Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

SEC Los Ríos entrega recomendaciones para uso seguro de estufas en los hogares

PREVENCIÓN. Consejos abarcan a los aparatos eléctricos, como también a los que operan con gas y parafina.
E-mail Compartir

Una serie de recomendaciones entregó la Dirección Regional Los Ríos de la SEC, para que la utilización de las estufas, tanto eléctricas como las que operan con gas y parafina, no presenten riesgos para la comunidad en los hogares, en el contexto de las bajas temperaturas que se están registrando en la región.

En primera instancia, desde el organismo fiscalizador destacaron que si las familias deben adquirir un artefacto nuevo para calefaccionar su vivienda, el llamado es a comprarlo en el comercio establecido y verificar que posea el Sello Sec, distintivo que acredita que ha sido sometido a pruebas para un uso seguro. Si ya se cuenta con una estufa, se debe realizar una mantención con un instalador autorizado por la SEC o el servicio técnico respectivo de cada marca.

Humberto Rovegno, director regional de SEC Los Ríos, indicó que "para definir la estufa que más se acomoda a las necesidades de calefacción de las familias, se deben considerar cuatro factores: seguridad, por ejemplo, la presencia de niños que puedan entrar en contacto con el artefacto; emisiones, ya que las estufas a gas y parafina generan monóxido de carbono; operación, donde se debe revisar el energético a usar y su método de carga; y el costo, tanto del artefacto como del energético para su uso".

Uso seguro

Una vez que las familias ya tienen definido el tipo de estufa a utilizar al interior de las casas, es clave considerar una serie de medidas de seguridad, las que incluyen aspectos como el lugar de uso, sitios donde no se pueden utilizar y la presencia de elementos que puedan ser potencialmente inflamables, entre otras.

Por ejemplo, las estufas no deben operar cerca de cortinas, sillones u otras fuentes que puedan incendiarse fácilmente. Tampoco se debe utilizar una estufa para secar ropa ni ubicarse en baños u otros espacios cerrados. Por último, si se requiere conectar una estufa eléctrica a un alargador o "zapatilla", no debe sobrecargarse y éste debe contar con Sello Sec.

Durante el uso de estufas a parafina y a gas, es importante mantener una correcta ventilación de los espacios, para disminuir situaciones de potencial riesgo asociadas al monóxido de carbono, un gas que se genera durante la combustión y que, en caso de intoxicación, puede provocar diversos malestares físicos e incluso la muerte.

Las estufas a parafina de encendido manual, deben ser prendidas y apagadas fuera de las casas, salvo que cuenten con un sistema automático, que debe ser indicado por el fabricante en el manual de usuario. Al momento de cargar combustible, se debe hacer de forma lenta para evitar salpicaduras, proceso que no se debe ejecutar mientras el artefacto esté en uso.

También, desde la SEC indican que si durante su funcionamiento la estufa a gas presenta fallas, se apaga o la llama es intermitente, no debe utilizarse, mientras que está prohibido poner el cilindro de gas en posición horizontal. En caso de percibir olor a gas en el ambiente, se debe suspender el uso del artefacto y ventilar los espacios.

Por último, indicaron que en sec.cl está disponible el sitio "Consejos para Calefacción" (https://www.sec.cl/consejos-calefaccion/?view_full_site=true), en el cual la ciudadanía podrá encontrar más recomendaciones para un uso seguro de las estufas durante la época invernal.

"Para definir la estufa que más se acomoda a las necesidades de calefacción de las familias, se deben considerar cuatro factores..."

Humberto Rovegno, Director regional SEC Los Rtíos

"

Comenzó funcionamiento de programa social de la municipalidad de Paillaco

ACCESO. Más de 100 personas han solicitado el subsidio de gas, pagando entre $16.195 y $17.544 por la recarga de 15 kgs.
E-mail Compartir

Raquel García, de 75 años de edad, fue la primera beneficiaria del programa social Paillaco GAStaMenos, inédita iniciativa municipal que subsidia la recarga de gas licuado de 15 kg, permitiendo que todas las familias con Registro Social de Hogares accedan a este beneficio, pagando entre $16.195 y $17.544 según su porcentaje de vulnerabilidad.

"Las cosas están muy caras y a uno que es de la tercera edad le cuesta comprar teniendo pensiones tan bajas, así que esta ayuda es muy bien recibida porque permite ahorrar más de 10 mil pesos", expresó la señora Raquel.

El alcalde Dr. Miguel Ángel Carrasco manifestó su alegría por la puesta en marcha del programa y la positiva acogida de la comunidad.

"Este esfuerzo municipal fue muy bien recibido por la comunidad; hasta el mediodía ya se habían entregado más de 100 subsidios. Esta idea la conocimos en la comuna de Pelarco con el concejal Dilbert Alvarado y la sociabilizamos con el Concejo Municipal, lo que nos permitió implementarlo justo cuando las familias más necesitan este apoyo", señaló.

En tanto, el presidente de la comisión Social, concejal Dilbert Alvarado, valoró el entusiasmo de los paillaquinos y paillaquinas. "Han llegado muchas personas, algunos directamente a solicitar el subsidio y otros a consultar, porque les cuesta creer en este tremendo apoyo económico".

¿cómo funciona?

El municipio adquiere los vales de recarga de gas de 15 kg en Mercado Público y los entrega a la comunidad con un subsidio según el tramo de vulnerabilidad que presente el solicitante en el Registro Social de Hogares (RSH).

Los primeros 500 vales fueron adquiridos a $17.994 cada uno, por lo tanto, quienes presentan entre 0% y 40% en el RSH tienen 10% de subsidio, pagando $16.195; aquellos que se encuentran en el tramo de entre 41% y 60% reciben un subsidio de 5% por lo que pagan $17.094 y quienes se ubican entre el 61% y el 100%, tienen un 2,5% de subsidio, pagando $17.544 por su recarga de gas.

El beneficio se entrega por grupo familiar con un máximo de un vale mensual en familias de hasta 4 integrantes, y 2 vales mensuales en el caso de familias de 5 o más integrantes.

La solicitud del beneficio se debe realizar en la Oficina de Paillaco GAStaMenos, ubicada en Barros 763, de lunes a viernes de 9 a 17 horas y los sábados de 9 a 13 horas.

Supervisan e informan puntos de venta de parafina más barata

EN LOS RÍOS. Estaciones de servicio bajaron sus precios la semana pasada.
E-mail Compartir

En el marco del Plan Chile Apoya que considera un paquete de medidas energéticas para contener los precios de la parafina, gas y electricidad; el pasado jueves 26 de mayo, se realizó un descuento de más de 300 pesos en el precio de la parafina.

En esa línea, y a una semana de su puesta en marcha, el seremi de Energía, Leonardo Faúndez junto al director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Humberto Rovegno; recorrieron las estaciones de servicio de Valdivia para verificar en terreno el correcto descuento de este energético.

Faúndez explicó que "en de Los Ríos se consume aproximadamente 4 mil metros cúbicos de parafina doméstica, concentrando su mayor consumo entre los meses de mayo (543 litros), junio (734 litros), julio (julio 751 litros) y agosto (687 litros)".

La autoridad añadió que "hace unas semanas, había 27 estaciones de servicio que vendían parafina con precios que bordeaban entre los $1.255 (Futrono) y $1.395 (Los Lagos), con un precio promedio de $1.327".

En tanto, el precio mínimo identificado hoy en la región es de $1.015 el litro, en la comuna de Lanco. Las comunas donde se encuentran los precios más bajos son Lanco, Paillaco y Valdivia, entre otras. Los interesados en cotizar los precios de la parafina pueden hacerlo en www.parafinaenlinea.cl.

Feria de servicios en Malalhue propició diálogo con la comunidad

E-mail Compartir

Un total de 125 personas fueron atendidas en el marco de la Feria de Servicios Públicos, que realizó en Malalhue la División de Organizaciones Sociales (D.O.S.), del Ministerio Secretaría General de Gobierno de la región de Los Ríos.

En particular, se trató de 70 mujeres y 55 hombres, quienes acudieron hasta el gimnasio municipal de Malalhue (comuna de Lanco) para aclarar dudas y realizar trámites, que habitualmente no pueden efectuar e su localidad debido a que los servicios públicos no tienen oficinas presenciales en el lugar.

Según explicó el seremi de Gobierno Víctor Godoi Millán, participaron funcionarios de instituciones como Seremi de Bienes Nacionales, Seremi de Salud, Conadi, Comisión Nacional del Riego, Instituto de Previsión Social, Conaf, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y la propia Segegob. Godoi también valoró que en el marco de la actividad, pudieron reunirse con la delegada municipal de Lanco, María Elena Silva.