Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vacunación con cuarta dosis contra el covid lleva 55,6% de avance en Los Ríos

PANDEMIA. Esta semana pueden recibirla personas mayores de 12 años de edad, que hayan recibido la tercera antes del 30 de enero. Ayer notificaron 75 contagios nuevos.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La campaña de vacunación contra el covid-19 continúa en desarrollo a nivel local y, de acuerdo al último reporte emitido por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), la región de Los Ríos alcanza un 55,6% de cobertura en cuanto a la aplicación de la cuarta dosis.

Esto equivale a que 180.444 personas ya recibieron la última dosis aprobada para enfrentar esta enfermedad, entre las 394.591 que conforman la población objetivo.

Pese a esto, los números regionales se mantienen por debajo del promedio nacional. La cobertura con cuarta dosis a nivel país alcanza actualmente al 58,4% de la población objetivo, que a su vez corresponde a 18.972.800 personas.

Cabe recordar que en la presente semana, desde el 20 al 26 de junio, ya pueden recibir su cuarta dosis las personas mayores de 12 años que hayan recibido su tercera dosis hasta el 30 de enero de este año.

Primeras dosis

También según el último informe del DEIS, la región de Los Ríos alcanza un 100,2% de avance en la aplicación de la primera dosis, lo que equivale a 382.201 personas inoculadas; a lo cual se suman otros 13.252 habitantes que recibieron dosis única contra el covid.

Con respecto a la segunda dosis, la cobertura es de 98,0%, lo que corresponde a 373.420 personas vacunadas; mientras que en relación a la primera dosis de refuerzo (tercera dosis), la región registra un progreso de 83,9%, lo cual equivale a 324.402 inoculados.

Reporte diario

De acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), en las últimas 24 horas fueron confirmados 74 contagios nuevos de covid-19 en Los Ríos. Sin embargo, la Seremi de Salud adicionó un caso derivado desde la región Metropolitana, por lo que el total aumentó hasta los 75.

La autoridad sanitaria regional detalló que 53 de ellos fueron diagnosticados mediante la aplicación de exámenes PCR, mientras que los demás 22 fueron pesquisados a través de test de antígenos.

Asimismo, se informó que 47 son casos secundarios, 23 se encuentran en investigación, cuatro no tienen trazabilidad y uno es importado. Además, 44 corresponden a personas de sexo femenino y 31 son de sexo masculino, con un rango etario desde los 14 hasta los 87 años de edad.

Por comunas y como es habitual, Valdivia concentró la mayoría de contagios regionales al registrar 57; seguida muy de lejos por La Unión, que sumó 10. Además, Mariquina adicionó tres casos nuevos; Futrono dos; mientras que Los Lagos, Paillaco y Río Bueno registraron uno cada una.

Con esto, el total de contagios acumulados durante la pandemia alcanzó a los 110.522 en territorio regional.

Con respecto a los casos activos, por segunda jornada consecutiva experimentaron un evidente retroceso, ya que según lo informado por la Seremi de Salud, hasta ayer había 523 personas contagiadas. Las comunas con mayor cantidad de activos son Valdivia con 378; La Unión con 37; Mariquina con 22; y Futrono con 17.

180.444 personas ya recibieron su cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 en la región.

83,9% de cobertura alcanza actualmente la aplicación de la tercera dosis en las doce comunas.

110.522 casos acumulados registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según la Seremi de Salud.

Destacan gestión e iniciativas en materia de salud ejecutadas por Municipalidad de Paillaco

LABOR. Ministra visitó la comuna para conocer algunos de los programas pilotos que están en desarrollo.
E-mail Compartir

La ministra de Salud María Begoña Yarza visitó hace unos días Paillaco, para conocer algunos de los programas pilotos que se desarrollan en la comuna, ocasión en que la destacó como un "laboratorio de innovación nacional en salud", por lo que instó a la municipalidad a seguir en la senda de la creación de soluciones, así como asegurar recursos para su continuidad.

El alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, sostuvo que la secretaria de Estado reconoció que al menos cuatro de las iniciativas piloto que se están ejecutando en la comuna coinciden con el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric.

"La primera de ellas es el piloto de Salud Rural con Pertinencia Cultural e Innovación Tecnológica, que corresponde al Consultorio General Rural con equipos de cabecera en Reumén, Pichirropulli e Itropulli, que además considera el Centro de Neurorehabilitación Rural de Itropulli. La doctora Yarza se mostró muy interesada en esta iniciativa y manifestó su intención de apoyarla para implementar internet en cada una de las postas, lo que nos permitiría avanzar con telemedicina para especialidades médicas", explicó.

El médico agregó que la ministra también manifestó interés por la Estrategia Tricomunal de Salud Mental y Memoria, que favorece a usuarios de Paillaco, Los Lagos y Futrono. Asimismo; por la Unidad de Estimulación Multisensorial; y por el programa "Yo Decido", de acompañamiento en el desarrollo de la identidad de género.

"La doctora Yarza se mostró muy interesada en el piloto de Salud Rural con Pertinencia Cultural e Innovación Tecnológica y manifestó su intención de apoyarlo".

Miguel Ángel Carrasco, Alcalde de Paillaco

"