Ex constituyentes contaron cómo vivieron el cierre de la Convención
PROYECCIONES. Finalizada su tarea y ahora como ciudadanos participarán en actividades de difusión de la propuesta de la nueva Constitución.
Finalizaron su tarea. En el plazo fijado, la Convención Constitucional entregó el texto de la nueva Carta Magna al Presidente Gabriel Boric, en una jornada que, desde la propia Convención, distintos sectores políticos y desde la ciudadanía ha sido calificada como histórica.
¿Cómo vivieron este hito los ahora ex convencionales que representaron a la región de Los Ríos en esta instancia? A través de sus redes sociales fueron dando cuenta de distintos momentos de la jornada. Publicaron fotografías y mensajes, haciendo alusión al acto de cierre, pero también agradeciendo el apoyo que les brindó la ciudadanía en las distintas etapas del proceso.
"¡Tarea concluida! (...) Gracias por su apoyo aun en los momentos más difíciles", fue una de las publicaciones de Pedro Muñoz (PS).
"Una jornada llena de emociones junto a mi compañero y dirigente de @frenpruss_nacional, Yamil Asenie, con quien tuve la oportunidad de trabajar durante todo este proceso (...)", fue uno de los mensajes que compartió Aurora Delgado (independiente).
En tanto, una de las publicaciones de Ramona Reyes (PS) fue: "En el acto de cierre con mi amigo querido, el vicepresidente @gaspardominguezconstituyente. Emocionada!! Culmina un proceso histórico (...)".
Mientras que Felipe Mena (UDI) escribió en sus redes sociales: "Terminó el proceso constituyente. Me encantaría poder decirles a los chilenos que esta propuesta mejorará sus vidas, nos unirá y nos traerá la tan anhelada paz social, pero sería mentirles (...)".
Lo más destacado
A la hora de analizar la ceremonia, según Pedro Muñoz ésta no tuvo simbolismos extraordinarios, sino que fue sobria y el gran hito -destacó- "estuvo dado por la entrega de los proyectos oficiales de nueva constitución tal cual va a ser sometida a plebiscito el 4 de septiembre".
"Creo que ese es el hito más importante", recalcó Muñoz, el que a su juicio no es extraordinario sino que más bien "tiene que ver, precisamente, con el producto del trabajo de la Convención Constitucional, con aquello para lo cual fuimos mandatados y elegidos".
En esa misma línea, Ramona Reyes sostuvo que lo más importante "fue poder entregar el texto constitucional en manos de la presidenta y del vicepresidente al Presidente Gabriel Boric".
A su juicio esa era una meta compleja de cumplir, sin embargo -destacó- se logró el mandato en los doce meses establecidos.
En la opinión de Felipe Mena, uno de los simbolismos fue que en la ceremonia se haya podido interpretar el himno nacional, a diferencia -expuso- "de la ceremonia de inicio, donde no se pudo por las pifias y gritos de algunos convencionales".
Desde su perspectiva, "otra cosa que creo positiva es el discurso de la mesa directiva de la Convención al decir 'aprobar para reformar', ya que se están dando cuenta, lamentablemente muy tarde, de que los chilenos no están conformes ni de acuerdo con la Constitución de la Convención. Pero en el fondo el 'aprobar para reformar' es imposible debido a los candados que le pusieron".