Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vacunación contra Covid-19 lleva 39,4% de avance en aplicación de cuarta dosis

CORONAVIRUS. Pese a que se evidencia un avance en comparación a la semana pasada, la región se mantiene por debajo del promedio nacional, que es de 42,6%. Ayer fueron notificados 34 casos.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

De acuerdo al último informe emitido ayer a las 16.17 horas por parte del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), la campaña de vacunación contra el covid-19 alcanza un 39,4% de avance en la aplicación de cuarta dosis en la región de Los Ríos.

Esto se traduce en que 123.716 personas ya se inocularon con la cuarta dosis en el territorio, de un total de 394.591 que corresponden a la población objetivo. En cuanto a la tercera dosis, el progreso es de 81,5%, lo cual equivale a 314.305 vacunados.

Y aunque se aprecia un evidente avance en relación a la semana pasada, lo cierto es que en ambos casos los porcentajes de avance están por debajo del promedio nacional. A nivel país, el progreso en cuarta dosis es de un 42,6% en cuarta dosis; y de 82,2% en aplicación de tercera dosis.

En campamentos

A propósito de la campaña de vacunación y con el objetivo de acercar las dosis a los sectores más vulnerables de la región es que las seremis de Salud y de Vivienda, iniciaron este semana un recorrido por todos los campamentos de Los Ríos registrados en el Minvu.

El primer sector al que llegaron los profesionales del Programa de Inmunizaciones de la Seremi fue al campamento Las Mulatas, donde fueron inoculadas contra el covid-19 un total de 25 personas y otras 22 personas contra la influenza.

El seremi de Salud José Llambías, destacó la estrategia y expuso que "nosotros estamos acercando este bien público hacia los lugares que son más vulnerables, que más lo necesitan y que a veces tienen más dificultades para llegar a los puntos de vacunación".

La autoridad subrayó que "las vacunas tienen que ser accesibles a la población, por tanto, que nosotros nos acerquemos a los lugares donde se necesiten es una buena política y esperamos que así también lo entienda la gente y participe de este buen programa".

Reporte de ayer

De acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas fueron confirmados un total de 33 contagios nuevos de covid-19 en Los Ríos. Sin embargo, la Seremi de Salud adicionó un caso derivado desde la región de Coquimbo y la cifra subió a 34.

Del total, 18 fueron diagnosticados mediante test PCR y otros 16 fueron pesquisados con test de antígenos. Además, 17 corresponden a personas de sexo femenino y la misma cantidad son de sexo masculino, con un rango etario entre los dos y 87 años de edad.

Por comunas, Valdivia registró 20 casos nuevos, seguida por Panguipulli con seis. Asimismo, La Unión sumó tres contagios; Mariquina dos; Río Bueno dos; y Lanco uno.

Con esto, los casos activos bajaron a 161 en la región; mientras que el total de contagios acumulados durante la pandemia llegó a 107.366.

En relación a la demanda de hospitalización, hasta ayer había sólo 11 personas internadas por covid en la región, pero ninguna está en la UCI.

11 personas están hospitalizadas por covid en la región de Los Ríos, pero ninguno de ellos está en la UCI.

4,89% fue la positividad registrada en las últimas 24 horas en la región, con 327 muestras procesadas.

En Valdivia: empresa Saesa entregó equipo de respaldo a paciente electrodependiente

APOYO. Generador permitirá a beneficiario garantizar el funcionamiento de su equipo de diálisis en caso de corte.
E-mail Compartir

La empresa Saesa entregó un equipo de respaldo eléctrico para garantizar la salud de un joven de 21 años, en Valdivia. El equipo que se utiliza en casos de corte de energía permitirá a la familia garantizar el funcionamiento de su equipo de diálisis, acceder a atención prioritaria en caso de corte de suministro y contar con un descuento de 50 kilowatts mensuales.

Emanuel García, joven beneficiario, sostuvo que "estamos muy contentos y agradecidos porque, sobre todo en invierno, cuando hay harta lluvia, suelen ocurrir cortes de luz y yo dependo todas las noches de la electricidad. Esto es bien bueno y funcional".

Mientras que el jefe de Servicio al Cliente de Saesa Los Ríos, Pablo Negrón, explicó que "los pacientes críticos son una prioridad, porque sabemos lo complejo que es para las familias de electrodependientes estar sin suministro eléctrico. Por ello, les brindamos una atención personalizada y acompañamiento, con el fin de entregarles una rápida respuesta".

En esa línea, el ejecutivo de Saesa invitó a los vecinos que tengan esta condición de salud a inscribirse en el programa, ya que "es fundamental anticiparnos ante una emergencia eléctrica. Es muy importante que obtengan su certificado timbrado y firmado por su médico tratante para acceder a los beneficios que establece la normativa que, además, son gratuitos".

A la fecha, la compañía eléctrica tiene registrados y entregados 144 equipos electrógenos a familias de electrodependientes de la zona. En lo que va del año, se ha entregado generadores de respaldo a 23 beneficiarios de Valdivia, Futrono, Panguipulli, Paillaco, San José de la Mariquina, Loncoche y en la localidad de Lican Ray.

En el caso de que un familiar tenga la condición de electrodependiente, se debe inscribir en la SEC o en las oficinas de Saesa, para la entrega del equipo de respaldo, con el certificado que demuestre la condición médica del paciente firmado por el médico tratante y por el director del recinto de salud.

21 años de edad tiene Emanuel García, joven electrodependiente que recibió equipo de respaldo.

144 equipos electrógenos