Los nueve relatos con los que se construye la otra biografía de Panguipulli
PUBLICACIÓN. El periodista Diego Corvera presenta su nueva novela, de la mano de la Editorial Tinta Negra. Es un proyecto que ganó el Fondo del Libro.
La noche del viernes 5 de febrero del año pasado ocurrió lo que evidentemente no estaba en los planes de nadie: un incendio destruyó el edificio de la Municipalidad de Panguipulli. El hecho sucedió a solo horas de la muerte de un joven malabarista, baleado por un carabinero a un par de cuadras de distancia. Al parecer, aquella habría sido la mecha de una dinamita que simplemente explotó sin que nadie la pudiera contener.
En el mismo verano ocurrió otro asesinato: el de Emilia Herrera. Ella y su comunidad alegaban propiedad ancestral y defensa de la tierra. Murió con un disparo en la frente en el condominio Riñimapu.
¿Qué pasó aquella temporada estival que Panguipulli dejó de ser apacible?
Tal vez la respuesta no está en hechos tan recientes y Diego Corvera lo sabe. El periodista ganó en 2020 recursos del Fondo del Libro para "Panguipulli en nueve relatos", una novela en la que propone un acercamiento a la llamada "ciudad de las rosas" desde la ficción histórica.
Es un recorrido por al menos 200 años de acontecimientos, con líneas temporales que se cruzan y personajes ubicados en ambas caras de una misma moneda.
El Panguipulli que retrata Corvera es aquel que tiene un vapor que combatió en la Primera Guerra Mundial; el que ostenta una organización de grandes inversionistas en pro de la cultura; el del Parlamento de Coz Coz; el de un complejo maderero y de un bosque que es sinónimo de riqueza.
"Lo que se muestra no es precisamente el lado turístico, sino que más bien, distintas miradas relacionadas a temas que guardan cierta similitud. Sobre Panguipulli hay bastante literatura. Es un territorio valioso y en disputa, donde cada cierto tiempo están ocurriendo situaciones poco usuales, como aquella del incendio que difícilmente podría haber pasado en otra ciudad".
Y agrega: "La poesía y el ensayo son tal vez los géneros más recurrentes al momento de retratar la comuna. De ahí entonces el desafío de la narrativa y de una novela hecha para que funcione en su conjunto o bien, con cada uno de sus relatos por separado. Eso dependerá siempre del lector, como también que el libro pudiera llegar a transformarse en material educativo".
La obra tuvo un reciente lanzamiento en la librería Los Libros del Gato Caulle.