Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El conjunto Lolquellén de Panguipulli prepara celebración por 50 años

PLANIFICACIÓN. Una gira regional y el reencuentro con integrantes históricos son atractivos de proyecto financiado por el FNDR.
E-mail Compartir

Como parte de su paulatino regreso a la presencialidad y al encuentro con el público, el conjunto folclórico Lolquellén de Panguipulli anunció la celebración de su medio siglo de existencia.

El grupo tiene una agenda de quince actividades en el marco del proyecto "50 años en defensa del folclore", que será financiado con aproximadamente $29 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. La planificación considera un hito público de lanzamiento de los eventos el 23 de julio, seguido de conciertos en Coñaripe, Choshuenco, Panguipulli, Lanco y Valdivia.

Carlos Coronado, director general de Lolquellén, explicó que para las actividades de aniversario se contará con un elenco de 70 artistas (entre músicos y bailarines) y la puesta en escena será con un recorrido con los montajes más significativos hechos durante 50 años. También se espera reunir a integrantes históricos.

"Estamos trabajando arduamente en un programa que queremos que sea lo más representativo posible de nuestro quehacer y que además marcará nuestro regreso con presentaciones en vivo desde que partió la pandemia", dice.

Una de las últimas actividades de Lolquellén con público en sala fue en agosto de 2019, mes en que celebraron 47 años con un elenco argentino como invitado especial en el Gimnasio Municipal de Panguipulli.

Avances

Debido al covid-19, el conjunto tuvo que adaptar sus contenidos al formato web. Durante dos años se realizaron transmisiones por streaming lo que permitió no detener los procesos creativos.

"Decidimos trabajar en mi casa, con todos los resguardos sanitarios respectivos, para seguir en contacto con la gente a través de presentaciones en video. La pandemia no nos detuvo en nuestras ganas de seguir activos. Cumplir 50 años va de la mano con seguir profesionalizándonos aún más. Es un tremendo desafío", explica Carlos Coronado.

El nuevo cronograma presencial considera dos ensayos a la semana. La idea es volver a montar cuadros de las zonas central, norte e Isla de Pascua, entre otros; además del trabajo del semillero Brotecitos de Lolcollén que dirige Ginette Cerna.

En septiembre los folcloristas se presentarán en el nuevo Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli y para octubre está pensado un concierto especial en Valdivia con motivo del aniversario de la Región de Los Ríos.

"La pandemia no nos detuvo en nuestras ganas de seguir activos. Cumplir 50 años va de la mano con seguir profesionalizándonos aún más".

Carlos Coronado, Directr general Lolquellén

"

Destacan el reencuentro presencial de los elencos UACh con la comunidad

AGENDA. Casa de estudios prepara la inauguración de año cultural 2022.
E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile inaugurará su año cultural con el estreno del montaje "Desde la ciudad que habito". Es una obra con un elenco integrado por el Bafuach y el Coro UACh, basada en un poemario de Verónica Zondek y que tendrá funciones en el Teatro Regional Cervantes a las 20:00 horas del viernes 24 y sábado 25.

Los detalles del evento fueron abordados en un encuentro en el Centro de Extensión Campus Los Canelos, donde se destacó el regreso a la presencialidad en sus actividades artísticas.

"La universidad tiene una larga tradición en generar un aporte sostenido al mundo de la cultura desde su fundación con la Facultad de Bellas Artes. Esta tradición nos impone continuar desarrollando actividades en conexión con la comunidad", dijo el rector Hans Richter.

Y agregó: "Lo que ahora tenemos que lograr, es recuperar las actividades artísticas como las conocíamos antes. Estamos en un momento donde la mayor parte de las restricciones que hubo estos últimos dos años se han liberado paulatinamente. Esto nos permite de manera efectiva comenzar a reunirnos con la comunidad y abrir esta capacidad de la universidad para tener eventos artístico-culturales de alto nivel".

Inician consulta virtual para proyecto de Ley de Artesanía 2022

VINCULACIÓN. Ministerio de las Culturas impulsa proceso participativo que se extenderá hasta el jueves 30 de junio.
E-mail Compartir

En 2017, a partir de un proceso ciudadano, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio elaboró un anteproyecto de ley que apunta al reconocimiento, protección y entrega de herramientas de fomento del sector de la artesanía.

Y ahora está en marcha un nuevo proceso de consulta abierta a la comunidad, en el que se busca sumar comentarios que permitan mejorar la propuesta.

"Ponemos a disposición de todas y todos esta documentación que contiene los principales lineamientos del proyecto de Ley de Artesanía, así como una consulta virtual que nos permitirá contar con un panorama actualizado de las necesidades del sector, recoger y actualizar la información, reconociendo la amplia participación y aportes de artesanas y artesanos de todos los territorios que han sido parte de procesos anteriores", dijo la ministra de las Culturas, Julieta Brodsky.

Participación

El documento llamado "Marco conceptual", está disponible en www.cultura.gob.cl/leyartesania desde el 15 de junio. Hasta el jueves 30 se extenderá el proceso de consulta virtual. Posteriormente, habrá diálogos participativos en julio y agosto, sobre propuestas de diversas materias pertinentes al sector cultural.

Luego de la sistematización de todas las instancias de participación ciudadana, el proyecto será presentado al Congreso Nacional durante octubre.

15 de junio fue publicado el "Marco conceptual" en el sitio cultura.gob.cl/ leyartesania.

Homenaje a Nelson Schwenke en el Teatro Cervantes agota entradas

E-mail Compartir

Menos de una semana duró la convocatoria de reserva de tickets para el Festival Nelson Schwenke que se realizará el miércoles 22 a las 19:00 horas en el Teatro Regional Cervantes. El evento es gratuito y está con entradas agotadas. Es organizado por la Asociación Patrimonial Cultural Región de Los Ríos y tendrá en escena a Schwenke & Nilo, Sortilegio, Camilo Eque, De Monte al Mar, Antares, Unión Rock y La Rata Bluesera.


"Donde el intervalo se libera" será la nueva muestra en Galería Réplica

El jueves 23, a las 18:30 horas, será la inauguración de "Donde el intervalo se libera". Es una muestra con obras del Museo del Hongo y del Museo de Historia Natural de Río Seco; la acción de arte "Territorios Culinarios", de Natascha De Cortillas; y la performance "Cuerpos en Resistencia", Sebastián Calfuqueo. El programa es parte del proyecto Territorios en Suspenso financiado por el Fondart Nacional del Ministerio de las Culturas.