Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Para Aurora Delgado, el lunes ocurrieron dos hitos relevantes. El primero, "como Convención entregamos la propuesta de nueva Constitución al Presidente de la República en los tiempos establecidos, lo que es un gran logro pensando en la difícil tarea que tuvimos por delante".

Y el segundo, "es que se dio el vamos para el plebiscito de salida que va a definir el futuro de nuestro país y que, sin lugar a dudas, confío en que durante estos dos meses, se abra el debate ciudadano para que de manera informada se vote el próximo 4 de septiembre", expresó.

Próximas tareas

¿En qué centrarán sus actividades tras el término de la Convención? Para los ex constituyentes de la región las actividades asociadas a este proceso no han finalizado y, a partir de ahora, como ciudadanos serán parte de las acciones de difusión de la propuesta constitucional.

Al respecto, Felipe Mena indicó que finalizada su tarea en la Convención, su objetivo es volver de manera más recurrente a la región de Los Ríos, con la finalidad de "informar y rendir cuentas a los vecinos de lo que fue el proceso constituyente y también para recuperar el tiempo con mi familia".

Sostuvo que "los dos meses que vienen son claves, por eso, seguiremos desplegándonos por Chile para informar a la ciudadanía y advertirles los impactos y efectos negativos que podría tener la Constitución de la Convención en caso de aprobarse".

Aurora Delgado informó que esta semana estará de regreso en Valdivia, "seguramente, estaré reencontrándome con personas y organizaciones que han sido fundamentales en este proceso y, seguramente, estaremos trabajando para que gane el apruebo este 4 de septiembre", dijo acerca de sus próximas actividades.

Pedro Muñoz indicó que sus tareas esta semana estarán centradas en hacer el cierre administrativo en la Convención, porque -explicó- "a pesar de estar disuelta quedan algunas cuestiones pendientes relacionadas con el ejercicio propio del convencional; además, realizaré otras cosas domésticas, como la mudanza, estuve viajando entre Santiago y Valdivia, pero con mucha más presencia acá en Santiago por mi rol como vicepresidente en un primer momento y por las labores propias de la Convención, pero es momento ya de retornar para planificar la campaña".

Con relación a lo último, informó que "estamos planificando el despliegue por la región, con actividades de educación, pedagogía y conversación ciudadana. Además de eso, estoy convidado a algunas actividades en otras regiones, voy a Valparaíso el 9 , y el 10 de julio ya estaré instalado en Valdivia".

"En estos días también estamos en conversaciones con las compañeras y compañeros del Colectivo Socialista, pero también con otros actores políticos y sociales de cara al plebiscito de salida", agregó Muñoz.

Ramona Reyes, en tanto, detalló que hoy en la tarde llegará a Valdivia, para el jueves y viernes desarrollar actividades comunicacionales. El domingo realizará acciones territoriales.

Para las semanas siguientes, "estamos planificando el despliegue territorial para apoyar y poder acompañar a la comunidad en la toma de sus decisiones para el plebiscito de salida".

"He estado muy ausente de mi casa, por lo tanto, trataré de estar más en casa", expresó Reyes. A ello, sumará actividades relacionadas con visitas a personas de los equipos con los que trabajó en la elaboración de la propuesta de postulación a la Convención.

12 meses se extendió el trabajo de los constituyentes, en el marco del proceso de redacción de la nueva Constitución, el que finalizó el lunes con la entrega del texto.

4 de septiembre es la fecha en que se realizará el plebiscito de salida con voto obligatorio, donde la ciudadanía decidirá si aprueba o rechaza la nueva Constitución.

6 de julio comienza el período de propaganda en el contexto del plebiscito constitucional, el que se extenderá hasta el 1 de septiembre, según informó el Servel.

Hasta mañana hay plazo para inscribir realización de campañas en el Servel

MECANISMO. En página web del Servicio Electoral se habilitó formulario.
E-mail Compartir

Partidos políticos, parlamentarios independientes y organizaciones de la sociedad civil tendrán plazo hasta el jueves 7 de julio, a las 23:59 horas para inscribir la realización de campañas, en el contexto del plebiscito de salida, ante el Servicio Electoral (Servel), de acuerdo con lo establecido en la Ley 21.200.

Para ello, el organismo ha habilitado un formulario para hacer la solicitud en su página web (www.servel.cl) a través del enlace https://registroorganizaciones.servel.cl. A este sistema de inscripción se debe ingresar con la Clave Única.

Este trámite permitirá a quienes lo soliciten, desarrollar propaganda electoral, recibir aportes y participar en la franja electoral.

Desde el Servel informaron que quienes no se inscriban en el plazo indicado no podrán participar en las campañas del plebiscito constitucional ni recibir aportes.

Además, precisaron que en el caso de las organizaciones de la sociedad civil se refiere a aquellas que son sin fines de lucro, cualquiera sea su estructura y denominación; de no contar con personalidad jurídica, se deberá identificar al menos a dos de sus integrantes.

Propaganda

Según lo comunicado por el Servel, el plazo de la propaganda se extiende entre hoy y el 1 de septiembre. Se puede realizar a través de medios de prensa y radio que previamente hayan registrado sus tarifas ante el Servel; también, por medio de brigadistas en la vía pública, en espacios públicos autorizados y en espacios privados, así como a través de plataformas digitales.