Dispositivo médico diseñado en Leufülab logra una nueva patente para la FCI de la UACh
INNOVACIÓN. Una versión mejorada del sujetador de tubo endotraqueal es el avance desarrollado por el ingeniero civil mecánico Nicolás Castro.
Por segunda vez, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) otorgó la patente de utilidad a una propuesta desarrollada por la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile. Se trata de una versión mejorada del sujetador de tubo endotraqueal usado para mantener abiertas las vías respiratorias en pacientes con diversas complicaciones. Pese a la utilidad, el dispositivo presenta problemas relacionados principalmente con la higiene bucal del usuario, por lo que hubo que desarrollar una solución práctica.
La inquietud surgió en sucesivas reuniones de profesionales del Laboratorio de Prototipaje y Fabricación Digital de la UACh, LeufüLab; y el Hospital Base Valdivia. La solución la entregó el ingeniero civil mecánico Nicolás Castro.
El profesional de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería se encargó de la innovación.
"Estando en la UCI del Hospital Base de Valdivia, la terapeuta ocupacional Karin Campos me señaló sobre el problema que les presentaba este soporte que evita que pacientes inconscientes con intubación muerdan el tubo y que aparezcan escaras y llagas por la salivación, pero que sin embargo dificulta hacer la limpieza oral", explicó.
El desafío fue idear algo que hiciera el mismo trabajo, de manera rápida, económica, con material desechable y que además evitara las infecciones dentales.
El nuevo producto fue creado durante tres meses, en los que se contempló el diseño y elaboración de prototipos. El soporte fue fabricado en PLA (ácido poliláctico) en impresora 3D, lo que permite ser esterilizado. Tiene un costo comercial casi 18 veces más bajo que el de los sujetadores habituales y se puede elaborar en Valdivia.
Vinculación
La terapeuta ocupacional Karin Campos también valoró el avance. "Fue una experiencia muy buena y enriquecedora, principalmente porque se trabajó en conjunto entre diferentes áreas. Por primera vez nos vinculamos con la ingeniería y se pudo potenciar conocimientos en pos del beneficio de los pacientes. Junto con este producto, el laboratorio nos aportó bastante en soluciones concretas que a veces uno las ve bastante lejanas, porque sólo dispone de dispositivos que venden grandes cadenas. Esta vinculación nos permitió bajar los costos y adaptar estos dispositivos con otros materiales para responder a las necesidades locales, con presupuesto local", dijo.
El equipo del proyecto contó con el apoyo de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), para la gestión de la tramitación frente a la INAPI. Se busca ahora apoyar en una nueva etapa su validación y transferencia a la sociedad.
Nicolás Castro ha vinculado su profesión con el área de la salud, siendo él también uno de los creadores del aparato para la ventilación de pacientes que concedió la primera Patente de Invención para la FCI UACh.