Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región registró 115 contagios nuevos de covid-19 y los activos bajaron a 703

CORONAVIRUS. La demanda de hospitalización se mantiene en 52 personas, pero ahora cuatro de ellos están haciendo uso de camas críticas y tres están conectadas a ventilador.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

De acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), en las últimas 24 horas fueron confirmados 114 contagios nuevos de covid-19 en Los Ríos. Sin embargo, la Seremi de Salud adicionó un caso derivado desde la región de Los Lagos, con lo cual el total aumentó a 115.

A nivel local, la autoridad sanitaria detalló que 61 fueron diagnosticados mediante exámenes PCR y 54 pesquisados a través de test de antígenos. En esa línea, la Red de Laboratorio de Los Ríos procesó un total de 503 muestras PCR, lo que arrojó un índice diario de positividad de 11,33%.

También se informó que del total de casos, 62 son secundarios, 48 están en investigación y cinco no tienen trazabilidad. Asimismo, 68 corresponden a personas de sexo femenino y 47 son de sexo masculino, todos con un rango etario entre uno y 78 años de edad.

Por comunas, Valdivia nuevamente concentró la mayoría de los contagios regional al sumar 81; seguida de lejos por La Unión, que registró ocho. Además, Lanco adicionó seis casos; Futrono y Lago Ranco cuatro cada una; Mariquina tres; Los Lagos, Paillaco y Río Bueno dos cada una; mientras que Corral, Máfil y Panguipulli sumaron un contagio cada una.

Con esto, el total de casos acumulados durante la pandemia alcanzó a los 113.247 en territorio regional.

Casos activos

Los casos activos evidenciaron un importante retroceso en comparación a la jornada anterior, ya que de acuerdo a lo informado por la Seremi de Salud ayer había 703 personas contagiadas en la región (el día previo había 815).

Y aunque la diferencia es mínima, también se evidencia una pequeña disminución de 1,81% en los últimos siete días, ya que el pasado martes 18 de junio había 703 activos.

Las comunas que presentan mayor cantidad de personas contagiadas son Valdivia, con 445 casos activos; La Unión con 40; Lanco con 34; y Río Bueno que tiene 30.

Hospitalizados

Con respecto a la demanda de hospitalización, la Seremi de Salud informó que hasta ayer había 52 personas internadas por covid en los diferentes establecimientos de la región.

De ellos, 40 están en el Hospital Base Valdivia, con dos pacientes ingresados en la UCI y ambos conectados a ventilación mecánica. En la Clínica Alemana de Valdivia hay dos personas con diagnóstico de coronavirus, están en la UCI y conectados a ventilador.

Además, en el Hospital de La Unión hay seis pacientes covid; en Río Bueno hay uno; en Mariquina uno; en Paillaco uno; y en Corral uno.

Con respecto al uso de la residencia sanitaria, a la fecha hay 32 personas haciendo uso del único recinto en la región.

40 pacientes covid están internados en el Hospital Base; dos están en la UCI y con ventilador.

11,33% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas, con 503 muestras PCR procesadas.

113.247 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos, de acuerdo a la Seremi de Salud.

Capturan un murciélago con rabia en campus Isla Teja: es el sexto caso del año en Los Ríos

UNIVERSIDAD AUSTRAL. La investigación epidemiológica está a cargo de la sección de zoonosis de la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud informó el hallazgo de un murciélago positivo a rabia en el campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile (UACh). El nuevo caso corresponde al sexto confirmado durante el presente año en la región por el Instituto de Salud Pública (ISP).

Desde la autoridad sanitaria precisaron que la investigación epidemiológica y ambiental está a cargo de la sección de zoonosis de la Seremi de Salud; y que de los seis casos registrados a la fecha, cuatro corresponden a la comuna de Valdivia, uno a Futrono y uno fue hallado en Río Bueno.

El seremi de Salud, José Llambías, recordó que el año pasado se registró un total de 12 casos de murciélagos positivos a rabia. A esta fecha, en comparación con el año pasado, se han registrado menos casos, sin embargo, igualmente explicó que es inusual que ocurran en este período, ya que suelen ocurrir en primavera o cuando las temperaturas son más elevadas.

En relación al hallazgo en la casa de estudios, la autoridad comentó que "fue puesta en marcha la investigación epidemiológica y ambiental en un sector del campus, para determinar posibles contactos asociados al hallazgo. Reiteramos a la población seguir las indicaciones para el resguardo personal frente al avistamiento de murciélagos, dado que es una enfermedad altamente riesgosa desde el punto de vista de la salud pública".

Enfermedad mortal

La rabia es una enfermedad letal transmitida por los murciélagos a mamíferos y a través de ellos a humanos. Por eso, es importante una tenencia responsable de mascotas y mantenerlas con sus vacunas al día. La persona que ha sido mordida comienza a desarrollar síntomas que la afectan gravemente, donde el principal es una encefalitis de muy mal pronóstico.

"Reiteramos a la población seguir las indicaciones para el resguardo personal frente al avistamiento de murciélagos, dado que es una enfermedad altamente riesgosa".

José Llambías, Seremi de Salud de Los Ríos

"