Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nueva sanción: Unión Europea acuerda vetar el petróleo ruso

CUMBRE. Pacto de los líderes de la UE incluye el embargo a "más de dos tercios" de compras del crudo de Rusia, salvando la unidad contra la invasión de Ucrania.
E-mail Compartir

Los líderes de la Unión Europea acordaron ayer que el embargo al petróleo ruso como represalia por la guerra en Ucrania deje fuera del veto todo el crudo que llega al bloque por oleoductos, una exigencia de Hungría apoyada por Eslovaquia y República Checa.

"Acuerdo para prohibir las exportaciones de petróleo ruso a la UE. Cubre inmediatamente más de dos tercios de las importaciones desde Rusia, cortando una enorme fuente de financiación de su máquina de guerra", anunció en Twitter el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

El pacto, por tanto, incluye todas las importaciones de crudo por vía marítima y deja fuera del veto el petróleo que es transportado desde Rusia a Hungría, República Checa y Eslovaquia por oleoducto, una exigencia que el húngaro Viktor Orbán había trasladado a los socios del bloque desde hace semanas.

Se trata de la tubería Druzhba, que parte de Rusia y recorre el sur de Bielorrusia antes de dividirse en dos ramales: uno norte, que cruza Polonia y llega a Alemania, y otro sur que pasa por Ucrania, Hungría y Eslovaquia antes de terminar en República Checa.

Según explicaron a Efe fuentes comunitarias, Berlín y Varsovia se comprometieron a detener las importaciones de crudo a través del ramal norte, que transporta unos 25 millones de toneladas, por lo que la excepción sólo recoge el tramo sur del oleoducto, por el que transitan otros 12,8 millones.

Las mismas fuentes precisaron que el acuerdo de los jefes de Estado y de Gobierno recoge también el compromiso para incluir "lo antes posible" el ramal sur del oleoducto en las sanciones, completando así el veto a todo el petróleo ruso, aunque sin una fecha concreta para conseguirlo.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró el acuerdo en un mensaje en Twitter en el que también destacó que, contando con el compromiso de Alemania de cesar también sus compras de crudo a través del Druzhba, el porcentaje de petróleo ruso sancionado se eleva al 90 %.

Desbloqueo

El acuerdo de los líderes sobre las sanciones al petróleo de Moscú desbloquea el sexto paquete de represalias de la UE por la guerra en Ucrania y que recoge también la desconexión de Sberbank, el mayor banco del país, del sistema internacional de mensajería Swift.

Asimismo, amplía el listado de personas sancionadas para añadir al jefe de la Iglesia ortodoxa rusa, el patriarca Kirill, y al coronel Azatbet Omurbekov, conocido como "el carnicero de Bucha", entre otros, y prohíbe las emisiones de tres cadenas de televisión (Rossiya RTR/RTR Planeta, Rossiya 24 y TV Centre International).

Rusia

Ayer Rusia decidió salirse del memorando de entendimiento firmado con EE.UU. en 1998 sobre cooperación en los ámbitos de la cultura, las humanidades, ciencias sociales, educación y medios de comunicación, según indicó ayer el portal de información legal del Gobierno. No obstante, Moscú no se plantea abandonar el Acuerdo de París sobre el clima, documento que firmó en 2016 y ratificó en 2019.

Así lo aseguró ayer el ministro de Recursos Naturales y Ecología, Alexandr Kozlov, quien señaló que "el papel de Rusia es enorme. Ocupamos la octava parte de la Tierra con más de 815 hectáreas de bosques". Al comprometerse a reducir en un 30 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y a la neutralidad de carbono para 2060, Rusia desarrolla una base legal y económica seria para llevar a cabo esas tareas.

Biden no enviará lanzacohetes

E-mail Compartir

El presidente de EE.UU., Joe Biden, aseguró ayer que su Gobierno no enviará misiles de largo alcance a Ucrania capaces de llegar a territorio ruso, como piden las autoridades ucranianas. Consultado por la prensa en la Casa Blanca, Biden dijo que no planea enviar "sistemas de misiles que puedan llegar a Rusia". El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, calificó ayer de "razonable" la decisión: "De lo contrario, al atacar nuestras ciudades, las Fuerzas Armadas de Rusia habrían cumplido su amenaza y habrían atacado los centros para tomar estas decisiones criminales".

La batalla final por Lugansk se pelea casa a casa

SEVERODONETSK. Fuerzas ucranianas resisten avance ruso en el este del país.
E-mail Compartir

En combates casa por casa resistían ayer las fuerzas ucranianas el avance de las tropas rusas en la ciudad de Severodonetsk la batalla final por el control de la región de Lugansk, mientras las milicias prorrusas se acercaban a tiro de cañón a la ciudad de Sloviansk, en la vecina región de Donetks.

"Ya se está luchando en las calles de Severodonetsk. El enemigo avanza", dijo el gobernador regional, Serhiy Gaidái, sobre la situación en la ciudad, la última importante de la región de Lugansk que no ha caído en poder de las fuerzas rusas.

Aseguró que la "infraestructura crítica de la ciudad ha sido destruida en casi un cien por ciento, mientras el 90% de las viviendas ha sufrido daños y, entre ellas, el 60% muestran un estado ruinoso".

"La ciudad está llena de cadáveres rusos, las calles están ardiendo; en el futuro, esto puede provocar el desarrollo de infecciones", afirmó Gaidái.

El gobernador ordenó la suspensión de la evacuación de civiles de la ciudad después de que ayer el periodista francés de la cadena BFMTV Frédéric Lecrecq-Imhoff.

"Los combates han alcanzado máxima intensidad. Las tropas rusas están disparando a lo largo de toda la línea del frente e intentan golpear con artillería en la profundidad de nuestra defensa", declaró ayer el vocero del Ministerio de Defensa de Ucrania, Oleksandr Motuzianik.

Agregó que las fuerzas rusas atacan en varios frentes, pero las "batallas más feroces tienen lugar en las direcciones de Severodonetsk, Bajmut y Kurakhiv".

"Somos optimistas sobre la situación, pero esta sigue siendo difícil", admitió Motuzianik.

Avances al sur

El Estado Mayor de la Defensa Territorial de la autoproclamada república popular de Donetsk afirmó que sus milicias, con el apoyo del Ejército ruso, continuaron avanzando hacia Sloviansk y ocuparon dos localidades, a 10 y 20 kilómetros al noreste de esa ciudad de poco más de 100.000 habitantes.

La captura de Sloviansk es clave para lanzar el asalto de Kramatorsk, el principal bastión militar ucraniano en el este del país, ya que se encuentra a apenas unos 10 kilómetros.

De esta forma, en el sur del país, las tropas ucranianas han conseguido lanzar algunos contraataques e incluso obligar a las tropas rusas a replegarse en algunos sectores.

Aumentan a 91 los muertos en Brasil por las lluvias y Bolsonaro sobrevuela la zona

RECIFE. Tragedia climática además suma 26 personas desaparecidas.
E-mail Compartir

La tragedia ocasionada por las fuertes lluvias en la región metropolitana de la ciudad brasileña de Recife, con 91 muertos y 26 personas desaparecidas hasta el momento, moviliza las diferentes fuerzas en el país en las labores de rescate y atención a las víctimas que sobrevivieron.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sobrevoló ayer el área afectada y anunció una línea de crédito sin intereses para los microempresarios damnificados y la liberación inmediata de recursos federales destinados a municipios que pasan por este tipo de catástrofes.

"Estamos obviamente tristes y manifestamos nuestra voz de pesar a los familiares. Nuestro objetivo mayor es confortar a los familiares y suministrar los bienes materiales para atender a la población", dijo el presidente Bolsonaro en conferencia de prensa en una base aérea militar de Recife.

El barrio Jardim Monte Verde, en el municipio de Jaboatao dos Guararapes, en el límite con Recife, la capital regional de Pernambuco, ha sido el más afectado por las fuertes lluvias que desde el pasado 22 de mayo se sienten con fuerza en varios estados de la región noreste de Brasil.

El mandatario realizó el sobrevuelo en helicóptero, pero por las lluvias, que continuaron ayer, y por recomendación de los pilotos no aterrizó en el lugar de la catástrofe, debido a "las condiciones del suelo", según explicó.

Pésame

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, entregó ayer a Jair Bolsonaro su pésame por las víctimas mortales de las fuertes lluvias que azotan el este de Pernambuco, en el noreste de Brasil. "Reciba nuestro más sentido pésame por las trágicas consecuencias de las fuertes lluvias e inundaciones en los estados del noreste de su país", señaló Putin en un telegrama en la web del Kremlin.