Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. valeria salazar garay, directora regional del Sename :

"Tenemos el desafío de trabajar con los jóvenes que han cometido delitos"

LINEAMIENTOS. Desde octubre de 2021, la autoridad lidera los cambios en el Servicio, debido a la creación de Mejor Niñez.
E-mail Compartir

En 2018 asumió la dirección regional del Servicio Nacional de Menores (Sename). Y, en el último año, ha liderado en Los Ríos el tránsito de esa institución hacia nuevas funciones, debido a la entrada en vigencia -el 1 de octubre de 2021- del Servicio Mejor Niñez.

A partir de esa fecha, el Sename quedó a cargo de la justicia y la reinserción juvenil, lo que implica ejecutar las medidas cautelares y sanciones ordenadas por los tribunales, en el marco de la Ley Penal Adolescente.

Valeria Salazar es psicopedagoga. Llegó a Valdivia en 2013. En la ciudad, dirigió la Fundación para la Superación de la Pobreza. También, hizo clases en Inacap, contribuyendo en la formación de estudiantes de la carrera de Psicopedagogía.

"La región me adoptó", sostuvo. Aquí se casó con Pierre Medor, haitiano, docente de la Universidad Austral de Chile.

Sobre su rol en el Sename, afirmó que "ha sido un regalo". A su juicio, ha sido un espacio de aprendizaje, "me ha permitido crecer como mujer, ciudadana, esposa y como funcionaria pública", dijo.

Desde que asumió hasta hoy, "ha sido una invitación a poner valores y dignidad ante todo, con los niños, jóvenes, adolescentes, funcionarios y con los colaboradores".

También-señaló- ha sido una oportunidad, como servidora pública, de contribuir al país y a la región de Los Ríos en temas tan sensibles y dinámicos, como lo son la infancia y la reinserción social juvenil.

¿Cuál es la evaluación de ese tránsito en el cambio de las funciones del Sename?

-Es positiva. Creo que como Estado teníamos el desafío pendiente de focalizar cada una de las problemáticas que el Sename abordaba hasta octubre de 2021. Esto es, focalizar en protección y en justicia juvenil. En la región, todo 2021 estuvimos abocados a hacer un buen proceso de traspaso, coordinándonos con el equipo implementador y con cada una de las unidades para poder transferir de la mejor manera la información, los casos, así como coordinándonos con los organismos colaboradores que lideraban algunos de los programas de la línea de protección. Y hoy día, a ocho meses, diría que ha sido positivo en el sentido de que nos ha permitido a Sename, en lo concreto, orientar toda nuestra labor a jóvenes que han cometido delitos y cómo eso se puede traducir en procesos de reinserción, de responsabilización oportunos, de calidad y pertinentes

Los 20 años del CIP-CRC Las Gaviotas

E-mail Compartir

El 10 de junio, el Centro de Internación Provisoria y Régimen Cerrado (CIP-CRC) Las Gaviotas cumplió 20 años de funcionamiento. Para la ocasión, se realizó una actividad con los funcionarios y un reconocimiento a aquellos con mayor trayectoria en el centro. Al respecto, la directora regional del Sename, Valeria Salazar, dijo que "nos sentimos muy orgullosos y desafiados a poder mejorar, aprender de nuestros errores y avanzar". Sobre el funcionamiento de este centro, señaló que "hemos venido realizando un trabajo como hormiguitas todas las unidades, el equipo del CIP-CRC y de la dirección regional, orientado a focalizarnos en reinserción y responsabilización. Hoy día, afortunadamente, tenemos dirección titular en el CIP-CRC y eso permite mayor conducción y estabilidad en el equipo; sumamos a los coordinadores al comité directivo lo que ha sido un tremendo acierto, porque estamos todos mucho más comunicados y focalizados en lo mismo, los problemas se resuelven de manera inmediata y estamos trabajando coordinadamente también con las asociaciones".