Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Mundo" inauguró oficinas en Valdivia y crea alrededor de 100 puestos de trabajo

EJECUTIVO. El tema humano para "Mundo juega un rol clave, "por ello siempre estamos apoyando a instituciones de bien público", aseguró gerente zonal Ángelo Tapia.
E-mail Compartir

"Ser la red de internet más rápida y estable de Chile; apoyar a los sectores con menores posibilidades, con un servicio de calidad a precio justo; y entregar internet, televisión y telefonía gratuita a las instituciones de bien público, así como a las organizaciones sociales que lo requieran, forman parte central del trabajo que estamos desarrollando en la Región de Los Ríos y, en general, en las ocho regiones que cubrimos en la actualidad y que suman un total de 200 comunas". Lo anterior fue expresado por Ángelo Tapia, gerente zonal de "Mundo" (empresa de comunicaciones), al referirse al trabajo que vienen desarrollando como compañía, en el contexto de la inauguración de la oficina que atenderá a la comunidad de Valdivia, ubicada en Pérez Rosales 560-A, a unos metros de la Plaza de la República.

"Pese al poco tiempo que llevamos trabajando en la ciudad de Valdivia", dijo Tapia, "ya tenemos más de 2 mil clientes, que han preferido nuestro servicio y continuamos creciendo a un ritmo bastante acelerado, gracias a los valores que ofrecemos y al servicio que entregamos. En la región, ya suman más de 10 mil hogares que se han conectado a Mundo, pese a que aún estamos solo en cuatro de las 12 comunas".

Puestos de trabajo

Para Ángelo Tapia y para la compañía, en el marco de lo que es su misión, el tema humano juega un rol fundamental. "Por ello resulta muy gratificante", dijo el ejecutivo, "el haber creado en esta región alrededor de 100 puestos de trabajo". Lo más importante, agregó, "es que se trata de personas comprometidas, no solo con nuestra compañía, sino también con su comunidad".

El gerente zonal informó además que están en conversaciones con el emblemático Liceo Armando Robles, para conectarlo a todas las plataformas digitales necesarias, de manera gratuita. Y que ya realizaron todos los trámites requeridos, para ser sponsor del Club Deportivo Valdivia, que representa a la ciudad en la competencia de básquetbol profesional.

Mayor crecimiento

En otro orden, Ángelo Tapia informó que "Mundo" está presente desde la Región de Valparaíso hasta la Región de Los Ríos, incluida la Región Metropolitana y, según el último reporte de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), en esta área, es la empresa de mayor crecimiento a nivel nacional. Al cierre de 2021, la compañía ya tenía una participación de mercado que llegaba al 24.9% en conexiones de fibra óptica, indicó.

"Como la mayoría de las veces no ocurre así", expresó Tapia, "en el sentido de que los objetivos de las empresas son otros, ha resultado atípico que en "Mundo" reiteremos, en distintos contextos, que estamos trabajamos por disminuir la brecha digital, porque queremos que la tecnología esté al alcance de todos los chilenos".

La red de "Mundo", expresó el ejecutivo, entrega disponibilidad de servicios a más de 3 millones 400 mil hogares, "pero como decía anteriormente, también nos preocupa mucho colaborar y en ese sentido ya hemos conectado gratuitamente a más de mil 750 organizaciones sociales, favoreciendo con estas acciones a alrededor de 160 mil personas a nivel nacional".

Por último, el ejecutivo informó que este año, "Mundo" invertirá 200 millones de dólares en fibra óptica, para duplicar la atención a clientes que, en este momento, ya suman más de 700 mil.

"... entregarinternet, televisión y telefonía gratuita a las instituciones de bien público, así como a las organizaciones sociales que lo requieran, forman parte central del trabajo...".

Ángelo Tapia, Gerente zonal de Mundo

4 de las 12 comunas de la región tienen la presencia de la empresa de comunicaciones.

200 millones de dólares en ]fibra óptica invertirá este año la empresa, aseguró su gerente zonal.

"

Quedan pocas semanas para que emprendedoras postulen a programa

SAESA. Mujeres con Energía capacitará a emprendedoras del sur.
E-mail Compartir

Solo dos semanas quedan para que las emprendedoras de la zona puedan postular al programa Mujeres con Energía de Saesa. Desde la empresa reiteraron el llamado a inscribirse, para postular a ser una de las integrantes de la Academia de Emprendedoras de su programa de vinculación con la comunidad.

"Es una tremenda oportunidad de transformar y generar cambios en sus negocios, ya sean grandes o pequeños, gracias al apoyo y las herramientas que entregamos en la academia", destacó Pablo Negrón, jefe de servicio al cliente de Saesa.

A través del reconocimiento y la capacitación, Mujeres con Energía busca ser un aporte para aquellas empresarias y trabajadoras de todas las edades, que sacan adelante sus ideas de negocio desde Ñuble a Aysén, ya sea en primera o segunda categoría.

En esta oportunidad, serán 108 las seleccionadas, que podrán acceder a clases virtuales, con módulos de libre acceso y clases magistrales impartidas por el Instituto Profesional AIEP y coordinadas por el Centro de Negocios Puerto Varas de Sercotec. "Entre las alumnas, se seleccionará a 24 mujeres, que hayan destacado en sus calificaciones y participación, para que sean las merecedoras del reconocimiento, con $1.000.000 de libre disposición", agregó el ejecutivo.

Para inscribirse, tienen que ser mujeres emprendedoras, clientes de la empresa eléctrica, en su domicilio particular o comercial y no ser necesariamente titular del servicio.

Seremi de Desarrollo Social participó en conversatorio del programa Originarias

E-mail Compartir

Para fortalecer y ampliar la oferta formativa para mujeres indígenas y liderezas, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Vanessa Huaiquimilla, participó en un conversatorio en el marco del Programa Originarias de ONU Mujeres Chile.

La iniciativa busca desarrollar un sistema de apoyo y promoción para sus emprendimientos, por lo que desde del primer semestre del 2022 se están llevando a cabo dos mentorías piloto en la región: "Apoyo a la formulación de proyectos para Mujeres Indígenas Emprendedoras de la Región de Los Ríos, Proyectos Conadi" y "Apoyo a la obtención de resolución sanitaria para mujeres emprendedoras indígenas del rubro alimentos."

"Queremos avanzar en derechos y para lograrlo y desarrollar políticas públicas debemos construir desde los territorios y mantener una cercanía desde la institucionalidad", explicó la seremi Vanessa Huaiquimilla.