Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La autoridad sanitaria reportó 137 casos nuevos de covid-19 y contagios activos llegan a 469

PANDEMIA. Desde la Seremi de Salud informaron que se ha podido establecer el origen de un 63% del total de casos acumulados en Los Ríos desde el inicio de la pandemia.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Continúa aumentando la cantidad de casos activos de covid-19 en la región de Los Ríos. Luego de conocer la existencia de 137 exámenes positivos para SARSCoV-2 en la última jornada, ahora los contagios activos del virus llegan a 469 en el territorio regional.

Respecto a los 137 nuevos exámenes positivos, 90 de ellos fueron detectados mediante exámenes PCR y los 47 restantes a través de test de antígeno. A su vez, los nuevos casos se ubican en un rango etario que va de los 11 meses a los 84 años de edad.

En cuanto al desglose territorial 106 de los contagios informados ayer fueron detectados en Valdivia, 9 en Lanco, 5 en Máfil, 5 en Mariquina, 4 en Río Bueno, 3 en Los Lagos, 3 en Paillaco, 1 en La Unión y 1 en Lago Ranco. Mientras que las comunas de Corral, Futrono y Panguipulli no se inscribieron con nuevos casos.

Desde la Seremi de Salud también informaron que al 10 de junio había 109.017 casos positivos acumulados de Covid-19 en la región de Los Ríos. Y con respecto a la probable fuente de contagio de estos casos, luego de realizada la investigación epidemiológica de cada uno se estableció que un 63,02% tiene relación con un caso confirmado y en un 30,73% de ellos no se ha podido establecer un nexo directo o un factor claro de exposición.

Fallecidos

Ayer no hubo reporte de nuevas personas fallecidas, tanto en el informe nacional del Ministerio de Salud como en el reporte regional. Por lo que la cifra del Minsal sigue en 1.001 víctimas y la de la Seremi de Salud llega a 944.

Servicio de Salud firma convenio con Río Bueno para adquirir ecógrafo

APORTE. Equipo será comprado con una inversión de 43 millones de pesos.
E-mail Compartir

Un convenio de Apoyo a la Gestión Local (AGL) municipal, para el traspaso de recursos por 43 millones 62 mil 715 pesos destinados a la adquisición de un Ecógrafo, firmó el Servicio de Salud Valdivia (SSV) con la Municipalidad de Río Bueno.

El acuerdo fue suscrito por el director (s) del SSV, Dr. Juan Carlos Bertoglio, y la alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva, en compañía de equipos de salud de ambas instituciones.

En la ocasión, el director del servicio de salud expresó que "estamos muy contentos de entregar al municipio de Río Bueno, recursos que serán destinados a la adquisición de un ecógrafo que además de reforzar la red de atención primaria del Ranco, permitirá mejorar la resolutividad de exámenes, con un equipo de mayor versatilidad con diversas funcionalidades y aplicaciones diagnósticas".

"Para nosotros como Servicio de Salud, siempre será muy importante apoyar la atención primaria municipal, que es la primera puerta que la comunidad toca al momento de necesitar algún tipo de atención, por lo tanto, seguiremos trabajando y aportando para mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos, evitando derivaciones y traslados innecesarios, y otorgando solución a los problemas de salud en el lugar de origen".

Por su parte, la alcaldesa de Río Bueno agradeció "las gestiones de nuestro departamento de salud como también del apoyo a nivel regional, respecto de la adquisición de este importante recurso que nos permite tener una mayor atingencia y ser mucho más certeros en los diagnósticos".

"Dentro de la firma, conversamos la gran importancia que tiene en el eslabón de la detección temprana de enfermedades, lo que es la etapa inicial cuando la persona toca las puertas del Cesfam como atención primaria de salud y luego para hacer todo lo que son las derivaciones", dijo Silva.

"Siempre será muy importante apoyar la atención primaria municipal, que es la primera puerta que la comunidad toca al momento de necesitar algún tipo de atención...".

Dr. Juan Carlos Bertoglio, Director (s) Servicio de Salud

"

Terapia Ocupacional USS informó acerca del Síndrome de Tourette

JORNADA. Participaron organizaciones y carreras profesionales de sede Valdivia.
E-mail Compartir

En el Día Internacional de la Concientización del Síndrome de Tourette, la carrera de Terapia Ocupacional de la U. San Sebastián sede Valdivia realizó una jornada en la que se abordó distintas miradas técnicas de tratamiento para una enfermedad catalogada como un trastorno neurológico y que se caracteriza -en una primera instancia- por tener tics motores y fónicos.

Con una mirada interdisciplinar -principalmente- desde las carreras de Medicina, Psicología y Educación Diferencial Advance se ahondó en la experiencia personal e de instituciones que se dedican a tratar a personas con el Síndrome de Tourette, explicando a la comunidad; estudiantes, académicos, padres, madres y apoderados, las particularidades de este síndrome, sus tratamientos y cómo identificarlo.

Eduardo Ortega, médico neurocirujano y director de Medicina USS Valdivia, comentó que el síndrome es poco común y tiene un fuerte impacto en los niños y sus familias. "Este tipo de encuentro es fundamental para poder ayudar a las personas que tienen esta enfermedad. En Medicina es importante el trabajo en equipo. Hoy muchos profesionales de la salud se encuentran preparados para ayudar a las familias que tienen hijos con el Síndrome de Tourette; el trabajo de todos es clave", dijo.

Objetivos

"Como carrera de Terapia Ocupacional organizamos la jornada para apoyar la visibilización de esta temática en la comunidad educativa. Fue así como distintos académicos de Medicina, Psicología y Educación Diferencial, aportaron una mirada interdisciplinar en la comprensión de este Síndrome. Además, estuvieron invitados distintos profesionales y docentes de establecimientos educacionales de Valdivia", afirmó Rubén Soto, director de Terapia Ocupacional USS Valdivia.