Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

En 1,79 % aumentó el padrón electoral de Los Ríos con relación a últimos comicios de 2021

NUEVA CONSTITUCIÓN Partidos políticos y sociedad civil iniciaron campañas con miras al plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

El Servicio Electoral (Servel) dio a conocer el padrón electoral definitivo para el plebiscito de salida que se realizará el próximo 4 de septiembre. En la región de Los Ríos, se cifró en 359 mil 392, lo que significa un aumento de 1,79 por ciento con relación a la segunda votación presidencial de diciembre de 2021.

Según detallaron desde la Dirección Regional del Servel, los electores habilitados para sufragar se concentran mayormente en la comuna de Valdivia, donde 143 mil 326 personas podrán ejercer el voto. Luego, en Panguipulli, cuyo padrón es de 36 mil 417 electores, y en La Unión, donde alcanza los 35 mil 746.

En el plebiscito de salida el voto será obligatorio, por lo tanto, los electores habilitados que no concurran a votar arriesgan multas que van desde las 0,5 UTM a las 3 UTM.

Campañas

En el contexto del plebiscito de salida y de acuerdo con lo establecido en la ley, el miércoles comenzó el periodo de propaganda electoral, el que se prolongará hasta el 1 de septiembre.

Con ello, partidos políticos y sociedad civil comenzaron su despliegue en el territorio a favor del Apruebo o del Rechazo de la nueva Carta Magna redactada por la Convención Constitucional.

Distintas estrategias están poniendo en marcha, así lo informaron los voceros y representantes de las campañas que se están desarrollando en la región.

A partir del miércoles, según indicaron desde el Servel, pueden hacer propaganda a través de la prensa y radio, por brigadistas en la vía pública, en espacios públicos autorizados por el Servicio Electoral, en espacios privados y mediante plataformas digitales.

Comando apruebo

El miércoles, a las 17 horas, en la Plaza Pastene de Valdivia, el Comando Apruebo Los Ríos llevó a cabo el hito de inicio de la campaña, con la actividad denominada "Paraguas por el Apruebo", donde hubo música y volanteo.

Ese comando integra a los conglomerados de Apruebo Dignidad y de Socialismo Democrático, así lo precisó Paula Cárdenas, una de sus voceras y quien es presidenta regional del Partido Socialista en la región de Los Ríos.

Cárdenas explicó que "hoy nos convoca transversalmente la opción del Apruebo, porque para nosotros este cambio constitucional es la única vía para hacer las transformaciones que Chile necesita".

En esa misma línea, destacó que "estamos unidos en esta causa, porque creemos en este proceso democrático y paritario que tuvo como resultado un texto que garantiza derechos sociales, un estado democrático, ecológico, descentralizado e inclusivo, que sienta las bases de la justicia, la igualdad y la libertad que nuestro país merece".

Con relación a las acciones planificadas por el comando, informó que realizarán un despliegue territorial por los barrios de Valdivia, con una fuerte campaña informativa. Además, "se están programando actividades deportivas, sociales y culturales, donde los actores sociales y comunitarios se suman a este llamado a informar. Cada actividad que estamos programando tiene ese foco, una campaña alegre, esperanzadora, unitaria e informativa", detalló.

En cuanto a la sociedad civil, precisó que ésta se está sumando al despliegue de campaña, porque -expresó- "su participación es fundamental en este proceso, pero además estamos trabajando en coordinación con otros comandos por el Apruebo".

Democracia cristiana

Luego de que la Junta Nacional de la Democracia Cristiana decidiera apoyar el Apruebo, la directiva regional iniciará el trabajo para defender esa alternativa con miras al plebiscito, así lo señaló el presidente regional de la DC, Gonzalo Espinoza.

"Ahora, tenemos la obligación y el mandato de nuestra Junta Nacional de trabajar y buscar votos por el Apruebo", sostuvo y añadió que, en ese contexto, iniciarán reuniones con las directivas comunales para entregar esta información con más detalle y, así, "asumir el trabajo de pedir a la población que nos acompañe en esta nueva gestión política de aprobar un texto que, a todas luces, si ganó la alternativa de apoyarlo en la Junta Nacional es porque hay una mayoría que cree que tiene más cosas buenas que cosas malas; ninguna Constitución nos va a dejar conformes a todos, pero tenemos que entregar los antecedentes y sumar a todos a esta campaña".

Por el rechazo

Representantes de Chile Vamos en la región de Los Ríos coincidieron en que la campaña debe ser liderada por la sociedad civil.

Al respecto, Enrique Gillmore, vicepresidente regional de la UDI, afirmó que "la campaña durante este plebiscito no es entre derechas e izquierdas, por lo tanto, no es el minuto de los partidos, es el momento de la sociedad civil, quien será la que liderará esta campaña".

"Son esos chilenos, que se sienten hoy defraudados del proceso y que, además, se ven afectados por las normas que trae la nueva Constitución de la Convención, quienes serán los que van a tomar un rol protagónico en este proceso plebiscitario", agregó.

En esa línea, el coordinador regional del Rechazo, Natán Zaravia, dijo que los partidos políticos están aportando en la logística de las campañas que impulsa la sociedad civil, por ejemplo, entregando folletería y apoyando con profesionales para la realización de charlas con respecto a la propuesta de nueva Constitución.

Zaravia detalló que a cargo de las acciones están organizaciones como juntas de vecinos, agrupaciones de adultos mayores, clubes deportivos, comités de vivienda, "todos ellos y la gente en sí se están activando para hacer un despliegue territorial y visibilizar el Rechazo", destacó.

"Desde antes que se entregara el borrador hemos estado trabajando con distintas agrupaciones, en la difusión del texto. Ahora, que está permitido por el Servel, comenzaremos con actividades de volanteo y a instalar letreros. Pero lo fundamental para nosotros es continuar con las charlas", enfatizó Zaravia.

"La campaña durante este plebiscito no es entre derechas e izquierdas, por lo tanto, no es el minuto de los partidos, es el momento de la sociedad civil".

Enrique Gillmore, Vicepresidenteregional UDI

"Nos convoca transversalmente la opción del Apruebo, para nosotros este cambio constitucional es la única vía para hacer las transformaciones que Chile necesita".

Paula Cárdenas, Presidenta regional PS

6 de julio comenzó el periodo de propaganda electoral autorizado por el Servel de acuerdo con la ley.

143.326 personas conforman el padrón electoral de Valdivia y están habilitadas para votar el 4 de septiembre.

Fechas relevantes en el cronograma

E-mail Compartir

De acuerdo con el cronograma informado por el Servicio Electoral, entre las fechas importantes vinculadas al plebiscito de salida están el 12 de julio, en que se publicará en el Diario Oficial la resolución que determina los límites de gasto electoral. El 5 de agosto comenzará la emisión de la franja de propaganda gratuita en canales de televisión de libre recepción. El 13 de agosto serán publicados los vocales designados, locales de votación y los delegados de éstos, los que funcionarán en Chile y en el extranjero. El 16 de agosto comenzará el plazo para presentar excusas y solicitar exclusiones para desempeñar el cargo de vocal de mesa.