el ingreso mínimo a $380 mil en mayo y a $400 mil en agosto. Además, un incremento del ingreso básico a $410 mil en enero si la inflación acumulada en 12 meses llega a 7%.

Piden respetar distancias de observación de ballenas en costas de la región

CETÁCEO. Avistaron ballena jorobada en costas de Valdivia y Corral.
E-mail Compartir

Tras el avistamiento de ballenas en las costas de Valdivia y Corral, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de la región de los Ríos ofició a la Gobernación Marítima de Valdivia para proceder al monitoreo y resguardo de los cetáceos que se encuentran en la zona. Por parte de la Gobernación Marítima alertarán a todas las embarcaciones que transitan por el área, con el objetivo de navegar con la precaución y distancia debida.

Desde la UACh alertaron la presencia de una ballena jorobada que se encuentra desde hace varios días en las costas de Valdivia y Corral "y hemos tenido contacto con la autoridad marítima, donde nos hemos coordinado para mantener una vigilancia de este ejemplar. También recordamos a la ciudadanía que la distancia mínima de avistamiento es de 100 metros y quien no cumpla con esta distancia arriesga multas de hasta 300 UTM," aseguró Leonardo Llanos, director regional de Sernapesca Los Ríos. También indicó que en el caso de que la ballena se acerca a una embarcación, ésta deberá apagar el motor y esperar a que el ejemplar se aleje.