Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Promueven el estrecho vínculo que tiene Valdivia

PROMOCIÓN. La capital de Los Ríos está considerada en un proyecto desarrollado en Concepción y que apunta a generar residencias.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear


con los libros y la lectura

La plataforma Almacén Editorial de Concepción, escogió a Valdivia como ciudad de estudio en relación a su vínculo con los libros.

En junio, con respaldo del Plan Nacional de la Lectura del Ministerio de las Culturas, hubo visitas a la capital de Los Ríos para conocer el quehacer relacionado con la investigación editorial y la producción de libros. La iniciativa se generó como parte del proyecto "Editorial expandida".

"Nos interesa generar la conexión con otras latitudes del centro sur. Sabemos que en Valdivia hay proyectos en el mismo ámbito en el que nos movemos. Es decir, tienen un campo editorial bastante interesante, con diferentes iniciativas en este sentido, ya sea independientes y también bajo el alero institucional. Cuando pensamos en un segundo ciclo de residencias, no teníamos la inquietud de movernos ni generar este intercambio, pero por lo que habíamos escuchado y las conexiones iniciales con Valdivia, decidimos hacer la exploración primero y generar los vínculos con la ciudad", explica Oscar Concha, codirector de Almacén Editorial junto con Felipe Oliver.

Descubrimiento

Junto con generar futuras colaboraciones, la propuesta busca generar nuevas vitrinas para lo que ocurre en Valdivia.

"Resultó ser una buena experiencia, conocimos varios proyectos, talleres y personas dedicadas a la investigación, al campo editorial, producción de libros, fanzines y encuadernación. Estuvo bueno el periplo. Es bueno ir a los lugares, conocer lo que están haciendo y contactarse con la gente de manera directa", dice Concha, artista visual, fotógrafo e investigador.

Y agrega: "Si bien hoy en día las redes sociales aportan abundante información y también el uso de la tecnología te acerca a la gente de otras latitudes, el conversar y vincularse de manera directa con las personas, ya es algo diferente y va generando otras posibilidades de intercambiar información y generar nuevos proyectos".

Lo que viene

Tras la visita de Concha y Oliver, comenzó la planificación de residencias entre Concepción y Valdivia. Ocurrirán entre octubre y septiembre, con acciones de mediación como por ejemplo talleres abiertos a la comunidad.

El año pasado, en "Editorialidad Expandida" participaron Loreto Aroca (investigadora literaria, bibliotecaria y mediadora de la lectura) y Patricio Zeiss e Ignacio Sáez (arquitectos e integrantes de Dostercios Editorial), Carla Cimarrona (escritora y editora) y Rodolfo Andaur (curador de arte), Darwin Rodríguez (Editorial Al Aire Libros) y Carolina Opazo (artista visual).

De aquella experiencia, que consideró tres residencias, el principal resultado fue la publicación del libro "Editorialidad Expandida", con detalles del proceso.

Almacén Editorial es iniciativa independiente de producción y edición de contenidos de proyectos culturales. Funciona desde 2015.

"Nos interesa generar la conexión con otras latitudes del centro sur. Sabemos que en Valdivia hay proyectos en el mismo ámbito en el que nos movemos. Es decir, tienen un campo editorial bastante interesante, con diferentes iniciativas ".

óscar Concha, Almacén Editorial

"

Periodista

El confidente de Hitler

E-mail Compartir

"Esta es la historia de un hombre que fue amigo de un monstruo sin perder nada de su encanto". La frase abre la sinopsis de un guion que nunca llegó a convertirse en película, pero que el periodista e historiador francés Thomas Snégaroff usó dentro del cúmulo de referencias y archivos con los que construyó su primera novela. "Putzi. El confidente de Hitler" (Editorial Planeta, 2022) es el título de esta obra, en donde imagina la vida de un desconocido Ernst Hanfstaengl (1887-1975). Hijo de madre alemana y padre estadounidense y apodado "Putzi" - hombrecito o pequeño en bávaro- a pesar de sus dos metros de altura, este personaje paradójico acompañó a Hitler en momentos clave, cuando tomó las decisiones que cambiarían Europa y el mundo para siempre.

Putzi estudió en Harvard y estuvo a la cabeza de la empresa de arte que tenía su familia en Nueva York. Con el alma entre dos países y culturas, en los años veinte vuelve a Alemania y participa en los primeros días del movimiento nazi. Brinda consuelo y refugio en su propia casa a Hitler, después del fallido golpe de Estado (el Putsch de Múnich) de noviembre de 1923. Toca el piano para él y comparte su profundo amor por la música de Wagner. Más tarde cumple diversos roles en el ascenso del nazismo, entre ellos ser el encargado de prensa de Hitler frente a la prensa extranjera. Lo curioso de este involucramiento tiene que ver con que nunca queda clara cuál es la ideología de Putzi, qué es lo que cree políticamente. Lo que se percibe con más fuerza es una admiración personal e, incluso, cariño por el Führer. Esto, construido sobre el convencimiento de Putzi de que Hitler podía ser el nexo que reconciliaría sus dos mundos: el germano y el estadounidense. Este punto resulta interesante, ya que Snégaroff evidencia la inspiración norteamericana que existe en varios postulados y pasajes de "Mi lucha", principalmente respecto a la inmigración. Sin embargo, la alianza esperada por Putzi nunca ocurriría y él terminará siendo un indeseable para el nazismo, vendiendo los secretos del Führer a Roosevelt, una vez retornado a Estados Unidos.

Monstruo o bufón, la controversial personalidad de Putzi da vida a una novela apasionante.

Daniel

Carrillo

Ni La Música Me Consuela

E-mail Compartir

Imagina que tu cuerpo es como una casa. Y que cuidarla te mantiene siempre en guardia. Porque debes cerrarla a través del ayuno y alejar a los demonios que la quieren invadir.


Aniquilación

Francia se prepara para unas elecciones presidenciales que es muy posible que gane una estrella de la televisiónDe pronto, en internet empiezan a aparecer extraños vídeos.


The Storyteller

Dave Grohl, vocalista de Foo Fighters, ofrece algo extraordinario: un retrato crudo y sincero de una vida excepcional hecha a base de momentos normales y corrientes.

Michel Houellebecq Anagrama, 2022 608 págs.

Dave Grohl Libros Cúpula, 2022 392 págs.

Camila Gutiérrez Plaza & Janés, 2022 120 págs.

libros