Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puente mecano para el sector de San Juan en Corral estaría operativo en julio próximo

EMERGENCIA. Durante la semana comenzarán las faenas de instalación de la obra, que se demorará aproximadamente 20 días. Es una solución provisoria.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Desde hace una semana la comuna de Corral cuenta nuevamente con conectividad terrestre, tras haber quedado aislada debido a un temporal de viento y lluvia que obligó a cerrar el puerto e incrementó el caudal del río San Juan provocando inundaciones. De momento, hay un servicio de buses que conecta a los vecinos de los sectores de La Rama, Catrilelfu, Futa y Las Pozas.

No obstante, se deberá espera por lo menos 20 días más para contar con un puente mecano como solución provisoria al problema de generado en las obras de la empresa Urales en la ruta Valdivia-Corral, que implicó desarmar un puente en San Juan y levantar un terraplén que con las lluvias contribuyó a la emergencia.

Pedro Gacitúa, administrador municipal, señaló que durante la semana comenzarán los preparativos para la faena de instalación del viaducto. También indicó que una familia, cuya vivienda se inundó el 6 de junio, aún permanece en una casa provisoria con costos asumidos por la empresa que además inició la tasación inmobiliaria para determinar el daño real con el que quedaron 20 construcciones.

"Hasta el momento la empresa ha demostrado una buena disposición de hacerse cargo de todos los daños generados producto de una obra sobre la cual se advirtió podría tener consecuencias negativas. Si la empresa cambia su actitud, entonces con nuestro equipo jurídico asesoraremos a las familias en la forma de cómo recuperar sus enseres", dijo Gacitúa.

Preocupación

Aunque valoró que se hayan establecido responsabilidades, el concejal de Corral Fernando Villagrán hizo un llamado en relación a evitar posibles nuevas emergencias. Y de paso, recordó la que podría ser una solución definitiva: la Ruta T-720 Corral - La Unión.

"Estamos en medio de un grave problema de falta de conectividad. Nuestra única vía de escape, en caso de emergencias mayores como un tsunami, es la ruta que nos conecta con La Unión por eso que es que seguimos insistiendo en la pertinencia del proyecto. En el caso de lo ocurrido en San Juan sabemos que la empresa se tiene que hacer responsable y que hay al menos una casa con pérdida total. Con miras a la instalación del puente mecano, vamos a estar muy atentos para que se cumpla como corresponde con la solución".

"Sabemos que la empresa se tiene que hacer responsable y que hay al menos una casa con pérdida total (...) vamos a estar muy atentos para que se cumpla como corresponde con la solución". Fernando Villagrán

Concejal de Corral

Asignan $300 millones para retomar obras en dos plazas de Valdivia

AGENDA. Municipalidad logró recursos regionales para proyectos paralizados.
E-mail Compartir

El segundo semestre se realizará la licitación de trabajos que requiere el Consejo de Monumentos Nacionales para que se puedan retomar las obras en las plazas Chile y Pedro de Valdivia.

El anuncio fue realizado luego de que el Consejo Regional aprobara $300 millones a la Municipalidad de Valdivia para cubrir todo lo relacionado con los proyectos que están detenidos desde 2021 tras sucesivos hallazgos arqueológicos.

Lo que viene

Durante los últimos meses la municipalidad ha contratado dos consultorías de informe de inspección visual del terreno y de topografía especializada. Con ello se elaboró un documento presentado al Consejo de Monumentos Nacionales, que no tuvo observaciones, permitiéndose un cronograma de acciones en el mediano plazo.

Buscan "optar a la reanudación de las obras, lo que implica desarrollar un Plan de Manejo Integral, realizar el harneo de los sedimentos removidos, ejecutar una red de pozos de sondeo, como también pozos de control estratigráfico y la realización de un Informe final de caracterización arqueológica, para luego ya en una tercera etapa aspirar a que en el primer trimestre de 2023 se retomen las obras, lo que además incluirá un monitoreo arqueológico permanente que acompañará el proceso hasta su buen término", explicó Javiera Maira, directora de la Secplan.