Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos de Coñaripe solicitan factibilidad de agua para dos nuevas poblaciones en el sector

RESPUESTA. Desde la Dirección de Obras Hidráulicas informaron que es el propio comité de APR local quien debe velar por la entrega de servicios y certificados.
E-mail Compartir

Vecinos de la localidad de Coñaripe (comuna de Panguipulli) manifestaron su preocupación por la revocación del certificado de factibilidad técnica de agua potable por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas del Mop, motivo por el cual las dos nuevas poblaciones del sector aún no pueden comenzar con los trabajos de construcción, a pesar de que ya tienen el terreno y todos los demás requisitos.

Así lo confirmó el presidente del Comité de Agua Potable de Coñaripe, José Díaz, quien detalló que "hay dos comités de viviendas en el sector que ya están muy próximos a tener sus casas. De hecho, ya se sabe donde se construirán estas nuevas poblaciones, pero el problema radica en que les falta el certificado de factibilidad técnica de agua potable por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas".

Agregó que "este es un hecho incomprensible ya que hasta hace un tiempo se contaba con esa factibilidad y todo iba bien encaminado, pero ahora revocaron aquello y lo que es aún más complicado, hasta este miércoles tenían plazo para presentarlo al Serviu, pero no se pudo".

"Acá el tema es que por unos trabajos en el sector, se rompieron los macromedidores de nuestro APR, que tiene la finalidad de entregar la planilla de producción de agua y que es parte de la factibilidad. Pero este es un tema complejo, ya que desde la misma Dirección de Obras se comprometieron a solucionar aquello, pero ya llevamos cerca de dos años esperando el famoso arreglo y aún nada", enfatizó el dirigente.

Comité

Quien también se refirió al tema fue Nora Cayicul, presidenta del Comité de Vivienda Ñi Ruka de Coñaripe, que es una de las dos agrupaciones afectadas con este conflicto.

En ese aspecto, la dirigenta que lleva catorce años a cargo del comité de 42 familias, expresó que "esta es una situación que no esperábamos y que hoy complica de gran forma nuestro sueño de la casa propia. Acá lo que queremos es que las autoridades asuman el error y que su trabajo lo realicen de buena manera; si así hubiese sido desde el principio, nada de esto hubiera ocurrido".

Doh

Desde la Dirección de Obras Hidráulicas informaron que han hablado con el comité de APR "y se les explicó que ellos deben instalar los macromedidores. Se trata de un comité grande y autosustentable. Lo mismo que para entregar factibilidades, son ellos mismos quienes tienen que entregarlas".

"Todo esto en virtud de que una vez que el MOP construye y entrega los APR, son los comités los que se encargan de la operación y gestión de los servicios", detallaron.

Funcionario del Ejército fue declarado culpable por abuso sexual en 2019

AUDIENCIA. La lectura de sentencia se realizará el próximo 9 de junio.
E-mail Compartir

En la jornada de ayer, el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia decretó un veredicto condenatorio en contra del acusado de iniciales R.A.C.P. (25 años), por su responsabilidad como autor del delito de abuso sexual en contra de una mujer en enero de 2019 en Valdivia, fecha en que la víctima tenía 22 años.

Al respecto, el fiscal Gonzalo Valderas informó que "durante el veredicto se dieron por establecidos todos y cada uno de los hechos, materia de nuestra acusación, que a su vez recoge y da créditos a los dichos de la víctima de estos hechos".

Asimismo, agregó que "este veredicto nos deja conformes, ya que se hace justicia para la víctima, quien ha sufrido bastante a consecuencia de los hechos en su contra".

Durante el juicio oral, se acreditó que el funcionario del Ejército cometió el ilícito el 3 de enero de 2019 en una de las habitaciones de sus padres en la capital regional, posterior a una salida entre amigos a distintos locales nocturnos de la ciudad.

En ese aspecto, el magistrado Daniel Mercado manifestó que "en circunstancias que ella ya se había acostado a dormir, él ingresó sin su consentimiento en la cama que ella yacía, efectuando acciones de significación sexual, tocándola en diferentes partes de su cuerpo, aprovechándose del estado de intemperancia alcohólica e incapacidad para oponer resistencia por parte de ella".

Al cierre de esta edición, desde la unidad central del Ejército aún no se referían a la situación en particular, aunque durante el periodo de investigación, el implicado se mantuvo activo en la institución.

La lectura de sentencia se hará el próximo jueves 9 de junio, a partir de las 14 horas.

Drones apoyarán labor de seguridad en Los Lagos

COLABORACIÓN. El monitoreo se realizará periódicamente en la comuna.
E-mail Compartir

El departamento de Seguridad Pública de la Municipalidad de Los Lagos concretó la colaboración periódica del equipo regional de monitoreo con drones que tiene a disposición el Gobierno Regional, mediante apoyo de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Al respecto, el director del departamento, Felipe Bustos, expresó que "estos drones apoyan el despliegue operativo de las policías en la comuna y ayudan a prevenir e identificar distintas situaciones ligadas a delitos. Pero además, resultan especialmente útiles en el manejo de emergencias e incluso, en temas tan importantes como la detección de micro basurales e intervención de espacios protegidos, como por ejemplo humedales y riberas de los ríos".

Los equipos que se utilizarán son de gama media y cuentan con cámara incluida. Tienen una autonomía mínima en el aire de 30 minutos, pero se exige que tenga baterías de respuesta suficientes para volar diariamente al menos tres horas.

Para Los Lagos se ha diseñado un calendario de visitas periódicas, el cual se ha elaborado junto a la Dirección de Seguridad Pública, Carabineros de Los Lagos y la Delegación Presidencial Regional.