Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Bomberos de Paillaco culpan a empresa tras 9 días sin línea telefónica de emergencia 132

INSÓLITO. Superintendente explicó que técnicos de la compañía no han logrado solucionar la falla en el sistema. Desde Grupo GTD no se refirieron al tema.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Una insólita y compleja situación vive el Cuerpo de Bomberos de Paillaco, debido a que ayer cumplieron nueve días sin contar con la línea telefónica de emergencia 132, herramienta de vital importancia para cumplir con su labor. Desde la institución culpan directamente a la empresa Telsur, con quienes tienen contratado el servicio.

Así lo informó el superintendente de Bomberos de Paillaco, Darío Jalife, quien precisó que "hace nueve días la empresa Telsur presentó una falla en el sistema 132 de la línea telefónica de emergencias de nuestra central de alarmas. Han venido técnicos de la empresa, pero no nos han dado ninguna solución, por lo que ya no sabemos a quien recurrir para que se tomen cartas en el asunto. Es una situación muy grave para la institución".

¿Cómo han logrado dar respuesta a las emergencias durante estos días? La autoridad bomberil explicó que "hemos tratado de dar a conocer en la comunidad otro número telefónico, pero que no es de emergencia. Por eso, cuando se produce algún accidente o incendio, la gente llama a Carabineros y ellos nos avisan a nosotros. Se hace como una triangulación".

"Con esta situación perdemos minutos vitales al momento de acudir a una emergencia. La ruta Paillaco-Valdivia tiene muchos accidentes vehiculares, y nosotros contamos con todas las herramientas y una unidad de rescate de primer nivel, pero en este momento estamos atados de manos", agregó.

Advertencia

El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Paillaco, Darío Jalife, realizó una advertencia a la empresa: "Queremos hacer un llamado a la jefatura de Telsur, para que nos entregue una solución rápido. Si ocurre una emergencia de mayor magnitud y llegamos tarde, va a ser culpa de la empresa. Los responsabilizamos a ellos".

Consultados por esta situación, desde Grupo GTD (propietarios de Telsur) declinaron entregar declaraciones.

132 es el número de emergencias de Bomberos a nivel nacional y que redirige hacia cada comuna.

9 jornadas sin poder recibir llamados de emergencia suma el Cuerpo de Bomberos de Paillaco.

Presidente de la Corte de Valdivia se reúne con subsecretario de Justicia

ENCUENTRO. Analizaron novedades y modificaciones al sistema judicial.
E-mail Compartir

El presidente de la Corte de Apelaciones de Valdivia, ministro Luis Moisés Aedo, se reunió con el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, quienes junto a sus respectivos equipos analizaron la implementación del Sistema de Protección de la Infancia, los nudos críticos del Programa Mi Abogado, la próxima puesta en marcha de la normativa que modificará el funcionamiento de los tribunales de Familia y la nueva Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, que se espera comenzará a regir a mediados de 2023.

El ministro Aedo concurrió a la cita acompañado del relator de pleno, el secretario y el administrador del tribunal de alzada, mientras que la autoridad de gobierno asistió junto al seremi de la cartera en la región y a su jefa de gabinete.

"Una de las principales dificultades que enfrentan los Tibunales de Familia es la falta de tutores o curadores ad litem, para responder a la exigencia legal. La oferta programática del Programa Mi Abogado cubre la representación de niños, niñas y adolescentes internados en instituciones dependientes del Sename o administradas por éste", señaló el presidente del tribunal de alzada.

"Otros temas abordados fueron la modificación a la ley de beneficio de libertad condicional; ley de adopción; la creación de una unidad de Derechos Humanos en el Ministerio Público, el nuevo sistema de Ley de Responsabilidad Penal Adolescente; la reforma a los Tribunales de Familia, perfeccionamientos que no son sólo procedimentales, sino también orgánicos", añadió.

Alcalde pide reunión tras últimos accidentes

DOBLE VÍA. Solicita encuentro en la región con subsecretario de Obras Públicas.
E-mail Compartir

El alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, invitó al subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, para que dentro de su visita a la región de Los Ríos, conozca el estado de los accesos a la capital regional y se reúna con autoridades y dirigentes de Paillaco, Mariquina y Valdivia.

"El miércoles, tres adultos y una lactante fallecieron entre Valdivia y Mariquina, y este sábado, un hombre murió entre Valdivia y Paillaco. Cinco personas perdieron la vida en los accesos a la capital regional que durante décadas han sido postergados, por eso es urgente que quienes toman las decisiones en Santiago nos escuchen y tengan reuniones reales con los dirigentes, alcaldes y concejales de las comunas azotadas por estas tragedias", expuso el jefe comunal.

Carrasco enfatizó que la doble vía es una solución a largo plazo, por lo que insistió en que ahora se debe avanzar en seguridad vial. "Urge un plan de invierno que asegure la aplicación de anticongelante, que se activen las balizas que informan sobre hielo y que haya presencia policial para alertar a los conductores y disminuir la ocurrencia de accidentes de tránsito por estas vías", concluyó la autoridad.