Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seis comunidades mapuches de Lanco recibieron máquinas destinada a faenas agrícolas

RECURSOS DEL GOBIERNO REGIONAL. Beneficiarios son las familias que integran las comunidades Nihual Mapu, Huane, Kilkilko, Tufachilonko, Puyehue y Huillomallin.
E-mail Compartir

En la localidad rural de Huillomallín junto a autoridades regionales y comunales se realizó el hito de inauguración de un tractor multipropósito y sus accesorios, como arados y rastras, los que irán en directo beneficio de 28 familias, en su mayoría usuarios de PDTI, provenientes de seis comunidades indígenas, Comunidad Nihual Mapu, Comunidad Huane, comunidad Kilkilko, comunidad Tufachilonko, comunidad Puyehue y la comunidad Huillomallin.

A la ceremonia de inauguración, asistieron el gobernador regional, Luis Cuvertino, el director regional de Conadi, Sergio Bórquez, representantes de la municipalidad de Lanco, del equipo de Omdel, liderado por Karol Cruz, los concejales, Luis Uribe, Mónica Patiño y Cesar Troncoso, además de dirigentes de las seis comunidades indígenas beneficiarias.

En ese marco, el gobernador Cuvertino se manifestó estar contento, al poder entregar estas herramientas de trabajo, ya que espera que tenga muchos impactos positivos en el desarrollo de las familias y en su bienestar, "esperamos que las familias de estas seis comunidades puedan disfrutar del desarrollo, y que las nuevas generaciones puedan plantearse desafíos mayores. Se cumple, aquí, nuestro trabajo como gobierno regional, de estar cercano a los problemas y sobre todo entregar las herramientas necesarias para que las familias puedan desarrollar sus sueños".

Por su parte, el presidente de la comunidad de Puyehue, Fernando Zapata, indicó que "estamos felices, es un sueño cumplido, siempre le digo a mi gente que cada día seamos mejores dirigentes y que busquemos el buen vivir, que nos hará más fácil nuestro trabajo y nos facilitará la vida". Igualmente, Zapata, invitó a las autoridades a seguir acompañándolos en la generación de alianzas en conjunto con el Sence, con el propósito de lograr capacitar operadores en las seis comunidades.

Llamado especial

En tanto, Abelino Ñanco, dirigente del sector de Huane, igualmente agradeció este beneficio, aunque hizo un llamado a las autoridades a seguir manteniendo el apoyo, y ampliar el proyecto a la compra de una enfardadora y encintador, "con esfuerzo vamos a lograr obtenerlos, la esperanza y la fe no se pierde", enfatizó.

Debido a escasez hídrica solicitan que se decrete la emergencia agrícola

MARÍA JOSÉ GATICA. Senadora dijo que el panorama es adverso para el sector.
E-mail Compartir

La senadora María José Gatica pidió al Gobierno que decrete emergencia agrícola en la Región de Los Ríos considerando las condiciones de escasez hídrica, el alza de los insumos asociados a la siembra y la falta de liquidez de los agricultores, a lo que se agrega la crisis alimentaria mundial que obliga al país aumentar la producción agrícola, algo que no se está produciendo.

La legisladora explicó que "el alza de los insumos agrícolas y fertilizantes, la escasez hídrica y el contexto internacional que también es adverso van a impactar el mercado agroalimentario, por lo que urge apoyar el proceso de siembras y el manejo de praderas y entregar herramientas a los agricultores, que aportan con su trabajo a abastecer el mercado nacional".

La senadora agregó que "según distintos informes internacionales existen reservas de cereales muy escasas debido a la guerra, por lo que hay que generar las condiciones para que los productores puedan seguir con sus procesos, que hoy son más caros, de manera que no disminuyan las hectáreas sembradas y no exista riesgo de desabastecimiento".

El decreto de emergencia agrícola significa ayudas directas a agricultores y entrega expedita de recursos de parte del Gobierno. Por lo mismo la senadora explicó que "hoy en día si existen mecanismos de activación para los pequeños y medianos agricultores, pero hay criterios que dejan a mucha gente sin acceso a beneficios y decretar esta emergencia facilitaría la entrega de ayudas y flexibilizarlas, de manera de garantizar la producción y abastecimiento para la gente".