Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Minsal notificó un nuevo deceso por covid y víctimas fatales suben a 1.002

PANDEMIA. En paralelo, la Seremi de Salud entregó antecedentes sobre dos fallecimientos en la región de Los Ríos, con lo que su recuento llegó a 946. Ayer confirmaron 138 contagios.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

De acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), la región de Los Ríos registró un nuevo fallecimiento por causas asociadas al covid-19.

Se trata de la segunda víctima fatal confirmada durante el presente mes y, con ella, el recuento de muertes a consecuencia de la pandemia se incrementó hasta los 1.002 en el territorio.

En paralelo, la Seremi de Salud de Los Ríos entregó antecedentes sobre dos personas fallecidas en la región a causa del coronavirus. Se trata de un adulto mayor de 84 años de edad con residencia en la comuna de Lanco, y un hombre de 79 años de Río Bueno.

Con esto, el total de víctimas informado a la fecha por la autoridad sanitaria regional llegó a las 946 durante la pandemia: 314 de Valdivia; 110 de Panguipulli; 109 de La Unión; 85 de Río Bueno; 60 de Los Lagos; 58 de Paillaco; 53 de Mariquina; 45 de Lanco; 43 de Futrono; 38 de Lago Ranco; 20 de Máfil; y 11 de Corral.

Nuevos y activos

También según el Minsal, en las últimas 24 horas fueron confirmados un total de 138 contagios nuevos de covid-19 en la región de Los Ríos.

A nivel local, la Seremi de Salud precisó que 96 fueron diagnosticados mediante exámenes PCR y los demás 42 fueron pesquisados con test de antígenos. En esa línea, la Red de Laboratorios de Los Ríos procesó durante la última jornada un total de 864 muestras PCR, lo que arrojó un índice diario de positividad de 10,76%.

También se detalla que 97 son casos secundarios, 37 están en investigación, y cuatro no tienen trazabilidad; en tanto que 90 corresponden a personas de sexo femenino y 48 son de sexo masculino, todos con un rango etario entre los dos y 84 años de edad.

Por comunas, Valdivia concentró la mayoría de los contagios regionales al sumar 89; seguida de lejos por La Unión con 15; y Mariquina con 13. Además, Futrono adicionó ocho casos; Los Lagos siete; Máfil y Río Bueno dos cada una; mientras que Lago Ranco y Panguipulli sumaron uno cada una.

Con esto el total de contagios acumulados durante la pandemia alcanzó a los 110.447 en el territorio regional.

En relación a los casos activos, la Seremi de Salud informó ayer 656 personas contagiadas, lo que evidencia un notable descenso en comparación a la jornada anterior. Las comunas con mayor cantidad de activos son Valdivia con 467; La Unión con 36; Mariquina con 31; Lanco con 26; y Panguipulli que tiene 22.

Hospitalizados

Con respecto a la demanda de hospitalización, hasta ayer habían 20 personas internadas por covid en la región. De ellas, 14 están en el Hospital Base Valdivia, con un paciente en la ingresado en la UCI y conectado a ventilación mecánica.

Además, en el Hospital de Río Bueno hay tres personas con covid; en Los Lagos hay uno; y en la Clínica Alemana de Valdivia hay dos.

10,76% fue la positividad registrada en las últimas 24 horas en la región, con 864 muestras PCR procesadas.

100.447 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos de acuerdo a la Seremi de Salud.

Dirigentes locales de Confusam expusieron necesidades de la atención primaria a ministra

ENCUENTRO. Gremialistas provenientes de diversas comunas se reunieron por más de una hora con María Begoña Yarza.
E-mail Compartir

Con la presencia de dirigentes de la salud primaria de toda la región de Los Ríos, agrupados en la Confusam, hace unos días se desarrolló una reunión con la ministra de Salud, María Begoña Yarza, instancia en que también estuvo presente el diputado Patricio Rosas.

En el encuentro, que se prolongó por más de una hora, los dirigentes plantearon a la autoridad los diferentes desafíos que enfrenta la salud municipal en la zona, en materias como infraestructura, salud mental, urgencias odontológicas y gestión de horas médicas.

La presidenta regional de la Confusam, Makarena Albornoz, sostuvo que "fue un espacio de conversación muy importante para nosotros, donde pudimos dar a conocer las buenas prácticas regionales en distintos puntos del territorio, como el proyecto de salud mental para los funcionarios, programa piloto que desarrollamos en Valdivia, Los Lagos y La Unión, y que pedimos poder ejecutar a las demás comunas y al país, en virtud de los buenos resultados que ha tenido".

"Otra de las problemáticas que le presentamos a la ministra, tiene que ver con el sistema RAS, que es el dispositivo tecnológico que permite gestionar las horas médicas en la región, el cual ha presentado diversas fallas, que complican la gestión de la salud primaria y que hemos dado a conocer al Servicio de Salud Valdivia. En ese sentido, planteamos la necesidad de contar con una ficha electrónica universal en el país, que bajo buenos estándares de seguridad en los datos, permita otorgar una salud digna a los usuarios y entregar mejores condiciones a los funcionarios y funcionarias", agregó.

En tanto que el diputado Rosas destacó que "fue un diálogo horizontal donde se dieron a conocer las grandes brechas de la salud primaria en la zona, pero también se relevaron valiosas experiencias impulsadas por este gremio".

"Pudimos dar a conocer las buenas prácticas regionales en distintos puntos del territorio, como el proyecto de salud mental para los funcionarios".

Makarena Albornoz, Presidenta Confusam Los Ríos

"