Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Subsecretario valoró avance de proyecto para regular comercialización de la leña

DE ENERGÍA. Julio Maturana visitó la región y conoció iniciativas apoyadas por la cartera en materia de capacitación y de ahorro energético. También, destacó "GAStaMenos", impulsada en Paillaco.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

La visita al emprendimiento local "Leños del Sur", de Cecilia Poveda, fue una de las actividades que incorporó la agenda en la región del subsecretario de Energía, Julio Maturana. Allí, conoció el trabajo que desarrolla la beneficiaria del programa "Leña más seca", quien se adjudicó tres maquinarias de procesamiento de leña, que suman una inversión superior a los nueve millones 851 mil pesos.

El objetivo de ese programa es aumentar la oferta de leña seca, una de las materias que promueve el Ministerio de Energía a través de esa iniciativa, pero también mediante acciones para impulsar la regulación del mercado de la leña. "El uso de la leña no se puede prohibir de un día para otro, es un combustible que está en la idiosincrasia de las personas de la región", afirmó la autoridad.

Y una de esas acciones de regulación -indicó- es el proyecto de ley de biocombustibles sólidos, el que "terminó su trámite en el Senado y ahora está en comisión mixta en el Parlamento. Esperamos que ese proyecto de ley se pueda aprobar, ojalá, durante las próximas semanas".

Sobre los objetivos de la iniciativa, explicó que la regulación de la producción y comercialización, implica que "todas las personas que consuman leña, especialmente en las zonas urbanas, puedan tener una calidad de leña que cumpla con altos estándares ambientales". De esa manera -destacó- "también vamos a aportar en disminuir la contaminación".

Detalló que la implementación de la normativa será por etapas, y en ésta el Ministerio de Energía tendrá un rol importante en el fomento del mercado de la leña, en su fiscalización y en la capacitación de quienes lo integran.

Certificación

En su gira en la región -que se desarrolló miércoles, jueves y viernes- el subsecretario lideró en Paillaco la ceremonia de certificación de beneficiarios del convenio de energía firmado entre la Subsecretaría y el CFT de Los Ríos, el que favoreció a 105 personas de distintas comunas de la región.

Al respecto, Maturana explicó que desde la cartera se está impulsando el eje educativo, lo que significa educar a la población en el buen uso de la energía, pero también aportar a la formación de perfiles profesionales y técnicos que se sumen al rubro.

"En ese sentido, estamos haciendo convenios con distintos centros de formación técnicas y universidades para generar estos nuevos perfiles y capacidades para este mundo laboral, por ejemplo, instaladores para sistemas solares fotovoltaicos o térmicos", detalló.

En la región, el desarrollo de esa iniciativa significó un traspaso de 76 millones 950 mil pesos al CFT, con la finalidad de ejecutar las capacitaciones. Se realizaron cursos de Asistente Técnico en Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos, Instalador de Sistemas Solares Térmicos de Circulación Forzada e Instalador de Sistemas Solares Térmicos de Circulación Natural. Además, se certificaron competencias del perfil Instalador Eléctrico Clase D.

Sobre la incorporación de la mujer al sector, el subsecretario informó que "hace poco inauguramos la nueva oficina de género y derechos humanos del Ministerio de Energía. La idea es que podamos permear estas temáticas en cada una de las actividades que hace el Ministerio".

En esa línea, apuntó a fomentar la capacitación de más mujeres en materias energéticas y en actividades como operación de artefactos a gas o de artefactos eléctricos, las cuales -dijo- "hombres y mujeres pueden realizar y , por supuesto, van a aportar en la economía individual o familiar".

En su visita a la región, el subsecretario, además, conoció el proyecto de instalación de paneles fotovoltaicos ejecutado en el marco del programa "Ponle energía a tu pyme", por la empresa Nutraterra.

Presentaron "GAStaMenos"

E-mail Compartir

El alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, entregó la propuesta que desarrolla la comuna "GAStaMenos" al subsecretario de Energía, Julio Maturana. El jefe comunal expuso que ante el alza del costo de la vida es importante promover iniciativas como ésta, "vamos a realizar todos los esfuerzos necesarios para hacer del programa GAStaMenos una estrategia nacional. Este otoño-invierno ha sido bastante crudo en cuanto a temperaturas, las personas necesitan calefaccionarse y en Paillaco les estamos dando la oportunidad de que lo hagan a un precio justo", expresó. Ante la propuesta, el subsecretario se comprometió a estudiarla. "Nosotros vamos a leerla y compartirla con el ministro y otros actores involucrados", dijo. Añadió que: "Para nosotros es bien importante ver todas las experiencias que se están generando a lo largo del país, que sabemos que van en beneficio de mejorar la calidad de vida de las personas". En cuanto a iniciativas del gobierno, la autoridad informó que "en unas semanas más vamos a ingresar un proyecto para regular el mercado del gas licuado, es parte de la agenda que estamos impulsando durante este primer y segundo semestre".

Comenzó participación por ordenanza de extracción de áridos en Los Lagos

TRABAJO. Una de las acciones que considera la iniciativa es la conformación de una comisión fiscalizadora especial.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Los Lagos dio inicio al proceso participativo en el marco de la construcción de la ordenanza de extracción de áridos. El viernes se realizó la jornada, con la finalidad de comenzar la discusión frente a este nuevo instrumento.

Al respecto, el alcalde Aldo Retamal informó que "desde hace varias semanas llevamos trabajando con el equipo municipal para abordar una gran problemática que tenemos a nivel comunal como es la extracción de áridos, tema que tiene grandes implicancias tanto en materia medioambiental como, además, en lo normativo y también en cuanto a derechos municipales propiamente tal".

Explicó que se han priorizado tres aristas sobre la materia. "La primera de ellas es la conformación dentro del equipo municipal de una comisión fiscalizadora especial, integrada por funcionarios con responsabilidad administrativa y direcciones de departamentos para poder supervisar todos los espacios donde se están realizando extracciones de áridos".

"La segunda acción directa es fortalecer el trabajo y vínculo con la Superintendencia del Medio Ambiente para que las respectivas fiscalizaciones que se realicen sean de manera conjunta y, de esta forma, tener todos los apoyos técnicos necesarios", añadió.

Y la tercera -detalló el alcalde Retamal- considera la participación ciudadana en la discusión y creación de la normativa junto a la comunidad y diversas organizaciones sociales locales.

"Desde hace varias semanas llevamos trabajando con el equipo municipal para abordar una gran problemática que tenemos a nivel comunal ".

Aldo Retamal, Alcalde de Los Lagos

"