Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Von der Leyen viaja a Kiev y Ucrania se acerca más a la UE

GUERRA. Líder de la Comisión Europea dijo que el próximo fin de semana habrá una evaluación final. Zelenski espera "respuesta positiva" a candidatura de su país.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, de visita en Kiev, se reunió ayer con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para iniciar el proceso de candidatura de Ucrania a la Unión Europea.

Von der Leyen alabó la "determinación" y el esfuerzo de los ucranianos desde su solicitud en marzo para entrar en la UE y confirmó ayer que el Ejecutivo comunitario presentará a finales de la semana próxima la recomendación sobre si Ucrania debe ser país candidato a la adhesión órgano comunitario.

En su segunda visita a Kiev desde el comienzo de la guerra a finales de febrero, Von der Leyen explicó que las reuniones de ayer con Zelenski, servirán para que el Ejecutivo comunitario ultime su evaluación de la solicitud de dar el estatus de país candidato a Ucrania, que deben confirmar por unanimidad los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros en su cumbre del 23 y 24 de junio.

"Nuestras conversaciones de hoy (ayer) nos permitirán finalizar la evaluación para finales de la próxima semana. El camino es conocido, es un camino basado en méritos. Es un camino en el que aprecio los enormes esfuerzos y la determinación de Ucrania. El pueblo de Ucrania ha demostrado una fuerza, motivación y energía increíbles", destacó Von der Leyen junto a Zelenski.

Ucrania, agregó la presidenta de la CE, "ya estaba en el buen camino antes de la invasión de Rusia" al tratase de una "democracia parlamentaria sólida" con "instituciones robustas y una administración que funciona en todos los niveles".

Sin embargo, advirtió, aunque el esfuerzo actual debe centrarse en ganar la guerra, tendrá que "hacer más" en materia de reformas contra la corrupción o para modernizar la administración.

Por su parte, Zelenski aseguró que espera una "decisión lógica" y positiva por parte de la cumbre de la UE, que será una "sesión histórica" "en apoyo del estatus de candidato para Ucrania".

"Este es un momento decisivo no sólo para Ucrania, sino para la Unión Europea y todo el continente europeo. Es en este momento en el que estamos identificando un futuro para una Europa unificada, si habrá un futuro. Rusia quiere dividir, debilitar a Europa.

Por eso, una "respuesta positiva puede convertirse en una respuesta positiva a la pregunta de si hay un futuro para el proyecto europeo", dijo Zelenski y añadió que el estatus de país candidato "sólo es el comienzo del camino a la adhesión" con una membresía completa.

Biden dijo que Zelenski "no quiso escuchar" advertencias sobre invasión

E-mail Compartir

El presidente de EE.UU. Joe Biden dijo el viernes que su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski "no quiso escuchar" las advertencias de Washington antes de que Rusia invadiera su país. "Sabía que teníamos información de que estaba ocurriendo. (Vladimir Putin) iba a cruzar la frontera, no había ninguna duda y Zelenski no quería oírlo", dijo Biden. El gobierno de Zelenski reaccionó y, a través del vocero presidencial, Sergei Nikiforov, dijo que en los días previos a la invasión "el presidente pidió a los socios occidentales sanciones preventivas contra Rusia antes de que invadiera Ucrania". Por otro lado, el líder ucraniano pidió que "si hay una vía diplomática y preventiva en Taiwán, hay que usarla", para frenar una hipotética invasión de China, socio de Rusia.

Zelenzki reporta unos 10 mil soldados muertos desde inicio del conflicto

GUERRA. Anoche, civiles abandonaron planta de Azot, dijo embajador prorruso.
E-mail Compartir

Unos 10.000 soldados ucranianos han muerto desde el inicio de la invasión rusa, según informaciones del asesor del presidente Volodimir Zelenski, Oleksiy Arestovych.

Se trata de la primera cifra del total de soldados ucranianos caídos desde el inicio de la guerra, que reporta Kiev, aunque el propio Arestovych la calificó de "aproximada".

Asimismo, el Estado Mayor de Ucrania calculó que el Ejército ruso ha sufrido unas 32.000 bajas.

Además, fuentes militares ucranianas informaron que prosiguen los intensos bombardeos en la región de Jersón, al igual que en todo el frente del Donbás.

Azot

En tanto, el "embajador" en Rusia de la región separatista ucraniana de Lugansk, Rodión Miroshnik, aseguró anoche que los civiles, sin precisar su número, empezaron a salir de la planta Azot, en Severodontsk, rodeada por las fuerzas militares rusas.

"Comienzan a salir los civiles retenidos en la planta Azot, están saliendo a través de un puesto de entrada fuera de control de los militares ucranianos. Los civiles son recibidos por las fuerzas aliadas y acompañados a un lugar seguro", señaló Miróshnik.

"Allí pueden escucharse disparos, los militares ucranianos aún pueden estar reteniendo a varios centenares de civiles, que podrán ir saliendo de sus refugios en la medida en que las fuerzas aliadas vayan estrechando el cerco", agregó el "embajador" en Moscú.

Rusia mantiene el bloqueo a las fuerzas ucranianas en la planta Azot de la ciudad de Severodonetsk, en un intento de reeditar su táctica de la siderúrgica de Azovstal en Mariúpol y quebrar la voluntad de los defensores del último bastión en la región de Lugansk.

"En Azot se encuentran ahora bloqueados cerca de 300 a 400 combatientes ucranianos. Están concentrados cerca de la primera entrada del combinado químico", agregó Miroshnik.

Bolsonaro lidera caravana de motoqueros en EE.UU. tras inauguración de consulado

MIAMI. Presidente brasileño se reunió con la comunidad de Orlando.
E-mail Compartir

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, encabezó ayer una caravana de decenas de moroqueros en la ciudad de Orlando en Estados Unidos, tras reunirse con la comunidad de su país en esa ciudad de Florida en la que inauguró un consulado.

Desde temprano centenares de personas, entre ellos motociclistas se reunieron para acompañar en su visita al presidente, y al cabo de la inauguración del consulado y una reunión con la comunidad, Bolsonaro se unió a la caravana motorizada.

La redes sociales mostraron a Bolsonaro arriba de una motocicleta seguido por decenas de conductores y público que se sacaban fotos con él con el trasfondo de una montaña rusa en Orlando, sede de los parques temáticos de Universal y Disney.

Bolsonaro llegó la noche del viernes acompañado del ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Carlos França, tras la clausura en Los Ángeles, California, de la Cumbre de las Américas.

Ambos ofrecieron un breve discurso y entregaron los primeros documentos de la nueva sede consular, que dependerá del Consulado General de Miami.

Casi MeDIO MIllón

Bolsonaro, que estuvo acompañado del alcalde de Miami, Francis Suárez, dijo que de esta forma de atenderá a un "pedazo de Brasil" en este país.

Cabe resaltar que en Florida esta comunidad ha presentado un vigoroso crecimiento en los últimos diez años con unos 475 mil brasileños y más de 180.000 en el área de Orlando, según fuentes oficiales.

Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil y el principal origen de las inversiones directas en el país, que en 2019 alcanzó con los 145.000 millones de dólares.

Durante el foro continental en Los Ángeles, Bolsonaro se reunió el jueves con el presidente de EE.UU., Joe Biden.

Precio de gasolina en EE.UU. rompe récord y llega a 5 dólares por galón

E-mail Compartir

El precio de un galón de gasolina (3,78 litros) en Estados Unidos alcanzó ayer los cinco dólares, un récord jamás antes alcanzado y que se da cuando el país vive la inflación más elevada en cuarenta años.

Según publicó la federación de asociaciones automovilísticas AAA, el precio medio de un galón en las gasolineras del país se situó en los 5,004 dólares, y esperan que el precio de esta siga subiendo durante los meses de verano.

Hace un año, en junio de 2021, el precio promedio del galón de gasolina se ubicaba en 3,07 dólares, es decir, prácticamente dos dólares por debajo del actual.

En 20 de los 50 estados de EE.UU. los precios están por encima de los 5 dólares por galón, especialmente en la costa oeste del país.

México: caravana migrante acuerda regularizar con autoridades

E-mail Compartir

Parte de la caravana con miles de migrantes que avanzaba por el sur de México con la finalidad de llegar a EE.UU. logró un acuerdo con autoridades de migración, quienes prometieron Formas Migratorias Múltiples, lo que permitirá a los indocumentados transitar de manera libre en el país por al menos 30 días.

Tras el acuerdo, logrado la noche del viernes, cerca de 1.500 extranjeros accedieron a subir a camiones que dispuso para ellos el Instituto Nacional de Migración (INM) y esperan poder conseguir pronto los documentos que les permitan estar en territorio mexicano y llegar a la frontera norte para cruzar a los EE.UU.

La caravana caminó más de 100 kilómetros y logró llegar hasta Mapastepec, en el estado de Chiapas, en busca de visas humanitarias.