Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Red de apoyo

La Red Futuro Técnico es una iniciativa del Ministerio de Educación, implementada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación de cada región y ejecutada en la macrozona sur por ONG Canales.

En esa misma línea Juan Pablo Gerter, seremi de Educación de Los Ríos, valoró este convenio como una oportunidad fundamental para la formación de las y los estudiantes TP. "Estas instancias de articulación de los establecimientos educacionales TP con empresas son fundamentales, porque uno de los ejes más importantes de la formación técnico profesional es la práctica. En este sentido el conocimiento de los estudiantes se potencia y permite formar mejores técnicos. Además, la relación con las empresas y con la actividad económica permite a los liceos estar a tono con las necesidades del desarrollo de la industria y de la economía a nivel regional. Por lo que sin duda iniciativas como las que se promueven a través de ONG Canales articulados con el ministerio, va a permitir trazar ciertas miradas de mediano y largo plazo sobre hacia dónde tenemos que ir con la formación técnica profesional", aseguró.

Por su parte los establecimientos educacionales también valoraron este convenio, la directora del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna, Alicia Ríos, destacó que "para nosotros como comunidad educativa es muy importante este convenio, porque le abre más oportunidades a nuestros estudiantes para su formación dual y su proyección a futuro en el área de las telecomunicaciones. La tecnología avanza muy rápido y los liceos no tenemos los recursos y los equipos para que ellos puedan hacer su práctica, y qué mejor oportunidad que puedan estar con una empresa que es regionalista y que tiene los equipos ideales para que los estudiantes puedan hacer su práctica, por lo que estamos muy contentos con esta nueva oportunidad".

Frederique Gudelj, directora regional de ONG Canales Los Ríos detalló que "el trabajo en colaboración con GTD Telsur parte desde el inicio de la Red Futuro Técnico Los Ríos, por lo que como empresa se han convertido un aliado importante para generar actividades de vinculación en post del fortalecimiento de las trayectorias formativas de los estudiantes".

El proyecto se ejecutará según la experiencia anterior de vinculación en la región de Los Ríos, por lo que en las regiones de Aysén y Los Lagos se realizarán actividades a modo de piloto.

17 liceos técnicos que imparten las especialidades de Telecomunicaciones, Conectividad y Redes; y Programación serán favorecidos por el proyecto. Los Ríos, Los Lagos y Auysén abarcará la iniciativa liderada por la ONG Canales y que busca fortalecer la educación técnico profesional en su proceso fomativo.

3 regiones: de trabajo lleva la ONG Canales en el proceso de fortalecimiento de la educación dual y esperan el apoyo de más empresas interesadas en el proyecto.

USS firma convenio con Sename que fortalece la formación de estudiantes

LABOR. Antes, realizó una alianza con la Corporación de Asistencia Judicial.
E-mail Compartir

Enfrentar la complejidad moderna del Derecho, promover la realidad laboral y una visión ética son algunos de los fines que busca el convenio de Cooperación y Colaboración para la Postulación de Estudiantes Pasantes de Derecho de la U. San Sebastián en el Servicio Nacional de Menores (Sename) Los Ríos. La iniciativa permitirá a los jóvenes de cuarto y quinto año de la carrera de Derecho, postular dos veces al año.

María Angélica Hildebrandt, vicerrectora de la USS Valdivia, destacó la alianza público-privada. "Desde el punto de vista humano, para nosotros es muy relevante ser un aporte, por el trabajo que realiza el Sename y será significativo para los estudiantes que tendrán una experiencia temprana, al conocer los procedimientos, la realidad e intervenir con el apoyo de profesionales", sostuvo.

En tanto Valeria Salazar, directora regional del Sename Los Ríos, aseguró que "estamos impulsando un proceso de transformación y también de sensibilización de cómo se comprende al mundo infractor de ley y esa cercanía a ese mundo es la mayor contribución, porque serán futuros profesionales que se acercarán a esta realidad, lo que valoramos y agradecemos".