Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Casos activos por coronavirus nuevamente sufren explosivo aumento y llegan hasta los 753

CIFRAS EPIDEMIOLÓGICAS. Hasta ahora el único ítem que no ha sufrido cambios en Los Ríos es el total de fallecidos, que se mantiene en 1.001, según registro oficial.
E-mail Compartir

La región de Los Ríos experimentó ayer un aumento explosivo en el número de casos activos por coronavirus, llegando a los 753 casos de personas que se consideran transmisoras directas de la enfermedad.

En ese contexto es la capital regional nuevamente la que concentró el mayor número de casos, con 555 de ellos, seguida de los 35 de Panguipulli, 31 de Lanco, 29 de La Unión, 27 de Mariquina, 18 de Río Bueno; 14 de Futrono y de Paillaco; 13 de Los Lagos, 10 de Máfil, 6 de Lago Ranco y uno en la comuna puerto de Corral.

En el Reporte Nacional Covid divulgado por el Ministerio de Salud, la región igual presentó 188 nuevos contagios, tres más que en la jornada de sábado y donde 108 de ese total corresponden a exámenes PCR y los 80 restantes pudieron ser detectados por medio de test de antígeno.

De acuerdo a una minuta de la Autoridad Sanitaria, de estos mismos casos nuevos por residencia registrados ayer, 119 fueron mujeres y 69 fueron hombres, todos con un rango etario que oscila entre los 4 meses y los 97 años de edad, mientras que el total de casos acumulados de la enfermedad en la zona alcanza a 110.309.

Sobre la probable fuente de contagio de los casos acumulados al día 18 de junio 2022, se estableció que un 63,01% de esos contagios tienen relación con un caso confirmado. En contrapartida, existe un 30,74% de casos que, luego de realizada la investigación epidemiológica no se ha podido establecer un nexo directo o un factor claro de exposición.

En el análisis por comunas, otra vez Valdivia es la que acumula la mayor cantidad con 134 contagios. Le siguen en ese listado La Unión con 11 contagios; Panguipulli con 8, Mariquina con 6, Futrono, Lanco, Paillaco y Río Bueno, con cinco cada una, Los Lagos con 4, Lago Ranco con 3 y finalmente Corral y Máfil con un solo caso.

Otros resultados

En otros resultados también entregados por la secretaría regional ministerial, tal vez la única noticia favorable de la jornada para la zona fue que el total de 1.001 fallecidos que anota el Minsal a nivel nacional sigue sin variación, siendo en la zona un total de 944.

En cuanto a los hospitalizados, cabe recordar que los fines de semana no hay reporte oficial y la última referencia son los 19 pacientes informados en la jornada de viernes, a lo que se adiciona la confirmación de que no hay pacientes en Unidades de Cuidado Intensivo (UCI).

Donde sí hubo novedades fue en la única residencia sanitaria que funciona en Valdivia, donde ayer había 28 personas ingresadas, con un índice de ocupación del 88% y con otras cuatro camas disponibles.

Exámenes de pcr

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos informó el procesamiento en las últimas 24 horas de un total de 1.233 muestras PCR, las que arrojaron una positividad diaria de 8,68% (durante la semana fue de un 9,89%), a los que se adicionaron 1359 test de antígeno también informados a la red.

Testigos de Jehová crean textos y audios de Biblia traducida a mapudungún

TRABAJO. Proyecto partió en febrero de 2019 y culminó en octubre de 2021.
E-mail Compartir

La Biblia ha sido traducida a 224 idiomas y, desde el pasado 5 de junio, existe oficialmente también una versión en mapudungún, adaptada a los nuevos usos y formas que esa lengua tiene y que actualmente hablan más de 250 mil personas mapuches en el sur de Chile y Argentina.

Este libro fue preparado por los Testigos de Jehová y presentado a principios de mes, quedando disponible de manera gratuita, también en audio, en la página web de esa iglesia jw.org© (con enlace en mapudungún o español). En el texto se encuentra desde el Evangelio de Mateo hasta el Apocalipsis y se trabaja -según informaron desde la entidad religiosa- en los 39 libros de las Escrituras Hebreas, "también conocidas como Antiguo Testamento".

El representante de la congregación en Los Ríos, Andrés Baeza explicó que hasta ahora los Testigos de Jehová (que tienen 17 comunidades con hablantes mapuche) usaban traducciones de la Biblia en mapudungún existentes, como la traducción de la Iglesia Anglicana de 1901 y la de la Sociedad Bíblica Unida de 1997. "Sin embargo debido a la evolución en el lenguaje, se vio la necesidad de producir una traducción con una escritura natural y sencilla que invite a la lectura, tal como ya se ha hecho con las últimas revisiones de la Traducción del Nuevo Mundo en inglés (2013) y español (2019)".

Valor lingüístico

Rodrigo Pérez, director de la Oficina Remota de Traducción (RTO), a cargo del proyecto, indicó que "muchas personas mapuche no han recibido educación ni alfabetización en la escritura de su propio idioma, por lo que se les hace difícil leerlo en los grafemarios de más alta difusión en la actualidad. Por eso nos hemos esforzado por usar palabras claras y fáciles de entender. La Biblia Mapudungun. Mateo-Apocalipsis es una traducción hecha para el mapuche del siglo XXI".

Por su parte Geraldine Abarca, magíster en Educación Intercultural Bilingüe valoró el rol que ejerce la traducción a lenguas nativas. "Las lenguas son vehículos de culturas, de transmisión generacional de padres y madres a sus hijos; es parte de la crianza de los pueblos […]. La estrategia que se utilizó, en la que se recoge la voz de las personas que están utilizando el idioma, evidentemente para las didácticas siempre va a tener un correlato en mejores aprendizajes".

A la ceremonia de presentación, efectuada en Puente Alto, en Santiago, concurrieron varias personalidades como la convencional Elisa Loncón.