Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Contagios por covid-19 nuevos y activos bajan levemente en Los Ríos

REPORTE. En las últimas 24 horas, la Red de Laboratorios de la zona logró procesar un total de 686 exámenes PCR.
E-mail Compartir

Con una marcada reducción, aprovechando en ello la baja habitual en el número de testeo de los fines de semana, la región de Los Ríos registró ayer 47 nuevos contagios por coronavirus y 229 casos activos de la enfermedad.

Estos datos fueron revelados en el Reporte Nacional Covid del Ministerio de Salud y ratificados también por la Secretaría Regional Ministerial de Salud Los Ríos informó que informó que los 47 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2, siendo 27 de ellos diagnosticados mediante test PCR y los 20 restantes pesquisados con test de antígeno.

"De esos 47 nuevos contagios, 28 corresponden a personas de sexo femenino y 19 personas de sexo masculino, con un rango etario entre 2 y 73 años. A la fecha, la región presenta 107.756 casos acumulados, de los cuales 229 corresponden a casos activos, 106.583 a personas recuperadas y 944 a fallecidos", explicaron desde el mismo servicio público a través de un comunicado de prensa.

En cuanto a las hospitalizaciones, también la Autoridad Sanitaria regional explicó que 10 pacientes se mantienen internados en recintos asistenciales y ninguno de ellos se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Algo parecido fue lo observado en la única residencia sanitaria que todavía funciona en la comuna de Valdivia y donde, a la fecha, doce personas están haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 35% de camas ocupadas, quedando otras 39 camas aún disponibles.

En este último punto, la seremía de Salud reiteró que las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una residencia sanitaria, pueden llamar al teléfono gratuito 800 371 900 o enviar un correo electrónico a la cuenta cupos.residencia14@redsalud.gob.cl.

Finalmente, la Red de Laboratorio de Los Ríos informó el procesamiento en las últimas 24 horas de un total de 686 muestras PCR, las que arrojaron un índice diario de positividad de 4,37%; mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región asciende a 812 mil 647.

1.000 fallecimientos asociados a covid-19 contabiliza el Ministerio de Salud en la región de Los Ríos.

4,37% fue la positividad registrada en las últimas 24 horas en la región, con 896 muestras PCR procesadas.

Seremi del Trabajo destacó la tasa regional de desempleo de 6% publicada ayer por el INE

ESTIMACIÓN. Cifra corresponde al trimestre febrero-abril.
E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social en Los Ríos Rodrigo Leiva, destacó las cifras de desempleo entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y que revelaron una baja de 4.5 puntos porcentuales en comparación a un año atrás, situación que según el personero "es un buen inicio, por supuesto que nuestra expectativa es bajar mucho más la tasa de desempleo, sin embargo creemos que con las medidas que estamos implementando, tenemos la confianza de que volveremos a tener la capacidad de aumentar los empleos"

La autoridad regional realizó un positivo balance respecto a la disminución del desempleo en las mujeres "nos interesa y haremos todas las acciones pertinentes para que las mujeres vuelvan al mundo laboral. Somos un gobierno feminista, y en esa línea nuestro deber es procurar que todas las mujeres que vieron afectada su vida laboral debido a la pandemia".

Leiva agregó además que "a través del plan Chile Apoya, incrementamos los beneficios del Subsidio Protege, lo que significa que un padre o madre puede acceder a este bono, con hijos o hijas de hasta 4 años, lo que es un aumento significativo de personas beneficiadas, sobre todo mujeres, quienes en la mayoría de los casos, son las que cuidan a los menores".

Por último, el seremi hizo un llamado a las personas que se encuentran en la informalidad laboral, a buscar un empleo que les entregue todas las prestaciones "hemos ampliado el IFE Laboral hasta septiembre, lo que sin duda es una buena noticia, pues más personas podrían tener este beneficio, el cual puede llegar hasta los $300 mil adicionales". concluyó.

177.361 fue el total de personas ocupadas en la región, de acuerdo a la información del Boletín de Empleo.,