Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

habitacional en la comuna de Panguipulli, específicamente en la localidad de Neltume. Esto, ya es algo concreto, ya que teníamos en esa localidad terreno fiscal disponible y ya hicimos un traspaso de terreno al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para que se pueda materializar el día de mañana, junto con Serviu, soluciones habitacionales para los comités de ese sector. Es algo concreto que en estos dos meses ya hemos logrado materializar.

¿Ya está saldado el problema en esa zona, porque recordemos que efectivamente se había asignado terrenos para temas turísticos?

-Así es, ya se comenzó con la entrega de terrenos disponibles hacia el Ministerio de Vivienda en el mismo sector. Estos terrenos están disponibles para que el Serviu ejecute la construcción de viviendas. Aprovecho de comentar también que hemos conformado una mesa de trabajo integrada por el Ministerio de Vivienda y el municipio de Panguipulli, ya que sabemos que el municipio juega un rol primordial, ellos conocen las localidades, los comités de vivienda, las agrupaciones que existen. Con el municipio no sólo estamos trabajando el tema de vivienda, sino que también todo lo relacionado con el desarrollo productivo de la comuna.

Hace algunos meses se anunció que había terrenos de Bienes Nacionales disponibles en la región para ser entregados a través de licitación a particulares o instituciones que los necesitaran, ¿en estas soluciones que usted menciona están considerados esos terrenos?

-Para este año 2022 teníamos un plan de licitación que venía de años anteriores. Eso está en revisión, estamos viendo lo que se había propuesto desde la región en esa materia. Estamos en un nuevo gobierno con una nueva mirada. Lo que pretendemos es trabajar con cada uno de los municipios, con el Gobierno Regional de Los Ríos y con el Ministerio de Vivienda para conocer dónde está la necesidad. Si estos terrenos están disponibles, quizás podamos trabajar de forma directa en una transferencia de un terreno que esté en línea de una solución habitacional, y no llegar a la figura de una licitación.

¿Qué disponibilidad de terreno real tenemos hoy en la región para fines habitacionales?

-Nuestro objetivo es levantar un catastro y estamos trabajando en ello. Esto es bien dinámico, porque lo que hay en nuestros sistemas no necesariamente es lo que pasa en la realidad. En el sistema catastral, podemos observar la disponibilidad de un terreno en alguna determinada comuna, pero al ir a fiscalizar en terreno, nos encontramos, por ejemplo, con una ocupación irregular de éste. Por eso hay que ir actualizando constantemente nuestro sistema de catastro. Quiero señalar además, y ser muy franco, que terreno fiscal disponible no es mucho, a diferencia de las regiones del norte en donde el suelo fiscal es mucho mayor. En Corral también estamos viendo todo lo que tiene que ver con el Fundo Quitaluto, en donde hay un proyecto muy interesante que tiene el municipio.

Son muchos los terrenos en la situación de ocupaciones irregulares , es lo que pasó en el sector de Las Mulatas en donde se está formando el campamento que hoy tiene 76 familias. ¿Qué pasa desde el Ministerio de Bienes Nacionales cuando existe este terreno fiscal y que es parte del proyecto de un túnel en el sector de Las Mulatas-Torobayo?

-Es un tema complejo porque siempre está la mirada social, en personas que requieren una solución habitacional. Nosotros cumplimos con nuestros procesos administrativos que tienen que ver con la fiscalización, notificación de las familias que son parte de este conjunto de familias. Después enviamos el reporte correspondiente a la autoridad competente. En su momento a la Gobernación, Intendencia y ahora a la Delegación Presidencial Regional, informando las situaciones.

¿No pueden ustedes hacer nada más que pedir por ejemplo que las familias salgan de ese sector?

-No es facultad del Ministerio de Bienes Nacionales realizar este tipo de acciones.

¿Qué pasa con las tierras que están entregadas a pueblos originarios? La ministra Javiera Toro estuvo en el Congreso y ha entregado antecedentes de cómo van a actuar sobre compra de tierras o entrega de tierras fiscales para solucionar esos problemas. ¿Cómo lo ven ustedes en la región de Los Ríos, hay avance en esa materia?

-Avanzar en lo que tiene que ver con restitución de tierras para los pueblos originarios también es un tema primordial para el Ministerio de Bienes Nacionales. Estamos en conversaciones con comunidades para conocer sus realidades. Es un tema del que nos vamos a hacer cargo, de manera conjunta con el Ministerio de Desarrollo Social y con Conadi para avanzar en esta materia. No tengo duda que vamos a ser un gobierno que va a marcar una diferencia gigantesca en lo que tiene que ver con la restitución de tierras a los pueblos originarios.

Hay otra área donde Bienes Nacionales es muy importante, se trata del saneamiento de dominio. ¿De qué manera lo están haciendo para potenciarlo en nuestra región? ¿Por qué es importante el saneamiento ?

-Es fundamental avanzar desde una situación irregular a una regular. Para nosotros es prioritario entregar títulos de dominio a las familias de nuestra región. En esta línea, en estos meses a cargo de la cartera he puesto énfasis junto a la unidad de regularización y he señalado la relevancia de agilizar los tiempos. Ya he entregado más de cien títulos de dominio. Entregamos en Valdivia y Lago Ranco. Prontamente entregaremos cerca de 90 títulos de dominio en la comuna de Río Bueno. Nos propusimos terminar el año con la entrega de más de mil títulos de dominio. Estoy seguro que lo vamos a lograr; hay un compromiso de los funcionarios de trabajar en esta materia, de acortar los tiempos, de visitar el territorio, realizar charlas de regularización.

¿Qué pueden hacer los funcionarios para disminuir las demoras, hay trámites que se pueden facilitar?

-Estamos en un proyecto bien ambicioso que espero nos vaya bien en el Gobierno Regional, en donde el principal eje que queremos fortalecer es la unidad de regularización con fondos regionales, ya que hoy nos encontramos con una dotación pequeña de funcionarios y ese es uno de los factores en la demora de la tramitación. Tenemos mucha demanda y poco personal para realizar las labores. Lo que vamos a presentar en el Gobierno Regional es un proyecto que nos permitirá fortalecer la unidad con topógrafos, geomensores, abogados y administrativos, quienes serán un aporte real para avanzar en la tramitación y acortar los tiempos de espera de tantas familias en la región de Los Ríos que esperan por esta solución, la obtención de sus títulos de dominio.

¿Cuándo presentarán el proyecto?

-Esperamos estar en el Consejo Regional en agosto o en el mes de septiembre para exponer y materializar este proyecto que nos tiene muy esperanzados.