Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Inician una consulta pública para elegir diseño que tendrá la escalera del cerro La Marina

INTERVENCIÓN. Estructura que está en Corral será coloreada gracias a un proyecto que impulsa la Fundación San Jorge. Votaciones son hasta noviembre.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En mayo finalizó el proyecto de intervención de la escalera de acceso a la caleta El Piojo, en Niebla. La iniciativa de Fundación San Jorge permitió el hermoseamiento de la estructura con la técnica de mosaico. Ahora, la institución busca repetir el hito, pero en Corral.

En la comuna puerto fue elegida la escalera del cerro La Marina, para la cual se hicieron tres propuestas elaboradas luego de diversos encuentros ciudadanos, en los que se discutieron los alcances del proyecto en general. Ello permitió iniciar la convocatoria pública para la elección del diseño que finalmente se implementará sobre los 135 escalones que están distribuidos a lo largo de 81,41 metros. La escalera es también identificable, ya que en uno de sus extremos hay una escultura de un buzo con escafandra.

La votación popular está en marcha en la página web www.fundacionsanjorge.cl.

Hasta ayer, la Opción 3 lideraba el proceso con un 51, 4% de adherencia. Corresponde al diseño con predominancia de colores azul y celeste y formas que remiten a las olas del mar.

En segundo lugar está la Opción 1 con 29, 7%. Es la que evoca al fondo del mar y considera figuras de algas en un alto contraste en el uso del azul, verde, amarillo y rojo. En tercer lugar se ubica momentáneamente la Opción 2 con 18,9%. Es aquella que sobre un fondo amarillo, muestra la flora característica de la zona.

La consulta se extenderá hasta el 30 de noviembre y aunque está enfocada principalmente en los habitantes de Corral, es abierta a todos quienes quieran participar. De momento, son aproximadamente 90 las personas que se han sumado al proceso vía web.

Planificación

El del cerro La Marina es una iniciativa acogida a la Ley de Donaciones Culturales. Cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Corral y tiene un costo total de $13.588.121, que se esperan conseguir mediante los aportes de personas naturales y empresas.

La idea es intervenir la escalera entre enero y febrero del próximo año. Claudia Hernández, artista de Corral, será la responsable del proceso.

"Al igual que en El Piojo, se trata del hermoseamiento de un lugar que es de paso obligado para los habitantes de Corral y de los turistas. Desde ese punto de vista es que la propuesta va de la mano con potenciar los atractivos que tiene la comuna", dice Fernando Torres, fundador de Fundación Benéfica San Jorge.

Y agrega: "El proyecto anterior lo pudimos sacar adelante gracias al apoyo de dos empresas, en un proceso donde nos dimos cuenta de que no existe la cultura de donar dinero para proyectos, por parte de las personas en general. Aunque sean montos mínimos. Por eso creemos que la difusión de la idea y el entendimiento del valor agregado que tiene para la comuna, son fundamentales para que esta vez la gente se anime y colabore".

135 escalones tiene la estructura, identificable además porque en uno de sus extremos hay una escultura.

13 millones 588 mil 121 pesos es el costo del proyecto que se espera ejecutar el próximo verano.

90 personas aproximadamente han participado en la consulta vía web para escoger el diseño.

Tortuga rescatada en la costa de Valdivia será rehabilitada en Rancagua

COORDINACIÓN. Profesionales de tres regiones trabajaron en rescate y traslado.
E-mail Compartir

El miércoles 25 de mayo, funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) de la región de Los Ríos recibieron el llamado de vecinos del sector de Calfuco, alertando sobre la presencia de una tortuga marina varada. Luego, el equipo de rescate animal trasladó al ejemplar hasta el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (Cerefas) de la Universidad Austra.

En el Cerefas, la tortuga recibió atención primaria para su estabilización por parte de Patricia Rivera (profesional del centro) y su equipo de voluntarios, además de estar constantemente monitoreada. Sin embargo, solicitaron a Sernapesca gestionar el traslado del animal a un centro especializado en tortugas, ya que ellos no cuentan con las instalaciones adecuadas para la mantención de esta especie en particular.

Luego de coordinar el traslado al Parque Safari, ubicado en Rancagua, funcionarios de Sernapesca Araucanía y Biobío se encargaron de su traslado. A su llegada al Parque Safari recibió atención inmediata por parte del equipo liderado por el médico veterinario Diego Peñaloza.

"Las tortugas marinas hacen toda su vida en el agua y sólo salen a tierra con fines reproductivos, pero en las costas de nuestro país eso no ocurre. Entonces, cuando una tortuga marina vara en Chile es porque algo malo le ocurre y necesita atención profesional inmediata. Agradecemos a los vecinos que llamaron para avisarnos", añadió Ricardo Sáez, encargado nacional de la Unidad de Conservación y Biodiversidad de Sernapesca.

Ingeniero forestal Jan Koster recibió el reconocimiento gremial "Domingo Urzúa"

PREMIO. La distinción es entregada por profesionales de Los Ríos y La Araucanía.
E-mail Compartir

En una ceremonia realizada hace unos días en Valdivia, el ingeniero forestal Jan Koster recibió distinción "Domingo Urzúa", otorgada en reconocimiento a su labor gremial.

Si bien el premio es otorgado por el Colegio de Ingenieros Forestal de Los Ríos, en la elección participa todo el sector forestal de las regiones de Los Ríos y La Araucanía.

Así lo explicó Roberto Ipinza, presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Los Ríos, quien sostuvo que "normalmente otorgamos cada dos o tres años un premio de reconocimiento al ingeniero forestal que se haya destacado en su labor gremial. El profesional es elegido por todo el sector forestal de la región de Los Ríos y de La Araucanía, como directores regionales de Conaf o decanos universitarios".

Ipinza precisó que "Jan Koster es un profesional destacadísimo y como es tradición, le entregamos un cuadro pintado por un artista valdiviano".

Sobre el profesional reconocido, el dirigente expuso que "la acción gremial es uno de los voluntariados más importantes que un profesional puede realizar en su vida y nuestro colega Jan Koster ha sido un ejemplo de compromiso gremial. En efecto, muchos somos testigos del tiempo que le ha dedicado en los últimos años a la actividad gremial, tanto en el Colegio de Ingenieros Forestales, participando en su directiva regional en La Araucanía, como creando y dirigiendo la Asociación Gremial de Propietarios de Bosque Nativo (Aprobosque). Esto habla de su compromiso con el sector en el que se desempeña, aportando desde su experiencia al mejoramiento de las políticas públicas sectoriales".