Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Indap inauguró Temporada Agrícola 2022 en Mariquina con varios reconocimientos

ACTIVIDAD. Oficina de área y Municipalidad de Mariquina entregaron premios a agricultores de la zona.
E-mail Compartir

En el auditorio del municipio de Mariquina se llevó a cabo la ceremonia en la cual y de forma simbólica, la Oficina de Área de Indap de esa comuna junto al municipio local dieron por inaugurada la Temporada Agrícola 2022. Durante la actividad se entregó reconocimientos a un grupo de agricultores destacados en diversos rubros, como las hortalizas, apícola, frutales menores e innovación, entre otros.

La actividad estuvo encabezada por el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre; el senador Alfonso de Urresti; la diputada Ana María Bravo; la directora regional (s) de Indap, Alejandra Bartsch; el representante del CAR, Jaime Raipán; y el nuevo jefe de área de Indap Mariquina, Edison Pinilla; además de una veintena de usuarios de los programas Prodesal y PDTI, que son ejecutados en convenio por Indap y la Municipalidad de Mariquina.

Durante la ceremonia se destacó a los agricultores que han demostrado un gran compromiso y espíritu de superación a lo largo de la pendemia. Fue así que recibieron estímulos representantes del rubro hortalizas, apícola, ganadero, frutales menores, innovación y resguardo cultural. Además, se entregó diplomas por su trabajo como dirigentes durante la pandemia a los representantes de las mesas del Prodesal y PDTI de Mariquina.

En su discurso, la directora regional (s) de Indap Los Ríos, Alejandra Bartsch, aseguró que son tiempos en los que las familias que se dedican a la agricultura familiar campesina necesitan más apoyo que nunca. "Quisimos inaugurar la temporada agrícola como un incentivo para decirles a nuestros agricultores/as que no están solos. Nos hemos puesto como meta redoblar los esfuerzos y recorrer el territorio incansablemente, para conocer las necesidades y apoyar a nuestros usuarios. Hoy más que nunca debemos fortalecer a quienes son los productores de alimentos. Estamos avanzando en diversas alianzas estratégicas que nos permitan llegar con más y mejores beneficios para las familias campesinas", finalizó.

Durante este año, los usuarios del Prodesal de Mariquina han recibido un total de $42.665.000 a través del Fondo de Operación Anual (FOA). Sumado a eso, los usuarios del PDTI han recibido un total de $101.473.000 a través de los capitales de trabajo. Ambos beneficios les permiten adquirir insumos para optimizar su producción agrícola.

"Estamos avanzando en diversas alianzas estratégicas que nos permitan llegar con más y mejores beneficios para las familias campesinas..."

Alejandra Bartsch, Directora regional (s) de Indap

"

Desarrollan innovación gastronómica a partir de subproductos de cerveza

INACAP. Sede Valdivia trabaja a través de su área de Hotelería y Gastronomía.
E-mail Compartir

A partir de un proceso de experimentación relacionada con la cerveza en el área gastronómica, Inacap Sede Valdivia está desarrollando una serie de subproductos que podrían proporcionar una diversidad en un mercado inserto en una reconocida zona turística, como lo es la Región de Los Ríos.

De esta manera, subproductos en elaboración de la cerveza como el bagazo y la levadura pueden producir pan, galletas, queques, mousse y hasta barras de cereal, con un sello característico de la zona, aportando de esta manera no solamente a la innovación, sino que también al emprendimiento de pequeñas y medianas empresas.

En este sentido, el vicerrector de Inacap sede Valdivia, Francisco Wittwer, se refirió a la importancia de este tipo de iniciativas y su aporte a la innovación de procesos productivos regionales: "Muchas industrias están buscando ser más sustentables y en ese sentido, la economía circular en la producción de cerveza es un ámbito que estamos experimentando y encontrando importantes oportunidades de desarrollo".

El área de Hotelería y Gastronomía de Inacap sede Valdivia ha realizado durante el último tiempo una serie de presentaciones de nuevos productos a partir del bagazo y levadura, donde han participado docentes y alumnos, incentivando precisamente la investigación y la innovación como factor fundamental para desarrollar nuevos productos sustentables.

Francisco Wittwer manifestó que este tipo de presentaciones es un avance en materia de innovación gastronómica relacionada con la cerveza y sus subproductos. "Seguiremos desarrollando nuevos productos a través de actividades académicas con estudiantes, como por ejemplo conservas, panadería, repostería, pastelería y banquetería, o cualquier área de la cocina, otorgando un enfoque sostenible al uso de los sub productos, así como un nuevo enfoque gastronómico a la cerveza a través de una mirada culinaria renovada. Agradezco al equipo docente que está innovando y pensando en cómo aportar valor a la industria con esta y otras iniciativas", manifestó.

En Los Lagos comienzan trabajo para formar comité de recuperación del tren

ENCUENTRO. Se reunirán el próximo 23 de junio en Antilhue.
E-mail Compartir

El próximo 23 de junio se llevará a cabo en Antilhue una una reunión que ha sido convocada por el alcalde de Los Lagos, Aldo Retamal, con el objetivo de conversar sobre la importancia para que se concrete el proyecto del retorno del tren.

Según explicó Retamal, "lo que queremos es que este proyecto no sea en tramos acotados, sino que en tramos extensos, por ejemplo entre Temuco y Puerto Montt, que abarque varias comunas y es por eso que convocamos a diversas autoridades de nuestra región, pero también de nuestras zonas colindantes, para que podamos apoyar e impulsar el proyecto del Gobierno".

La idea del alcalde es revitalizar estaciones como Antilhue y Los Lagos, que se formaron bajo el alero del tren.

Así es como en la reunión del 23 de junio los organizadores esperan contar con la presencia de parlamentarios, autoridades de Gobierno, alcaldes e incluso personas de la academia, que también fueron convocados por el municipio laguino.

En tanto, Cristian Naglieri, Integrante de la corporación municipal, agradeció las gestiones del alcalde Aldo Retamal y dijo que les parece fundamental "concretar un comité por la pronta recuperación del tren al sur. Queremos recuperar la conectividad desde Los Lagos hacia Puerto Montt, Valdivia, etc. Soñamos con la pronta recuperación del modo ferroviario y esta acción nos permitirá trabajar para consolidar el patrimonio ferroviario de la Región de Los Ríos".

Estudiantes de Santo Tomás realizan voluntariado

E-mail Compartir

Distintas actividades desarrolla el grupo de voluntariado "La Huella Solidaria", que está integrado por estudiantes de la carrera de Servicio Social del Instituto Profesional Santo Tomás La directora del Área de Ciencias Sociales del IPST, Sandra Navarro, indicó que "es una agrupación de estudiantes sin fines de lucro, creada durante abril del presente año. Entre sus objetivos está brindar asistencia o apoyo a los grupos mayormente desfavorecidos dentro de la sociedad y que se encuentren en algún tipo de situación de vulnerabilidad que no les permita llevar a cabo su desarrollo de manera autónoma".

El grupo de voluntariado ya realizó actividades para el Día de la Madre y se sumó a la colecta que organiza Coaniquem.

A esto se suma un Ruta Calle que se efectuará este jueves a través de una salida a diferentes sectores ciudad de Valdivia donde existen personas en situación de calle.

Autoridades de Pelarco llegan a conocer experiencia de Paillaco

E-mail Compartir

Hoy y mañana, el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez junto a una comitiva de su comuna visitarán Paillaco, para intercambiar experiencias exitosas de gestión municipal.

El alcalde Miguel Ángel Carrasco recordó que conoció al alcalde de Pelarco en la Escuela de Verano de la Asociación Chilena de Municipalidades, donde se interesó en su naciente programa Pelarco GAStaMenos.

Carrasco informó que el alcalde de Pelarco llegará junto a los concejales Verónica Rojas, Ricardo Gómez y Víctor Arce y su director de Desarrollo Comunitario, Jaime Monsalve. Hoy asistirán al lanzamiento de Paillaco GAStaMenos; mañana están interesados en conocer el piloto gerontológico Experiencias Compartidas.

También visitarán la Unidad de Memoria, el Cesfam Rural de Itropulli y asistirán a un conversatorio de salud.