Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. jorge pacheco, seremi de Bienes Nacionales:

"Frente a la demanda de terrenos para viviendas queremos ser un facilitador..."

LINEAMIENTOS. La autoridad revisó los principales ejes que guiarán su gestión y el sello que dará a ésta para dar respuesta a necesidades de la comunidad.
E-mail Compartir

Un trabajo territorial. Ese es el énfasis que el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pacheco, ha puesto a su gestión en los tres primeros meses de gobierno. Ello, con el objetivo de recoger las inquietudes y necesidades asociadas a la cartera, tanto de la ciudadanía como de las autoridades comunales.

De profesión contador auditor, licenciado en control de gestión, indicó que el sello de su labor, y que también ha transmitido a los funcionarios, es entender que detrás de cada tramitación, de cada carpeta o documento hay una persona que se verá beneficiada junto a un núcleo familiar.

Jorge Pacheco, de 36 años de edad, es de Mariquina. Allí llegó a los 14 años desde Concepción. La enseñanza media la cursó en el Colegio Seminario San Fidel de San José y la educación superior en la Universidad Austral de Chile (UACh). Y tiene especializaciones en gestión pública, contabilidad internacional y recursos humanos.

En su trayectoria profesional, se ha desempeñado en el mundo privado y también en el sector público.

En este último, ejerció como jefe de gabinete en la Seremía de Economía durante el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet; además, durante poco más de cinco años cumplió labores como profesional a cargo de distintos programas en el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

Otra actividad que ha desarrollado y que -afirma- lo apasiona es la docencia. Antes de asumir el liderazgo de la Seremía hizo clases en el IP Los Lagos y en la UACh.

Militante del Partido Socialista desde su vida universitaria, afirma que la invitación a ser parte del gobierno fue un reconocimiento al trabajo realizado durante años en el territorio, desde su vocación de servicio público. "En su momento me preguntaron si tenía el interés de asumir un desafío tan bonito como es liderar la cartera de Bienes Nacionales y dije que sí, porque creo que tengo las competencias", expresó.

A la cabeza de esta institución una de las materias que le corresponderá abordar será la demanda de terrenos fiscales, por ejemplo, para dar respuesta a una necesidad tan sentida en la región como es la construcción de viviendas. Frente a ello, señaló que la misión de Bienes Nacionales es "seguir trabajando junto al Ministerio de Vivienda, revisando la cartera de proyectos que tiene para analizar las demandas y solicitudes de los comités que tenemos a lo largo de la región", con la finalidad -indicó- de determinar si hay terreno fiscal disponible para avanzar en soluciones habitacionales.

"Queremos ser un facilitador y eso lo quiero volver a señalar en esta materia, porque entendemos la demanda, porque queremos ser un gobierno que se haga cargo de los temas importantes. Siempre que haya un terreno fiscal disponible para dar respuesta a requerimientos de viviendas sociales, que no quepa duda que será destinado para la construcción de éstas a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo", aseguró.

Otro de los ejes principales del Ministerio -agregó - es la disposición de bienes y patrimonio para la promoción y reconocimiento de los derechos humanos y la memoria histórica. Esto, según explicó, se hará a través de redestinaciones de bienes con organismos del Estado que administran inmuebles que fueron centros de exterminio o tortura para el funcionamiento de sitios de memoria y el desarrollo de herramientas de georreferenciación y demarcación de espacios, para la promoción de la memoria histórica. "La promoción de los derechos humanos y memoria histórica es fundamental para esta administración liderada por el Presidente Gabriel Boric", dijo al respecto y en el marco de ese propósito comentó que en la región, por ejemplo, "nos hemos reunido con la Corporación Agrupación de Familiares de Detenidos y Ejecutados Políticos de Valdivia, quien actualmente posee en administración un inmueble fiscal en la ciudad de Valdivia. Además, hemos coordinado acciones y visitas con la Agrupación de Ex Presos/as Políticos/as y Familiares Valdivia a la ex cárcel de la ciudad".

¿Qué acciones ha realizado ya en materia de entrega de terrenos para proyectos habitacionales?

-Al asumir la cartera nos encontramos con una demanda

Resguardo de parques y áreas protegidas

E-mail Compartir

Con relación al trabajo en materia de resguardo de parques nacionales y áreas silvestres protegidas, el seremi Jorge Pacheco indicó que "fortalecer el patrimonio natural y el libre acceso también es prioritario para nuestra administración". En esa línea, se refirió al área protegida Llancahue, ubicada en Valdivia; al respecto informó que "tuvimos una reunión con el rector de la Universidad Austral, ya que la administración de Llancahue hasta el día de hoy la tiene la Universidad. Estamos en conversaciones orientadas a materializar un proyecto en torno a la protección del patrimonio natural". Por otra parte, señaló que "también nos estamos enfocando en el libre acceso a los bienes nacionales de uso público. Respecto de esto, nos estamos haciendo cargo, ya hemos instalado e inaugurado un par de accesos. Estamos trabajando de manera conjunta con las delegaciones presidenciales regional y del Ranco acerca de las denuncias ciudadanas que existen en esta materia".