Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Lamentan fallecimiento de profesora y escritora Sara Brellenthin Arellano

DESTACADA. Fue docente del colegio Windsor School y también incursionó en el mundo de la creación literaria.
E-mail Compartir

Pesar existe en la comunidad valdiviana por el fallecimiento de la docente y escritora Sara Brellenthin Arellano, quien murió en Santiago, a consecuencia de una enfermedad. Desde el 1 de marzo de 1992 fue profesora del departamento de Castellano del colegio Windsor School en la capital regional, desempeñándose como profesora de lenguaje entre quinto básico y cuarto año medio, y también como jefa del Departamento de Lenguaje y Comunicación.

En el establecimiento educacional dirigió -durante muchos años- un Taller Literario y estuvo a cargo del Taller de Debate, instancia que la llevó a participar en competencias locales y provinciales.

El colegio Windsor School señaló, a través de un comunicado, que "durante su largo desarrollo docente se caracterizó por su incondicional compromiso institucional reflejado no solo en la dedicación a su quehacer educativo sino que también en su amor a la literatura, sentimiento que fue capaz de traspasar a muchos alumnos y alumnas que tuvieron la oportunidad de compartir con ella".

Además, destacaron que "su paso por el colegio dejó una imborrable huella que hoy deseamos resaltar, para que las actuales y nuevas generaciones no olviden que el Windsor School agradecerá por siempre el compromiso y dedicación que demostró en vida".

Poesía

"El Infinito Mar de la Memoria" fue su primer libro y el conjunto de poemas obtuvo el segundo premio en el Concurso de Poesía Jorge Teillier, 1998.

Bruno Serrano, editor de Fértil Provincia, sello mediante el cual la escritora publicó su poemario, destacó la figura de Sara Brellenthin. "Cuando Sara Brellenthin nos trajo su poemario inédito 'El Infinito Mar de la Memoria', en el año 2019, nada presagiaba que tan pronto se adentraría en las aguas donde la poesía solo deja los versos para navegar el recuerdo de la mano que escribió esos poemas. Ella fue vecina de Jorge Teiller en la ciudad de Lautaro. Lo conoció y admiró su lárica palabra. Desde ahí da inicio al poemario que fue premiado en el Concurso Nacional de Poesia que lleva el nombre del poeta lautarino, organizado por la Municipalidad de Lautaro en 1998. Hemos sido honrados como Editorial Fértil Provincia con la publicación de su único y bellísimo libro... Y profundamente entristecidos con su viaje al infinito, y, como afirma en su poema: "Desde otro puente/ miro otras aguas,/otro río infinito/ que se desliza en calma.. ¡Hasta siempre, querida poeta Sara Brellenthin!".

Los funerales de Sara Brellenthin Arellano se realizaron ayer en Lautaro.

"Hemos sido honrados como Editorial Fértil Provincia con la publicación de su único y bellísimo libro... Y profundamente entristecidos con su viaje al infinito...".

Bruno Serrano, Editor Fértil Provincia

Bombo Fica presenta su nuevo espectáculo esta noche en el Dreams

COMEDIANTE. Desde las 20 horas, "Sin Bombo no hay Fiesta".
E-mail Compartir

El destacado comediante nacional Bombo Fica recorre todo Chile con su nuevo espectáculo "Sin Bombo no hay Fiesta" y hoy desde las 20 horas se presenta en los salones del Casino Dreams de Valdivia, como parte de la gira que realiza desde Arica a Coyhaique.

Luego de exitosos shows en Chiloé y Punta Arenas, Bombo Fica retomó su gira nacional con nuevas fechas confirmadas. Es así como ya se presentó en Iquique, Calama, Arica, anoche en Coyhaique y hoy llega a Valdivia.

Mañana se presentará en Puerto Varas, el 10 en Temuco, el 28 de julio en Concepción, el 30 en Los Ángeles y el 31 en Linares. Posteriormente, la gira considera presentaciones en Coquimbo, Valparaíso y Ovalle, el 4, 5 y 6 de agosto.

En "Sin Bombo no hay Fiesta" y consolidado como uno de los más exitosos humoristas nacionales, Bombo Fica vuelve a la escena con un show que incluye nuevas e hilarantes historias, como las que han marcado su trayectoria. Su rutina tiene contenidos inspirados en la contingencia social, nuestra idiosincrasia, la inmigración, la delincuencia y por supuesto, la pandemia.

María José Ferrada gana Premio Cervantes Chico Iberoamericano

LITERATURA. Galardón reconoce la obra de autores en literatura infantil y juvenil en castellano.
E-mail Compartir

La escritora chilena María José Ferrada fue distinguida con el Premio Cervantes Chico Iberoamericano 2022, que reconoce la obra de autores iberoamericanos de la literatura infantil y juvenil en lengua castellana, según informó la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) a través de un comunicado de prensa.

La decisión se adoptó el pasado 30 de junio cuando el jurado, presidido por el alcalde de la ciudad española de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, decidió poner en valor su obra a través de este reconocimiento.

Con más de medio centenar de títulos traducidos a catorce idiomas, Ferrada es conocida por abordar procesos infantiles vinculados a las dictaduras o migraciones forzadas, como en "La tristeza de las cosas" donde se centra en los 3.000 detenidos, desaparecidos y ejecutados políticos durante el régimen militar de Augusto Pinochet.

Entre sus proyectos, la autora destaca por sus trabajos sobre la lectura aumentativa (sistemas alternativos de comunicación sin usar la voz) y en braille para niños con necesidades especiales, así como por su labor colaborativa con organizaciones sociales.

En este sentido, en el año 2021 Ferrada impulsó en una de las zonas más vulnerables del país un programa para fomentar la lectura entre los niños de Enseñanza Básica, para explicar la Declaración Universal de los Derechos Humanos con cuentos infantiles.

En ediciones anteriores, fueron premiadas "por cultivar con excelencia el género de la poesía" y por su trayectoria en el mundo de la literatura infantil y juvenil, autoras como la nicaragüense María López Vigil, la ecuatoriana Edna Iturralde, la panameña Hena González de Zachrisson o la española Mar Benegas.

A los 82 años murió James Caan, el intérprete de Sonny en "El Padrino"

E-mail Compartir

El actor James Caan, que pasó a la historia del cine al interpretar a Sonny en la saga "El Padrino", falleció la noche del miércoles a los 82 años, informó ayer su familia a través de su perfil de Twitter. "La familia aprecia el amor y las condolencias y pide que se continúe respetando su privacidad en este difícil momento", añadió el comunicado.

Por su papel en la primera entrega de "El Padrino", Caan recibió una nominación al Óscar a mejor actor de reparto. Entre su filmografía destacan otros títulos como "The Rain People" (también bajo la dirección de Francis Ford Coppola) "Brian's Song", "Rollerball" y "A Bridge Too Far".

Hallan sin vida al autor de "Yu-Gi-Oh!", el japonés Kazuki Takahashi

E-mail Compartir

El autor del manga "Yu-Gi-Oh!", origen de una popular franquicia del entretenimiento, fue hallado sin vida en la ciudad japonesa de Nago, informó ayer la Guardia costera nacional.

El cuerpo de Kazuki Takahashi, nombre artístico del dibujante, fue encontrado la mañana del miércoles flotando con equipo de buceo frente a la costa de Nago, en la prefectura de Okinawa, pero su identidad no fue confirmada hasta ayer.

Takahashi tenía 60 años. y habría muerto dos días antes de ser hallado a 300 metros de la orilla. Se investigan las circunstancias del deceso.