Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aguasdécima y Bomberos de Valdivia firmarán convenio que incluye aporte tecnológico

EN COMODATO. La empresa de servicios sanitarios entregará un moderno equipo que se utilizará para la detección de todo tipo de gases.
E-mail Compartir

La empresa Aguasdécima y el Cuerpo de Bomberos de Valdivia firmarán hoy un convenio de colaboración, que incluye la entrega en comodato de un moderno equipamiento tecnológico que ayudará a enfrentar las emanaciones de gases en la capital regional, el que será destinado a la Sexta Compañía de Valdivia, bomba Arturo Prat, la que se especializa en emergencias de materiales peligrosos.

La firma del convenio se realizará a la 11 horas en dependencias de Aguasdécima ubicada en la calle Arauco (N° 434), instancia en la que participarán representantes de ambas instituciones.

Al respecto, Álex Gutiérrez, gerente de la firma sanitaria, sostuvo que "es pilar fundamental de la política pública de Aguasdécima contribuir, y retribuir, a la comunidad valdiviana, no sólo a través del servicio de primera calidad que prestamos en lo sanitario , sino también de formas como éstas, ayudando a mejorar la seguridad y la vida de las personas y sus bienes y, en este caso particular, lo hacemos mediante este aporte tan necesario y urgente para nuestros Bomberos".

Bomberos

Sobre este convenio y entrega del material, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, Luis Valdebenito, enfatizó que "nosotros mañana (hoy) firmamos un convenio muy relevante no solo para bomberos sino para toda la comunidad de Valdivia y también para la región de Los Ríos".

En ese contexto, la misma autoridad bomberil detalló que "la política de nuestro Cuerpo de Bomberos es precisamente prestar todos los servicios a las demás instituciones hermanas de la región de Los Ríos, de manera que esta tecnología también la tendrán disponible"

En relación al dispositivo, el voluntario detalló que "se trata de un aparato de alta tecnología que tiene un rango muy específico y alto respecto a la detección de todo tipo de gases, lo que nos pone en una situación muy privilegiada para poder prestar un mejor servicio de seguridad en la comunidad".

Finalmente, Valdebenito destacó que la portación del aparato es integral, esto quiere decir que la empresa Aguasdécima va a realizar capacitaciones al personal de bomberos. En ese sentido, enfatizó que "se van a establecer pautas para la utilización del aparato y además dejar todo a la brevedad en operatividad, considerando que desde hace un tiempo a la fecha, las denuncias por emanación de gases han aumentado en Valdivia y otras localidades de nuestra región".

Mop comenzó a utilizar anticongelante en rutas importantes de la región

VIALIDAD. Son cerca de 100 kilómetros que reciben el tratamiento.
E-mail Compartir

Desde la dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, comenzaron la semana pasada con la utilización de cloruro de magnesio como anticongelante en las principales rutas de la región, en particular los caminos donde mayores situaciones de accidentes ocurren durante los meses de otoño e invierno a consecuencia de las bajas temperaturas y heladas, que son características de la zona.

El líquido, que comenzó a ser aplicado el pasado jueves dura aproximadamente cinco jornadas sin presencia de lluvias, por lo que por estos días se dispondrá de una nueva dosis.

Entre los tramos de caminos donde se aplica anticongelante, se cuentan las rutas Valdivia-Paillaco, Valdivia-Niebla, Lanco-Panguipulli, Los Lagos-Panguipulli, Panguipulli-Choshuenco y Coñaripe-Liquiñe en la provincia de Valdivia.

En tanto, en la provincia del Ranco las rutas elegidas son La Unión-Río Bueno, especialmente en Cruce Los Tambores; Río Bueno-Lago Ranco, Río Bueno-Crucero y Futrono-Llifén. En total, son casi 100 kilómetros que reciben el tratamiento de control de hielo.

Al respecto, la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Nuvia Peralta, expresó que "para contribuir al objetivo de la seguridad en nuestras rutas, comenzamos la aplicación de líquido anticongelante para los días de bajas temperaturas, a fin de prevenir el deslizamiento de vehículos, y así generar un aporte para disminuir la ocurrencia de accidentes carreteros, especialmente en la zona de la Cuesta El Cero, donde las heladas son peligrosas para la conducción vehicular".

El 6 de junio finaliza postulación a la Escuela PDI

JÓVENES. Uno de los requisitos es tener entre 17 y 21 años, para hombres y mujeres.
E-mail Compartir

Hasta el 6 de junio se extenderá el periodo de inscripción de las y los interesados por ingresar a la Escuela de la Policía de Investigaciones, para lo cual deberán completar un formulario disponible en el sitio web www.escuelapdi.cl/admision.

Tras completar el formulario, los jóvenes deberán realizar el pago de $30 mil que validará su postulación. Paralelamente, los y las interesadas deben obtener la clave única a través del sitio web www.claveunica.gob.cl.

Sobre los principales requisitos de ingreso, es ser soltero (a); tener entre 17 y 21 de años; estatura mínima de 1,75 m. en varones y 1.60 m. en mujeres; no tener antecedentes criminales; y salud compatible, entre otros requisitos. Para más antecedentes, ingresar a www.escuelapdi.cl.

Al respecto, el comisario Felipe Martínez, encargado de las postulaciones en la región de Los Ríos, expresó que "la Escuela de investigaciones policiales, es un plantel formador que se encuentra reconocido como una institución de educación superior, que busca formar investigadores policiales integrales. En total, son 4 años de estudios, que serán 3 en internado y uno semi presencial".