Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Facultad de Medicina UACh lamentó deceso de reputado psiquiatra Fernando Oyarzún

PROFESIONAL. Información del fallecimiento del destacado ex académico se conoció durante el último fin de semana.
E-mail Compartir

La comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile envió sus condolencias a la familia y lamentó el fallecimiento del doctor Fernando Oyarzún, destacado profesional cuyo deceso ocurrió este fin de semana y cuyo velatorio se realizaba en dependencias de la Funeraria Grob.

A través de un comunicado enviado a los medios de comunicación, la unidad recordó ayer que el ex académico llegó a la casa de estudios en el año 1967 para dirigir el Instituto de Psiquiatría, colaborando en paralelo con la creación de la Escuela de Medicina.

"Durante toda su extensa carrera académica, marcada por el sello humanista antropológico de su visión de la medicina, fue responsable de cursos en las áreas de la psicología, ética de las ciencias y de la profesión, caracterología y psiquiatría; expositor en múltiples conferencias, seminarios, congresos, cursos y mesas redondas, tanto en el país como en el extranjero, en áreas de antropología médica y psiquiatría, logrando transmitir con amplio impacto e interés su idea de la persona ética, contribuyendo no solamente al desarrollo e identidad de la Medicina local, sino a muchas otras áreas de la salud", señalaron en el documento.

Añadieron que a lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos, entre ellos como miembro de la Academia de Medicina del Instituto de Chile (año 1978), su nombramiento como Profesor Catedrático de la Universidad Austral de Chile (año 1993), la designación como Maestro de la Psiquiatría Chilena otorgado por la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (año 1999), su distinción con el premio "Jorge Millas" otorgado por la Universidad Austral de Chile (año 2001) y su nombramiento como Profesor Emérito por nuestra universidad en el año 2008.

También fue autor de las publicaciones: "La Neurosis del Estudiante" (1961); "Una Concepción Médica de la Persona" (1977); "La Persona Humana y la Antropología Médica" (1982); "La Persona, la Psicopatología y Psicoterapia Antropológicas" (1992); "La Persona Normal y Anormal y la Antropología de la Convivencia" (1998); "Idea de la Persona Médica. La Persona Ética como Fundamento de las Antropologías Médicas y de la Convivencia Humana" (2005); e "Idea de la Persona Ética. Contribución al Humanismo y a la Vigencia de una Ética Concreta en el Convivir Humano" (2010).

En esa línea, el rector de la UACh, Hans Richter, expresó que "sentimos un profundo pesar por la partida de quien fuera un destacado médico, psiquiatra y pensador de excelencia, que durante su trayectoria académica realizó un significativo aporte a nuestra casa de estudios, a través de su obra y labor formativa de numerosas generaciones de profesionales, siempre con una mirada humana y centrada en la persona".

"Su figura ha trascendido académica y afectuosamente, tanto desde la vereda de sus pares, como de estudiantes de pre y postgrado, no solamente en el Instituto de Neurociencias Clínicas, sino que para toda la Facultad de Medicina", puntualizó la autoridad acdémica.

"Un destacado médico, psiquiatra y pensador de excelencia, que durante su trayectoria académica realizó un significativo aporte a nuestra casa de estudios..."

Doctor Hans Richter, Rector Universidad Austral.

"

Core definirá hoy y mañana en Máfil los recursos del ARI 2023

CONSEJEROS. Se trata de la sesión ordinaria Nº 425, la que se llevará a cabo en el recinto del Liceo Gabriela Mistral.
E-mail Compartir

En dependencias del Liceo Gabriela Mistral, en la comuna de Máfil, y en dos jornadas que consideran como es habitual los trabajos de comisión y pleno, el Consejo Regional (CORE) de Los Ríos, celebrará hoy y mañana una nueva sesión ordinaria.

La tabla oficial del encuentro considera, aparte de los respectivos análisis e informes de los consejeros que integran las comisiones mixta de Hacienda e Infraestructura; Provinciales del Ranco y Valdivia; de Fomento Productivo; Social, de Infraestructura; de Actualización de la ERD; de Medio Ambiente, y de Régimen Interno, las presentaciones y también votaciones de algunos proyectos que han generado gran expectativas, entre autoridades y las comunidades de diferentes comunas.

Entre los primeros se cuentan la presentación Estado de Avance Plan R Borde Costero y Fluvial, por parte del Minvu, y la presentación formal del Plan de Desarrollo Comunal de Máfil, a cargo del alcalde anfitrión, Claudio Sepúlveda.

Por su parte, se deberán resolver el Presupuesto de Funcionamiento del Gobierno Regional; el Anteproyecto Regional de Inversiones 2023 (ARI) y el Convenio de Programación entre MOP-Gore de Los Ríos-Municipalidad de Valdivia y Minvu, denominado "Obras Fluviales y Lacustres de la Región de Los Ríos".

Asimismo, a estas se agregan las votaciones del Plan de Reducción de Listas de Espera en el Área Salud de la Región de Los Ríos y algunos aumentos de recursos para el Mejoramiento del Gimnasio Fiscal de La Unión y la Reposición Edificio Consistorial de Lanco.