Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos registró 119 contagios diarios y 322 casos activos, su peor resultado en sesenta días

COVID-19. Los 379 casos activos del pasado 4 de abril es la única cifra de estas características. La buena noticia es que no se registraron victimas fatales.
E-mail Compartir

Los peores índices de control epidemiológico de los últimos sesenta días mostró ayer la Región de Los Ríos, según los datos entregados por el Ministerio de Salud en su Reporte Nacional Covid, alcanzando 119 nuevos contagios y 322 casos activos.

Este mal momento fue confirmado a nivel local donde la secretaría regional ministerial de Salud informó que 117 exámenes resultaron positivos para SARS-CoV-2, a los que se adicionaron dos casos que fueron traspasados desde la región de Los Lagos. A partir de ello, el total diario de contagios en la zona se fijó en 119, de los cuales 63 fueron diagnosticados mediante test PCR y los 56 restantes pudieron ser pesquisados a través de test de antígeno.

"De esos 119 nuevos contagios, 68 corresponden a personas de sexo femenino y 51 personas de sexo masculino, con un rango etario entre 5 meses y 89 años. En tanto, a la fecha, la región presenta 108.122 casos acumulados, de los cuales 322 corresponden a casos activos, 106.856 a personas recuperadas y 944 a fallecidos", detalló el organismo público a través de un comunicado público enviado a los medios.

En el desglose por comunas de los nuevos infectados, Valdivia encabeza el listado con 86 contagios. Le siguen provienen 7 de Mariquina, 5 de Lago Ranco, 5 de Panguipulli, 4 de La Unión, 4 de Lanco, 4 de Máfil, 2 de Paillaco, 1 de Los Lagos y 1 de Río Bueno; lo que significa que Corral y Futrono no observaron alzas.

Similar es el panorama de los casos activos, donde la capital regional nuevamente lidera la estadística con 224 transmisores directos del virus, seguida de Lanco con 21; Mariquina con 14, misma cantidad que en Panguipulli, 13 en La Unión, 9 en Lago Ranco, 9 en Máfil, 9 en Río Bueno, 4 en Paillaco, 2 en Futrono, 2 en Los Lagos y 1 en la comuna puerto de Corral.

Hospitalizados

En cuanto a las hospitalizaciones de la zona, la autoridad sanitaria explicó que catorce pacientes se mantienen internados en los distintos recintos asistenciales de la región y ninguno de ellos se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Algo similar fue lo observado en la única residencia sanitaria que sigue en funcionamiento en la ciudad de Valdivia donde, a la fecha, 36 personas están haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 100% de camas ocupadas, sin existencia de camas disponibles.

Exámenes de pcr

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos logró procesar en las últimas 24 horas un total de 927 exámenes de PCR, las que arrojaron un índice diario de positividad de 6,58 por ciento, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 815 mil 430.

1.000 son los decesos en la zona a causa del coronavirus, según la estadística ministerial a nivel nacional.

6,58% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. El índice semanal llego a 5,87%.

Comenzaron trabajos de la nueva Plaza Florida I en la comuna Río Bueno

PADRE HURTADO. Las obras son parte de la intervención de Quiero Mi Barrio.
E-mail Compartir

Con la tradicional ceremonia de colocación de primera piedra se dio inicio a las obras de mejoramiento de la Plaza Florida I, en el sector Padre Hurtado, en la comuna de Río Bueno, iniciativa que se enmarca en la intervención del Programa Quiero Mi Barrio del Minvu y que tendrá un costo de 105 millones de pesos, beneficiando a más de 3 mil 300 personas.

La actividad contó con la presencia del delegado presidencial del Ranco, Alejandro Reyes y la secretaria ejecutiva del Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Fernanda Alvear, además de funcionarios del municipio local y gran cantidad de dirigentes y vecinos del sector.

En ese contexto, la presidenta del comité de adelanto Florida I, Patricia Jara, explicó que "esto para mí es un sueño hecho realidad, porque un día andábamos de visita con el señor del Minvu y me dio la noticia de este proyecto". Agregó que "arreglar este espacio era muy importante para nosotros, yo siempre decía y hablaba porque no tenemos atención nosotros acá abajo, estaba siempre todo como dormido y ahora como dicen se está haciendo un sueño realidad".

Por su parte, Fernanda Alvear destacó que "acá me encuentro con una comunidad cohesionada que está participando, donde las dirigentes se han unido un tejido social en pos del mejoramiento de este barrio, así que los felicito y sigan trabajando con este mismo compromiso".