Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Ricardo Krugmann, consejero regional de Los Ríos:

"Mi principal desafío en el Core es luchar contra el centralismo a nivel regional..."

PROFESIONAL. La autoridad regional hizo un repaso por su trayectoria y delineó cuáles serán los principales ejes de gestión en el cargo que asumió en marzo pasado.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Poco más de dos meses en el cargo de consejero regional suma por estos días Ricardo Krugmann Valenzuela, una de las cinco caras nuevas que se incorporaron al Consejo Regional de Los Ríos para el periodo 2022-2026.

En noviembre pasado, el profesional resultó electo al alero del partido Unión Demócrata Independiente (UDI) y en representación de la provincia de Valdivia, luego de sumar 1.967 votos a favor, equivalentes al 1,89% del total de las preferencias. Sin duda que todo un éxito para ser su primera participación en una elección por votación popular.

Ricardo Arturo Krugmann Valenzuela nació el 30 de abril 1986 en Valdivia, aunque él y su familia son originarios de la comuna de Mariquina. Está casada desde hace un año.

Su enseñanza básica y media las cursó íntegramente en el Instituto Salesiano de la capital regional. Posteriormente, completó la carrera de agronomía en la Universidad Austral de Chile, donde obtuvo la mención en administración y economía agraria.

¿Por qué eligió esa carrera? El consejero sostiene que "quise estudiar agronomía principalmente por una tradición familiar vinculada al campo. Yo vivía en el campo de mi abuelo, en el sector de Pudoco Bajo (Mariquina) y era muy motivante ver los trabajos que realizaba. La mención de economía la escogí un día que estaba pesando animales con un agrónomo, quien estaba trabajando con nosotros y él nos recomendó seguir la línea de la administración y economía agraria, principalmente porque te abre más el campo laboral".

Con respecto a su trayectoria laboral, Krugmann recordó que "primero trabajé en el campo familiar y luego tuve un emprendimiento de prestación de servicios agrícolas vinculado a la cosecha de cereales, preparación de suelo y fardos en general. Después de eso estuve trabajando en Contraloría de la Universidad Austral de Chile. Posteriormente me fui a Santiago, donde pasé por todo el abanico de posibilidades, desde trabajar en construcción a trabajar para algunos emprendimientos. Volví a Valdivia para trabajar nuevamente en Contraloría de la Universidad Austral, en un proyecto que se fue a contabilidad de la UACh".

Y continuó: "Luego entré a trabajar en la Municipalidad de Mariquina, originalmente en la unidad de desarrollo económico, que tenía que ver con los programas agrícolas y emprendimiento. Estuve seis meses en ese cargo y después el alcalde me colocó como administrador municipal, una labor que estuve desempeñando hasta que llegó el desafío de lanzarse como candidato a core".

¿Cómo se originó su interés por la política?

-Empezó cuando entré a trabajar en la Municipalidad de Mariquina. Yo inicialmente lo vi como un trabajo más, nunca me imaginé todo lo que me iba a involucrar en esto. Yo quería volver a trabajar a Mariquina porque acá estaba mi casa y mi familia, pero nunca había encontrado cómo. Hasta que se dio la posibilidad de que un día fui a una entrevista con el alcalde, quien me pidió presentarle un proyecto para crear una oficina de emprendimiento para el mundo urbano y rural.

Poco a poco empecé a notar el alcance que tienen los municipios en cada una de sus comunidades y así me fue agarrando este bichito de la política, porque el poder influir positivamente en la sociedad, o tratar de hacer algo para mejorar la calidad de vida de la gente, lo encontré muy gratificante. Las municipalidades son la primera puerta de entrada para cualquier trámite en comunas, sobre todo en comunas pequeñas donde no hay otros servicios públicos.

¿Cómo surgió entonces su candidatura al Consejo Regional?

-Esta candidatura nace luego de estar trabajando casi cinco años en la Municipalidad de Mariquina. Me di cuenta de que uno sí puede hacer cosas trabajando desde la política y en un momento pensé que esto podía servir para en algún

"Me gustaría ser candidato a alcalde de Mariquina"

E-mail Compartir

Consultado por sus aspiraciones políticas a mediano plazo, el consejero Ricardo Krugmann comentó que "en el ámbito político, mi siguiente aspiración es llegar a la alcaldía de Mariquina. Yo no creo en el apernamiento en el poder, no concibo que puedan estar tres periodos en un cargo político. De hecho, mi postura es que este será el único periodo de consejero regional que voy a tener y no porque no lo considere importante, sino que para mí es una etapa de aprendizaje que cumpliré con el mayor rigor y responsabilidad, porque lo que quiero en el futuro es ser candidato a alcalde de Mariquina. Con los conocimientos que he ido adquiriendo, puedo de verdad dar una respuesta a los diferentes requerimientos y necesidades de la comuna. Voy a saber cómo funciona un municipio desde dentro y también cómo se gestionan los recursos para financiar los proyectos".