Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Destacan éxito logrado por proyecto asociativo de reciclaje que lideran las municipalidades

INICIATIVA REGIONAL. Contó con financiamiento del Fondo Nacional de Reciclaje del Ministerio de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Con un positivo balance y más de 20 stand incluidos en la iniciativa culminó oficialmente la tercera edición del proyecto Modo Reciclaje Actívate Los Ríos, desarrollado en las comunas de Mariquina y Valdivia.

Cabe recordar que el pasado 9 de junio se llevó a cabo en San José la tercera edición de la feria y un seminario del proyecto "Modo Reciclaje Actívate Los Ríos", mientras que el último fin de semana realizó el cierre oficial de la iniciativa en la carpa de la Ciencia del CECs, en Valdivia, con presencia de emprendedores y organizaciones e instituciones públicas relacionadas con la forma de abordar el reciclaje y la reutilización, además de la activación de un punto verde móvil para el reciclaje de plásticos PET, latas de aluminio, vidrios y cartones.

Este evento, como explicaron sus organizadores, tuvo por finalidad fortalecer la educación ambiental hacia las personas de diferentes puntos de la región. En esa línea, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, quien además es presidenta de la Asociación de Municipalidades para el Manejo Sustentable de Residuos Sólidos señaló destacó que "esto demuestra que en las regiones tenemos la capacidad de ejecutar proyectos de gran envergadura. Este fue uno de los fondos con mayor cantidad de recursos a nivel nacional y tuvimos una ejecución ejemplar que deja un legado muy importante para nuevos desafíos".

"También tenemos el desafío de todo el material pedagógico que se elaboró y que lo podamos multiplicar y que sea parte fundamental de las labores pedagógicas de nuestros establecimientos, no solo en la comuna de Valdivia, sino que en las 12 comunas de la región, y ya asumimos la tarea de trabajar en ello para tener ojalá buenas noticias para el próximo año", añadió la autoridad.

Por su parte, el seremi del Medio Ambiente de Los Ríos, Alberto Tacón, señaló que "el gran desafío ahora es como generar un cambio cultural. Siempre dicen que la edad de piedra no terminó porque se acabaron las piedras. Por lo mismo, hoy tenemos que poner fin a la era del plástico y a la era del petróleo y tenemos que inventar una nueva forma de hacer economía y ello implica una transición donde recientemente la ley marco de cambio climático nos pone una meta".

"En este sentido esta feria y este proyecto en particular son un aporte concreto con un programa de educación ambiental integral, innovador y enfocado en la realidad local y cultural de nuestra región", agregó.

Cabe mencionar que la actividad de clausura fue organizada por la municipalidad de Valdivia, a través de su Departamento de Medio Ambiente, en el marco de la ejecución del proyecto "Modo Reciclaje Actívate Los Ríos", junto a la colaboración de las municipalidades de La Unión y Mariquina, además de la Universidad Austral y la Asociación de Municipalidades para el Manejo Sustentable de Residuos Sólidos, contando con el financiamiento del Fondo para el Reciclaje del Ministerio de Medio Ambiente.

"Hoy tenemos que poner fin a la era del plástico y a la era del petróleo y tenemos que inventar una nueva forma de hacer economía ..."

Alberto Tacón, Seremi de Medio Ambiente.

20 stand de emprendedores y organizaciones fueron los que se sumaron a la actividad de cierre del proyecto.

2 comunas fueron las consideradas para las actividades. La primera fue en Mariquina y la otra en Valdivia.

"