Profesor José Vistoso
Me enteré por el diario el lamentable fallecimiento de José Vistoso tuve la oportunidad de conocer a José y a su esposa Olguita cuando, siendo jefe provincial de Educación lo visité en varias ocasiones en la Escuela de Hueicolla.
Esa escuela y la labor que cumplía José con su esposa era un hermoso y acogedor refugio con internado donde se educaba muchos niños de La Unión que tenían problemas familiares. La escuela internado era un hogar afectuoso con dos padres adoptivos que eran José y Olguita.
Lejos queda Hueicolla y no es fácil llegar, pero qué tranquilidad y paz daba el compartir con esos niños y ver sus caritas felices. ¡Qué ejemplo de vida, solidaridad y compromiso social dio José! Que descanse en paz, pues arriba será reconocido.
Nelson Sanhueza Vergara Profesor nelsonvergarasanhueza@gmail.com
Problemas con licencia
Soy una persona de 56 años de edad que necesita orientación y ayuda urgentes.
Llevo casi dos años sin ingresos y sin tener una fuente de trabajo, debido a las secuelas que me dejó un accidente laboral ocurrido en 2019, cuando me desempeñaba como chofer de camiones en el norte.
En mayo de ese año me caí del vehículo que manejaba, me quebré la mano derecha y unas vértebras en la espalda. Estuve dos días hospitalizado en Antofagasta y luego me vine a mi casa en Valdivia, donde seguí con tratamiento en la ACHS. Tuve un año de tratamiento y me dieron de alta por la mano, pero la espalda casi no la trataron y nunca me dieron licencia por eso y yo creo que sí correspondía. Fue injusto. Además, no quedé bien. Tengo graves dolores por las dos fracturas y no puedo pasar más de 15 minutos de pie y sentado tampoco mucho rato.
En junio de 2019 me finiquitaron y las licencias me las pagaron sólo hasta mayo de 2020. También la cesantía, pero mis fondos se acabaron. Desde entonces estamos viviendo solamente con la pensión de mi señora -que tiene problemas cardiacos- y que es de 180 mil pesos.
Por la muñeca tengo un 22,5% de invalidez, pero por la espalda aún no me entregan la evaluación, para poder adjuntar datos y tramitar una pensión de invalidez.
Fui a la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), al Compin, a la Achs, al ISL y nadie me ha podido ayudar bien. Estoy en una situación muy desesperada. Por eso lo hago público. Para pedir ayuda y que alguien me colabore, al menos indicándome qué hacer.
John González johngonzalezverde@gmail.com
Publicidad y Metaverso
Respecto al Metaverso desde Conar nos parece necesario señalar los desafíos que tienen las marcas frente a este universo paralelo que de por sí es creativo.
El metaverso aún está lleno de incertidumbres, no sabemos cómo será, si vamos a vender desde ahí o no, todo puede ser. ¿Cuál es el desafío para las marcas?, no tenemos idea a dónde vamos, pero lo vamos a tener que resolver en el mundo creativo que es este metaverso.
Sea como sea, esperamos que nos podamos mantener dentro de los códigos éticos de la publicidad que, a través de las buenas prácticas, logran el desarrollo de una industria más sustentable.
¿Va a tener un líder el metaverso?, ¿cómo va a ser el sistema?, ¿vamos a tener reglas?, o ¿el metaverso va a crear mi propia realidad?
Tenemos un sinfín de dudas. Sin embargo, esperamos que en este mundo creativo por naturaleza, el del metaverso, las marcas saquen lo mejor desde lo suyo para lograr todos sus objetivos. Asimismo, tenemos la expectativa de que actúen de la forma que corresponde, con la ética presente porque eso hace las marcas sustentables en la realidad, en el metaverso y donde sea.
Adolfo Ugarte Director Ejecutivo del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria
Reflexión de madre e hijo
Permítanme compartir una palabras sobre un diálogo de madre e hijo frente al mundo actual: "Hijo mío, el mundo está tan malo, demasiado malo. (...) Temo por tu futuro, debemos ahorrar para que estudies en la universidad o en algún instituto. Por suerte eres responsable e inteligente". "No por suerte, madre querida, sino por tu ejemplo y apoyo permanente..."
"Hijo mío, Dios nos dio el libre albedrío. Lamentablemente la mayoría ha decidido por el mal camino del egoísmo, la avaricia y el dinero fácil, como la venta de droga, el robo violento, vivir sólo de la ayuda del Estado sin trabajar, la evasión de impuestos y la colusión, entre otros". "Para eso, mamá, debemos organizarnos; para tratar de cambiar el mundo dentro de nuestras poca posibilidades que tenemos, pensando no solo nuestro bienestar personal sino también en todo nuestro entorno social y ecológico. Lograr que más gente tomé conciencia y obre en consecuencia. La unión bien organizada hace la fuerza".
Madre e hijo se dan un emocionado abrazo y se preparan para la reunión general del colegio donde en punto varios leerán la presente reflexión.
Carlos Eloy Zúñiga carlos eloy. valdivia@gmail.com