Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

SEC Los Ríos recuerda medidas para usar de forma segura el gas en hogares y colegios

RECOMENDACIONES. Se debe utilizar artefactos con Sello SEC y mantener en buen estado las redes interiores de gas.
E-mail Compartir

La dirección de Los Ríos de la SEC recordó la importancia de que las y los usuarios de la región implementen las medidas de autocuidado necesarias al utilizar el gas en hogares y recintos educacionales de la región, entre otros inmuebles, para así minimizar eventuales situaciones de potencial riesgo que podrían traducirse en daños a las personas o bienes.

Entre las recomendaciones del organismo fiscalizador destacan, por ejemplo, que las instalaciones interiores de gas deben estar en buen estado y contar con su Sello Verde OK. Además, todo trabajo de reparación o modificación de estas redes debe realizarlo un instalador autorizado por la SEC.

Si utilizan "balones" o cilindros de gas, estos deben estar en buen estado y está prohibido utilizar elementos cortantes para retirar el sello de seguridad. Junto a ello, para conectar el cilindro a un artefacto -como una estufa-, es necesario usar solo reguladores y flexibles con Sello SEC.

Además, artefactos como cocinas y calefones deben estar en buen estado y ser sometidos a mantenciones con los servicios técnicos de cada marca. En el caso de las estufas a gas, el llamado es a someterlas a revisión antes de la temporada de invierno, mientras que, de necesitar adquirir un artefacto nuevo, este debe poseer Sello SEC.

Llamado

Humberto Rovegno, director regional de SEC Los Ríos, señaló que "al momento de manipular artefactos y las instalaciones que operan con gas, lo más importante es la seguridad de las y los vecinos. Para ello, es fundamental cumplir con todas las especificaciones establecidas en la normativa vigente, las que señalan, por ejemplo, la utilización de flexibles y reguladores que cuenten con Sello SEC".

El llamado de la entidad fiscalizadora se da luego de dos episodios donde se reportó la presencia de gas en el ambiente, tanto en un jardín infantil de Valdivia como un establecimiento educacional que también funciona en la capital regional.

"Apenas tomamos conocimiento de estos hechos, iniciamos la revisión de los datos técnicos para determinar, por ejemplo, las eventuales responsabilidades y posibles sanciones, según los méritos y resultados de la investigación", expresó Rovegno.

Asimismo, desde la entidad fiscalizadora recalcaron que, en caso de percibir olor a gas en el ambiente, es clave reportar la situación a personal de emergencia como Bomberos, los que iniciarán el control de la situación, junto con aplicar el protocolo de seguridad que tenga, por ejemplo, el recinto educacional.

Por último, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde la ciudadanía podrá acceder a información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.

"Al momento de manipular artefactos y las instalaciones que operan con gas, lo más importante es la seguridad de las y los vecinos...".

Humberto Rovegno, Director regional SEC Los Ríos

"

Servicios públicos llevaron la atención hasta el sector rural de Boquial

E-mail Compartir

Una nueva jornada de Plaza Ciudadana, iniciativa correspondiente al programa Gobierno en Terreno, desarrolló la Delegación Presidencial Provincial del Ranco en la sede social Boquial Uno, localidad distante 86 kilómetros del área urbana de la comuna de Río Bueno.

En la ocasión, un total de diez servicios públicos brindaron más de 60 atenciones a vecinos y sus familias del amplio sector de Boquial, además del sector Ticahue y alrededores.

La dirigenta del APR Boquial 1, 2 y Ticahue, Elia Pérez, comentó que "aquí llegaron los entes que se requirieron, así también personal de salud de la Municipalidad de Río Bueno, lo que valoramos mucho porque todos los convocados ayudaron a resolver problemáticas, inquietudes y trámites de los vecinos de una localidad rural tan apartada como ésta".

El delegado presidencial del Ranco, Alejandro Reyes, destacó que "continuamos con mucha fuerza nuestro trabajo en conjunto para y con la comunidad. Estamos satisfechos con el balance de las atenciones brindadas, porque sabemos que éstas deben ser adecuadas a las necesidades de la familia".