Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Casos activos de Covid-19 llegan a 895 en Los Ríos y es la cantidad más alta desde el 22 de marzo

PANDEMIA. Hace tres meses, los contagios vigentes eran 933. Seremi de Salud notificó ayer 271 nuevos diagnosticados con el virus en la región.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

El 22 de marzo de este año, la Secretaría Regional Ministerial de Salud reportó 933 casos activos de Covid-19 en la región de Los Ríos, en plena etapa de disminución de contagios luego de una complicada época de verano. Ayer, la autoridad sanitaria reportó 271 casos nuevos y con ello la cifra de contagios activos de la enfermedad se elevó a 895, la cantidad más alta desde el pasado 22 de marzo, dentro de una sostenida alta de personas contagiadas por la pandemia.

De los 895 casos activos, la gran mayoría de ellos se concentra en la cabecera regional. La comuna de Valdivia suma 643 contagios, seguida por La Unión con 56 y Mariquina con 39 (ver infografía), en un momento en el cual todas las comunas tienen casos de contagios.

Diarios

En cuanto a los casos nuevos, la Seremi reportó ayer 271 exámenes positivos para SARSCoV-2 de los cuales 172 correspondieron a exámenes PCR y 99 a través de test de antígeno, con un rango de edad entre un mes y 88 años. La mayoría pertenece a la comuna de Valdivia (189), lejos de La Unión (13), Mariquina (11), que son los territorios que siguen en el listado (ver infografía).

A su vez, de los 271 nuevos diagnosticados positivos al virus, 157 son mujeres y 11 hombres y respecto al origen de los contagios, 169 son casos secundarios o contactos de otro caso positivo, 74 no tienen un nexo identificado y 28 no fueron localizados. 265 de los enfermos cumple con el aislamiento en su lugar de residencia, cuatro fueron a residencia sanitaria y dos están hospitalizados.

Ademas, al día 25 de junio de 2022 y en el análisis según residencia, han existido 111.641 casos de Covid-19 en la Región de Los Ríos desde el inicio de la pandemia y respecto a su probable fuente de contagio, un 63,01% de los casos tienen relación con un caso confirmado y en un 30,74% de los casos, no se ha podido establecer un nexo directo o un factor claro de exposición.

Ayer no hubo información de nuevos fallecidos por causas asociadas al Covid-19. Por lo tanto, la Seremi de Salud mantiene en 936 la cantidad de decesos con PCR positivo y domicilio en la región. Mientras que el Ministerio de Salud mantiene su cifra de 1.002 víctimas del virus en Los Ríos.

Diputado Rosas valoró disposición a retomar proyecto de Cesfam

INICIATIVA. Parlamentario espera avance del recinto para Barrios Bajos de Valdivia.
E-mail Compartir

El Gobierno retomará el Convenio de Programación en Salud y los proyectos paralizados en la región de Los Ríos, correspondientes a hospitales y centros de atención primaria, los cuales estaban en dicho Convenio entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional, "pero que durante toda la administración Piñera no se ejecutaron, pese a estar con financiamiento asignado y terrenos disponibles para su ejecución", según informó el diputado Patricio Rosas. Entre ellos está el Cesfam de los Barrios Bajos, en Valdivia.

Durante la visita de la ministra de Salud Begoña Yarza a la región, el parlamentario la acompañó al lugar donde se emplazaría el Cesfam de los Barrios Bajos y detalló que analizaron "las distintas vías para retomar este proyecto a la brevedad, al igual que las demás iniciativas contempladas en el Convenio de Programación, que aún está vigente hasta 2026.

En ese sentido, valoró "la disposición de la ministra, quien está convencida de que este es el camino para retomar el ritmo en materia de infraestructura de salud".

Rosas recordó que el proyecto de Cesfam es parte su gestión mientras se desempeñaba como director del Servicio de Salud de Los Ríos.

Inauguraron la nueva Casa de Salud Intercultural en la comuna de Futrono

APOYO. La casa recibirá a quienes necesiten de acogida durante su permanencia.
E-mail Compartir

En Futrono fue inaugurada la nueva Casa de Salud Intercultural. La celebración del wetripantu fue la oportunidad escogida por la Mesa de Salud Intercultural, para inaugurar la renovada casa, que hoy cuenta con amplios espacios de acogida, pernoctación y reunión, con accesibilidad universal y dentro de las pautas culturales del pueblo mapuche.

"Este es un sueño hecho realidad, que pone en el centro el conocimiento y prácticas de cuidados de las comunidades mapuche en la comuna", dijo Marila Castillo Pitripán, presidenta de la Mesa de Salud Intercultural de Futrono en la ceremonia, a la cual asistieron Luis Caniumil, lonko de Isla Huapi; Claudio Lavado, alcalde de Futrono; representantes del concejo municipal y del Gobierno Regional; funcionarios de la salud municipal y la referente de salud y pueblos originarios de la Seremi de Salud de Los Ríos, Lady Condeza.

Tras encabezar la ceremonia, Marila Castillo Pitripán, autoridad tradicional perteneciente a la comunidad indígena Victoriano Pitripán de Caunahue, manifestó que "este era un sueño que estábamos esperando hace mucho rato, debido además a que, por la pandemia, no podíamos hacer el lanzamiento que nosotros queríamos. Después fue la falta de materiales. Todo eso fue un problema, pero gracias a Ngünechén todo eso se ha visto superado y estamos inaugurando nuestra casa de acogida para todos nuestros hermanos que vienen desde lejos a pernoctar a nuestra ruka".

Onemi declara Alerta Temprana Preventiva

POR LLUVIAS. Está vigente desde ayer.
E-mail Compartir

La dirección regional de Onemi en Los Ríos declaró ayer por la tarde Alerta Temprana Preventiva Regional por precipitaciones, situación que estará vigente hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten. En su resolución, Onemi señala que de acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, desde la madrugada del martes 28 hasta la mañana del miércoles 29 de junio se pronostican precipitaciones normales a moderadas en toda la Región de Los Ríos.

A su vez, la declaración de esta alerta "se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia".

Onemi recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar techos y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados.