Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Iván Asmus Moreira Urrutia: El recuerdo de un árbitro valdiviano

E-mail Compartir

Hace prácticamente cinco años, el 6 de junio de 2017 abandonó el mundo terrenal Iván Asmus Moreira Urrutia, quien había nacido en Valdivia el 13 de mayo de 1950. Iván Moreira Urrutia cumplió con su educación básica en las antiguas escuelas N° 16 y Vocacional de Valdivia, mientras que la enseñanza media la estudió en la jornada nocturna del Liceo de Hombres, actual Liceo Rector Armando Robles Rivera. Realizó su servicio militar obligatorio en el Regimiento Membrillar y fue radio operador en la Corporación Nacional Forestal. Casado con Cristina Pino, fueron padres de un hijo: Cristian. Iván Asmus Moreira Urrutia fue conocido y cobró notoriedad en el ambiente del fútbol valdiviano al dedicarse al arbitraje, una afición a la cual derivó en su etapa de adulto. Tenía 35 años de edad cuando a mediados de 1985 se inscribió para realizar un curso nacional organizado por la Asociación de Fútbol de Valdivia y que fue comandado por el presidente de Fenaf (Federación Nacional de Ábitros de Fútbol), Adolfo Reginatto, teniendo como profesores a los jueces profesionales Gastón Castro, Isidro Cornejo y Nicolás Obaid. Aprobó el curso y al poco tiempo se transformó en uno de los primeros valdivianos en ejercer como juez de línea en partidos de las competencias de Segunda y Tercera División. Con el paso de los años se transformó en un destacado árbitro a nivel local y regional, destacando por su educación y caballerosidad. Más tarde fue presidente de Cafval (Comité de Árbitros de Fútbol de Valdivia) y en los últimos años integrante de su comisión de disciplina. Desde sus distintos roles, siempre fue una persona abierta y generosa para entregar apoyo y conocimientos a sus colegas más jóvenes. Paralelamente, en su vida laboral también incursionó como maestro de la construcción y chofer de radiotaxis y taxis colectivos. Iván Asmus Moreira Urrutia falleció el 6 de junio de 2017 y su cuerpo descansa en el Cementerio Municipal de Valdivia.

6 de junio de 2017 se marchó de la vida terrenal Iván Moreira Urrutia, quien fuera un destacado árbitro de fútbol valdiviano desde mediados de los años '80.

Jesús sube

E-mail Compartir

al cielo

Este domingo celebramos la Ascensión del Señor, con la narración del evangelista Lucas, que nos hace una bella presentación de estos últimos momentos de Jesús entre los suyos (Lc 24, 46-53). Jesús le dice a sus discípulos aquello de lo que han sido testigos: de su Pasión, Muerte y Resurrección y del anuncio a todas las naciones. Jesús ha llegado a Jerusalén y desde ahí envía a sus discípulos a evangelizar todo el mundo y que empezarán con la venida del Espíritu Santo en Pentecostés, que celebraremos la próxima semana, y que Lucas presenta en su segundo libro: los Hechos de los Apóstoles, donde aparece también el inicio de la misión de la Iglesia.

La presencia de Dios es central e indicará el camino a seguir: "Y yo les enviaré lo que mi Padre les ha prometido": el Espíritu Santo es la promesa que los discípulos deben esperar para comenzar su misión, es la fuerza que deben recibir para poder ser verdaderos testigos del Resucitado.

La última estrofa del evangelio es una "bendición" a los discípulos: Jesús llevándolos cerca de Betania los bendice alzando las manos y es llevado al Cielo. Estas son las acciones de Jesús, las últimas antes de partir. Las reacciones de los discípulos son dos: se postraron delante de él y se llenaron de alegría. Lo primero es un reconocimiento a su divinidad, ya que hace referencia a la postración de adoración que sólo está reservada al Dios y Señor Altísimo (Lc 4,8); lo segundo, la "gran alegría", que al inicio del evangelio de Lucas se anunció a los pastores (Lc 2,10), se cumple ahora en los discípulos.

Finalmente vuelven a Jerusalén para "bendecir" continuamente a Dios en el Templo. Es la respuesta de los discípulos a la bendición del Dios-Hijo que han recibido y que cierra este último párrafo del evangelio de Lucas.

Así como los discípulos reciben la bendición del Señor, que también nosotros discípulos y misioneros de hoy podamos también sentirnos bendecidos y llamados por Dios, que nos sintamos acompañados por la fuerza de Jesús que trabaja en nosotros, que nos transforma y nos hace capaces de una vida de seguimiento a Él.

Pablo Flández Mena: A 13 años de su partida

E-mail Compartir

Hoy 29 de mayo se cumplen 13 años de la partida de quien fuera uno de los más insignes pintores valdivianos: Pablo Flández Mena, nacido el 1 de julio de 1954 y quien se marchó para siempre el 29 de mayo de 2009. Pablo Flández Mena estudió Pedagogía en Artes Plásticas en la Universidad Austral, donde se tituló como profesor de Estado en dicha especialidad. La página www.artistasvisualeschilenos.cl recuerda que "ejerció como profesor de pintura en los cursos de extensión dictados por el Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Austral y la Escuela de Artes de la misma universidad, además de ser docente en el Liceo Carlos Acharán Arce" y agrega que "desarrolló su labor formativa a través de múltiples talleres en Valdivia, siendo un impulsor y colaborador incansable de las actividades de difusión de la plástica valdiviana. También lideró varias iniciativas de labor gremial en defensa de sus pares, abogando por su reconocimiento". Además, Pablo Flández Mena fue fundador de la Corporación Cultural de Valdivia y también miembro de su directorio. En el desarrollo de su carrera recibió una serie de reconocimientos, como fueron en 1980 el tercer lugar en el concurso de pintura Paisaje Urbano de Valdivia, de la Universidad Técnica del Estado, sede Valdivia; en 1983, el primer premio del Concurso Portada Guía Telefónica X Región, organizado por la Compañía de Teléfonos; en 1984 el primer lugar del Concurso Nacional de Pintura Valdivia y su Río; en 1998 la Medalla Galería de Arte G. B. Tiepolo (Udine, Italia); en el año 2006, el primer lugar del Concurso de Pintura "La Cerveza en el Arte", de Cervecería Kunstmann (Valdivia, Chile) y en 2008 el Premio Municipal de Arte de Valdivia. También participó como comisario y presidente del jurado del Concurso Nacional de Pintura "Valdivia y su Río". Su obra pudo ser apreciada en exposiciones individuales realizadas desde 1981 en Chile, Perú, Ecuador, Italia y Noruega; y muestras colectivas desde 1980 en Chile, Argentina y Noruega. En su vida personal, Pablo Flández Mena fue casado con la pintora Gilda Saavedra Concha y fueron padres de dos hijos: Felipe y Claudia.

29 de mayo del año 2009 falleció el destacado pintor valdiviano Pablo Flández Mena. Fue profesor y uno de los fundadores de la Corporación Cultural.