"Nuestro compromiso es tener la compra de los botes realizada durante este mes"
Una inversión cercana a los mil millones de pesos realizará durante el segundo semestre el Ministerio del Deporte en la región de Los Ríos. Así lo confirmó el actual director nacional (s) del Instituto Nacional de Deportes (IND), Israel Castro, en su reciente visita a la zona.
En entrevista con Diario Austral, la autoridad se refirió al destino de estos recursos, como también a los motivos de su visita a la región y la actualidad de los proyectos de pista de aguas quietas y el Estadio Regional.
En este contexto, Israel Castro manifestó que "esta visita se realizó por petición de la ministra Alexandra Benado, en asuntos específicos como por ejemplo el proyecto de adquisición de botes para el remo, reunirnos con la boxeadora Daniela Asenjo y obras de infraestructura para este 2022".
¿En qué estado se encuentra el proyecto con la asociación regional de remo para la adquisición de botes?
-Es un tema que se pudo solucionar. Esto debido a que los recursos (cerca de $678 millones) finalmente serán traspasados al IND y en ese aspecto nosotros ya comenzamos a gestionar la compra (38 embarcaciones y 109 pares de remos). Nuestro compromiso es tener la compra realizada este mes, con la intención de asegurar todo antes de que lleguen los recursos, además de ganar tiempo.
¿Esto aseguraría que los botes estén antes del inicio de la Copa América de Remo en febrero de 2023?
-En este momento nuestro compromiso es con la compra, ya que lo que ocurre hoy en día por la escasez de insumos de distinta índole provoca que los tiempos sean muy distintos a los de antes de la pandemia. En ese sentido, una vez ya realizada la compra, veremos los plazos con el proveedor, aunque todos nuestros esfuerzos es que lleguen a tiempo y se pueda realizar la Copa América. Por eso es que estamos adelantando trámites antes de que incluso lleguen los recursos, los que están asegurados.
¿En qué consistió la reunión la campeona mundial de boxeo Daniela Asenjo?
-Sabemos que ella comenzó el proceso para defender su título mundial, lo que significa a su vez, preparación. En ese sentido, como Ministerio del Deporte e IND nos comprometimos a apoyarla en esta preparación y financiarla en un 100% (7 millones de pesos). Eso fue básicamente lo que conversamos con ella. Ahora respecto a este proceso de preparación, ella nos comentó que lo que necesita hoy es financiar un viaje a México, donde tiene todas las condiciones logísticas para prepararse adecuadamente.
Su visita también fue por infraestructura. ¿En qué proyectos específicamente?
-Hoy tenemos vigentes varios proyectos, pero los tres más grandes son las mejoras del Cendyr, la piscina Aqua y el Club de Tenis Valdivia, cuyas mejoras deberían estar listas antes de fin de año. En el gimnasio de básquetbol haremos una inversión de 400 millones de pesos para el mejoramiento de camarines, exterior, impermeabilización e instalar termopaneles, lo que significa una mejora significativa del recinto.
Respecto a la piscina, que es nuestra pero que administra el municipio, se va a realizar una conservación de 400 millones de pesos para este año, que apunta al revestimiento de la pileta con una membrana de estándar internacional, mejoramiento del sistema eléctrico y ventanas termopaneles.
En el club de tenis también hay un proyecto de conservación de aproximadamente $120 millones, que tiene que ver con mejoras del servicio sanitario, cierre perimetral y división al interior de todas las canchas.
¿Hay más proyectos e inversiones?
-Tenemos un plan de mejoramiento deportivo en colegios. En la región tenemos tres proyectos en dos colegios y que en este momento se encuentran en la etapa de diseño. Estos recintos están en Corral y Río Bueno.
"Hoy tenemos vigentes varios proyectos, pero los tres más grandes son las mejoras del Cendyr, piscina Aqua y el Club de Tenis". "La pista de aguas quietas y el Estadio Regional se mantienen en una etapa de estudios".
Israel Castro, Director nacional (s) del IND