Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alcaldes evalúan los principales logros de su primer año de gestión

ENFOQUES. Vivienda, agua potable, salud y seguridad pública son algunas de las materias que han priorizado los jefes comunales en doce meses gestión. Hacen evaluación positiva del trabajo.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Hace exactamente un año asumieron los alcaldes para el periodo 2021-2024. En Los Ríos, son siete los que por primera vez lideran los destinos de sus comunas: Aldo Retamal (Los Lagos), Miguel Ángel Carrasco (Paillaco), Andrés Reinoso (La Unión), Pedro Burgos (Panguipulli), Carolina Silva (Río Bueno), Juan Rocha (Lanco) y Carla Amtmann (Valdivia). En tanto, Miguel Hernández (Corral) recuperó la alcaldía, y Miguel Meza (Lago Ranco), Rolando Mitre (Mariquina), Claudio Lavado (Futrono) y Claudio Sepúlveda (Máfil) fueron reelectos.

A doce meses, la evaluación de la gestión municipal es positiva, así lo señalaron algunos alcaldes, quienes repasaron los principales desafíos y avances durante este periodo, con foco en los lineamientos estratégicos que cada uno ha definido para su administración, entre ellos, vivienda, salud e infraestructura, con la finalidad de dar solución -indicaron- a demandas ciudadanas de larga data.

La unión

La situación sanitaria en el sector Caupolicán Alto y Aldea Campesina, en La Unión, era un tema urgente cuya solución debió asumir el alcalde Andrés Reinoso inmediatamente al llegar al cargo. Y después de varias gestiones, "hace un mes, tenemos la satisfacción de que el proyecto de solución sanitaria se está trabajando", detalló.

En materia de vivienda, el alcalde dio cuenta de que hay avances en la adquisición de terrenos para cumplir con la demanda de vivienda de familias de la comuna. Al respecto, dijo "si bien este tema es burocrático y se atrasa más de lo que uno desea, hoy día tenemos en La Unión cinco comités con terrenos".

Desde esa perspectiva, el balance que hace el alcalde es favorable. A esas iniciativas se suman otras en distintos ámbitos, asimismo -aseguró- "una cartera de proyectos bien ambiciosa cuyos resultados se van a comenzar a ver el próximo año".

A todo ello -dijo- ha contribuido la conformación de un equipo técnico-profesional, el que -señaló- era su primer objetivo al asumir, "buscar personas que tengan las capacidades y no solamente vengan a cumplir un rol político dentro de la administración", planteó Andrés Reinoso.

Los Lagos

En la comuna de Los Lagos, el primer año de gestión municipal ha estado marcado por resolver problemáticas de larga data, así lo afirmó el alcalde Aldo Retamal. Entre ellas, "proyectos que habían perdido RS, resolver problemas inmediatos como la reposición de luminarias, mejora de la logística para la recolección de basura", detalló.

En este primer año -agregó- se ha generado, también, una proyección en ámbitos claves que abordar durante el periodo, como vivienda y el cuidado del medioambiente a través de ordenanzas de extracción de áridos o de participación ciudadana.

Con relación a los principales hitos, el alcalde Retamal destacó la conformación del Comité Interregional Pro-Retorno del Tren al Sur y la consulta ciudadana que se realizó en la comuna para decidir el futuro de la Ruta 5 Sur, en la cual -enfatizó- participaron más de dos mil 500 personas.

En esa misma línea, mencionó la declaración conjunta con los alcaldes de Valdivia y Panguipulli en contra del proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro, así como la instalación de la primera piedra del proyecto habitacional del Comité La Rotonda, "después de 12 años de que no se construían viviendas en la comuna", valoró.

Paillaco

Uno de los focos que ha puesto en su gestión el alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, es la salud. En ese contexto, uno de los avances más importantes, a su juicio, ha sido poder implementar los dispositivos sanitarios o Cesfam rural, así como crear la Unidad de Memoria y Salud Mental donde -dijo- "tenemos asociados especialistas y somos la primera unidad tricomunal de memoria de la región de Los Ríos". También en materia de salud, destacó el piloto gerontológico "Experiencias Compartidas", el que -precisó- fue destacado a nivel nacional.

En el ámbito educacional, el alcalde Carrasco contó entre